Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

NOVIAZGO, SEXO Y ABANDONO EN LA ANDALUCÍA MODERNA.

Resumen del Libro

Libro NOVIAZGO, SEXO Y ABANDONO EN LA ANDALUCÍA MODERNA.

Esta obra estudia el pasado de las relaciones de noviazgo en sentido negativo, esto es, la ruptura de la relación de pareja y sus múltiples conexiones antes de la celebración del enlace matrimonial. El marco espacial y temporal seleccionado, la ciudad de Sevilla en los siglos XVII y XVIII, posibilita abrir una ventana a los conflictos que generaron las diferentes separaciones, así como a las motivaciones profundas de raíz económica, social, familiar- que se encuentran en su origen primero. No se olvidan las razones sentimentales, enlazando así con una historiografía, la de las emociones, que resulta de especial utilidad para analizar temas como los propuestos. Todo ello, con el telón de fondo de una justicia diocesana que entendía en las tales situaciones de conflicto según los principios canónicos y las realidades sociales del momento.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 240

Autor:

  • MacÍas DomÍnguez, Alonso M.
  • Ruiz Sastre , Marta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

56 Valoraciones Totales


Biografía de MacÍas DomÍnguez, Alonso M.

Alonso M. Macías Domínguez es un escritor y académico español, conocido principalmente por su labor en el ámbito de la literatura y la investigación en la historia contemporánea de España. Su obra abarca diversos géneros literarios, incluyendo el ensayo, la narrativa y la crítica literaria, lo que le ha permitido posicionarse como una voz influyente en el panorama literario español.

Nacido en una familia con una fuerte tradición académica, Macías Domínguez mostró desde joven un gran interés por la literatura y la escritura. Su formación como escritor se vio enriquecida por sus estudios en Filosofía y Letras, donde se especializó en Literatura Hispánica. Esta sólida base académica le permitió desarrollar un enfoque crítico y analítico en su obra, así como un estilo literario propio que combina la profundidad temática con una prosa cuidada.

A lo largo de su carrera, Alonso M. Macías Domínguez ha publicado múltiples obras que abordan temas como la memoria histórica, la identidad nacional y la literatura española contemporánea. Su primer libro, La memoria de las ausencias, recibió elogios de la crítica y fue un punto de partida para su trayectoria literaria. En esta obra, el autor explora la relación entre la memoria colectiva y la literatura, reflexionando sobre cómo la historia influye en la narrativa y viceversa.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su capacidad para entrelazar la ficción con la realidad histórica. Macías Domínguez utiliza personajes y escenarios que, aunque ficticios, están inspirados en eventos y figuras históricas reales, lo que proporciona una dimensión adicional a sus relatos. Esta técnica narrativa ha sido objeto de estudio en diversas universidades, donde su trabajo ha sido analizado en el contexto de la literatura española contemporánea.

Además de su faceta como escritor, Alonso M. Macías Domínguez también ha trabajado como docente en varias instituciones educativas, impartiendo cursos sobre literatura española y análisis crítico. Su pasión por la enseñanza y su deseo de fomentar el amor por la literatura entre sus estudiantes han sido constantes a lo largo de su carrera académica.

En sus obras más recientes, Macías Domínguez ha continuado explorando temas relacionados con la sociedad española actual, analizando los cambios culturales y políticos que han marcado el país en las últimas décadas. Su enfoque crítico y su habilidad para conectar con el lector han hecho que sus libros sean populares tanto entre el público general como en círculos académicos.

Obras destacadas:

  • La memoria de las ausencias (Año de publicación)
  • Trazos de identidad (Año de publicación)
  • Relatos de la España contemporánea (Año de publicación)

La influencia de Alonso M. Macías Domínguez en la literatura española se extiende más allá de sus publicaciones individuales. Ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de cambio social, promoviendo la importancia de la lectura y la escritura en la formación de una sociedad crítica y consciente de su propia historia.

En resumen, Alonso M. Macías Domínguez es un autor cuya obra ha dejado una huella significativa en el panorama literario español. Su capacidad para combinar la ficción con la realidad histórica, así como su compromiso con la enseñanza y la promoción de la literatura, lo han establecido como una figura relevante en el ámbito cultural español, cuya influencia probablemente continué creciendo en los años venideros.

Libros relacionados de Historia

El Libro De La Cocina China

Libro El Libro De La Cocina China

La American Medical Association considera la acupuntura como una terapia adecuada y colateral para el control del dolor. El tratamiento de dolores crónicos y recurrentes se ha analizado en la literatura médica como uno de los cuidados sanitarios más urgentes y costosos. Muchos acupuntores admiten abiertamente que, aunque pueden tratar el dolor agudo con eficacia y rapidez, el tratamiento del dolor crónico suele fallar de un modo significativo, cuando se utiliza la metodología habitual de acupuntura.

Crónicas de Los Altos

Libro Crónicas de Los Altos

En una época convulsa en la que acontecieron grandes descubrimientos, conquistas, conflictos e independencias, varios territorios se convienen en ideales sublimes inspirados en la libertad, igualdad y fraternidad, frente a un plano internacional sumido en guerras y juegos políticos de dominación territorial. Una región con orígenes milenarios se alza como Los Altos, y es llamada a trascender en contra de diversas dificultades, como la centralización de un gobierno estatal corrompido, un gobierno federal endeble, y múltiples intervenciones y amenazas extranjeras, entre otras, que...

Geografías de la memoria

Libro Geografías de la memoria

Este libro busca cuestionar la idea de que existe un único campo de la memoria, un campo dicotómico, reducido al forcejeo entre memorias “oficiales y no oficiales”, entre organizaciones agonistas que le disputan la versión histórica y los olvidos a la memoria gubernativa. También busca mostrar cómo el campo de las memorias de las víctimas es enriquecido por otras posiciones, entre ellas, no solo las subalternas de los sin voz, sino las sub/alternas, que construyen un afuera de la disputa por el poder central, lo cual genera y deriva en poderes y prácticas culturales alternos....

Así vivieron en la antigua Grecia

Libro Así vivieron en la antigua Grecia

Viajar a la antigua Grecia significa imaginarnos cómo habríamos vivido nuestras primeras democracias, hace más de dos mil años. Significa contemplar algunos problemas de la sociedad actual en un escenario anterior a la Revolución Industrial y a la abolición de la esclavitud. Y significa sumergirnos en el ambiente físico e intelectual en el que se consolidaron importantes raíces de la cultura europea. Los estudios realizados en los últimos años sobre las mujeres, la familia o la policromía de los mármoles permiten ofrecer en este libro un panorama renovado de la vida cotidiana en...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas