Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Obras completas

Resumen del Libro

Libro Obras completas

Continuando al primer volumen de la colección de obras completas de Tierno Galván este segundo tomo reúne toda su obra publicada entre los años 1956 y 1962, periodo en el que hay que prestar singular atención al entramado vital marcado por su pública actividad política de oposición a la dictadura. Junto a títulos tan importantes como "Desde el espectáculo a la trivialización", Donde el profesor recoge su opninón de temas cinematográficos, teatrales o taurinos. y siguiendo con "Costa y el regeneracionsimo" o "Tradición y modernismo", en este volumen se incluyen también varios artículos publicados con seudónimo, así como prólogos, resúmenes críticos y unas notas del editor explicando el contenido de las resoluciones de la censura contra sus más importantes escritos.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 1323

Autor:

  • Enrique Tierno Galván
  • Antoni Rovira

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

55 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Tierno Galván

Enrique Tierno Galván, nacido el 19 de diciembre de 1918 en Madrid, fue un destacado político, profesor y escritor español, conocido por su compromiso con la democracia y su papel fundamental en la transición española. Su carrera abarcó diversas facetas, desde su labor académica hasta su influencia en la política española durante una época crucial de su historia.

Desde joven, Tierno Galván mostró un interés profundo por la filosofía y las ciencias sociales. Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en Derecho y Filosofía. Su vocación docente lo llevó a convertirse en catedrático de Filosofía del Derecho en la misma universidad. Durante su trayectoria académica, se destacó por su enfoque crítico y su capacidad para inspirar a sus alumnos, muchos de los cuales se convertirían en figuras prominentes en la sociedad española.

La carrera política de Tierno Galván comenzó a tomar forma en la década de 1960, cuando se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Sin embargo, su activismo político fue más notable durante la Transición Española, un período que siguió a la muerte del dictador Francisco Franco en 1975. Este proceso fue fundamental para la restauración de la democracia en España, y Tierno Galván se convirtió en uno de sus protagonistas.

En 1979, Tierno Galván fue elegido alcalde de Madrid, cargo que ocupó hasta 1986. Su gestión como alcalde se caracterizó por un enfoque progresista, buscando modernizar la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Durante su mandato, impulsó importantes proyectos de urbanismo y cultura, así como políticas sociales que buscaban integrar a los ciudadanos en la vida pública. Su apasionada defensa de la educación y la cultura lo llevó a promover iniciativas que fortalecieron el papel de la ciudad como un centro cultural en Europa.

Además de su trabajo en la administración pública, Tierno Galván fue un prolífico escritor y ensayista. En su obra, abordó temas como la democracia, la ética y la justicia social. Publicó numerosos libros y artículos en los que defendió la necesidad de una política orientada hacia el bienestar social y la igualdad. Su pensamiento se caracterizaba por una profunda reflexión sobre la democracia, entendida no solo como un sistema político, sino como un conjunto de valores que deben ser defendidos y promovidos en la sociedad.

Legado y reconocimiento

  • Enrique Tierno Galván es recordado no solo por su labor como político y académico, sino también por su legado cultural. Su figura se asocia a la lucha por la democracia y los derechos humanos en España.
  • En su honor, el Centro Cultural Tierno Galván en Madrid lleva su nombre, simbolizando su contribución a la cultura y la educación en la capital española.

Falleció el 19 de enero de 1986, dejando tras de sí un importantísimo legado en la historia reciente de España. Tierno Galván fue un hombre de convicciones profundas y un defensor incansable de los derechos de los ciudadanos, cuyo impacto sigue siendo relevante en la actualidad.

Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y admiración, resaltando su papel como un pionero en la construcción de una sociedad más justa y democrática en España.

Libros relacionados de Derecho

La reproducción asistida y su régimen jurídico

Libro La reproducción asistida y su régimen jurídico

Ante la aparición en la década de 1970 de las modernas técnicas de reproducción asistida, muy pronto en la generalidad de los países desarrollados se observó la necesidad de abordar su regulación, ante lo cual en 1988 se promulgó la primera ley sobre estas técnicas en España (y una de las primeras de nuestro entorno cultural y geográfico): la Ley 35/1988, de 22 de noviembre, sobre técnicas de reproducción asistida. La Ley de 1988 experimentó una importante reforma en 2003, como consecuencia de los grandes avances científicos producidos en esta materia en los últimos años y...

El interés superior del menor

Libro El interés superior del menor

El clásico principio, convertido en realidad y norma, del interés superior del menor precisaba un trabajo de investigación que multiplicara su funcionalidad teórica a partir de los supuestos que, de facto, se dan en la práctica jurisprudencial. Es ésta una monografía útil tanto para el investigador —que encontrará en ella una elaborada confección del principio y la norma—, como para el jurista en ejercicio, que encontrará en ella la resolución de los enfoques prácticos que la realidad plantea. Eugenio Pizarro es licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz, 1990-1995, y ...

Derecho penal. Parte General I

Libro Derecho penal. Parte General I

Günter Stratenwerth, catedrático emérito de Derecho penal en la Universidad de Basilea (Suiza), es uno de los discípulos más destacados de Hans Welzel y uno de los representantes más importantes de la ciencia del Derecho penal alemana. Su "Derecho penal, Parte General" es un manual de referencia en la discusión científica de la dogmática jurídico-penal desde hace décadas, comprendiendo el conjunto de la teoría del delito, a cuya actual configuración ha contribuido su autor en diversos puntos de modo decisivo. Esta cuarta edición, publicada casi veinte años después de la...

Reflexiones jurídicas sobre la Jurisdicción Especial para la Paz

Libro Reflexiones jurídicas sobre la Jurisdicción Especial para la Paz

El libro Reflexiones jurídicas sobre la Jurisdicción Especial para la Paz es el producto de una investigación realizada de manera conjunta entre profesores de los departamentos de Derecho Penal y Criminología y Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia, en la cual, luego de una serie de discusiones sobre los principales problemas teórico-prácticos de la nueva Jurisdicción Especial para la Paz, decidimos que era indispensable abordar desde una perspectiva académica los principales retos que representaba esta jurisdicción en el derecho colombiano. Así, se...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas