Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Para morir siempre hay tiempo

Resumen del Libro

Libro Para morir siempre hay tiempo

Una novela de suspense y llena de sentido del humor donde Julia, su protagonista, se verá envuelta en una red de tráfico de arte . Novela galardonada por unanimidad con el Premio de Novela Negra La Trama. Escritora frustrada, obsesiva y adicta a los medicamentos, Julia Irazu es una auténtica experta en complicarse la vida, pero esta vez los problemas vienen de fuera. De manera accidental se ve envuelta en una red de tráfico de arte, entre intereses millonarios y delincuentes sin escrúpulos, y conoce a Viktor Sokolov, un supuesto espía ruso junto al cual vivirá una aventura llena de peligros entre Bilbao, Palermo y San Petersburgo. Paradójicamente, será entonces cuando Julia descubra un principio básico que desconocía. Y es que, para morir, siempre hay tiempo. Dueña de una prosa adictiva y dotada de un fino sentido del humor, Carmen Conde irrumpe con fuerza en el actual panorama literario, dispuesta a robar muchas horas de sueño a los lectores con esta novela de espías que no se parece a ninguna otra.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 376

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

53 Valoraciones Totales


Biografía de Carmen Conde

Carmen Conde fue una escritora, académica y feminista española nacida el 15 de febrero de 1907 en la ciudad de Alcoy, en la provincia de Alicante. Su vida y su obra se destacan por su fuerte compromiso social y su lucha por los derechos de las mujeres, así como por su contribución significativa a la literatura en lengua española.

Conde fue una de las primeras mujeres en obtener un título universitario en España, graduándose en Filología Clásica en 1926 en la Universidad de Madrid. Su interés por la literatura la llevó a involucrarse en diversos círculos literarios, donde cultivó su pasión por la escritura. En 1930, publicó su primera obra, un libro de poesía titulado “Cuentos de la noche”, que la aclamó como una nueva voz en la literatura española. Su estilo se caracteriza por una búsqueda constante de la modernidad y la vanguardia, y mostró un profundo interés por la condición femenina.

Durante la Guerra Civil Española, Conde se comprometió con el bando republicano, participando activamente en la política cultural y educativa. Tras la derrota republicana en 1939, se exilió a Francia, donde continuó su labor literaria y académica. En este período escribió obras que denunciaban la situación de las mujeres en la sociedad y la violencia de la guerra. Su obra más conocida de esta época es “El ciego de la aldea”, un relato que refleja la desesperanza del exilio y la búsqueda de identidad.

En 1940, Carmen Conde se estableció en Buenos Aires, donde llevó a cabo una intensa actividad cultural y social. En Argentina, fundó en 1942 el Grupo de Mujeres de Literatura, que se dedicó a la promoción y difusión de la literatura escrita por mujeres. Este grupo fue fundamental para dar visibilidad a las autoras menospreciadas en el ámbito literario de la época. Además, trabajó como profesora y traductora, colaborando con diversas revistas culturales.

Con el paso del tiempo, Carmen Conde se convirtió en una figura relevante del feminismo en el ámbito literario. A través de su obra, que abarca poesía, narrativa, ensayo y teatro, abordó temas como la identidad femenina, la sexualidad y la lucha por la igualdad de derechos. Su enfoque vanguardista la hizo merecedora de reconocimientos, aunque a menudo su trabajo no trascendió de la misma manera que el de sus contemporáneos masculinos.

En 1975 regresó a España tras más de tres décadas de exilio, donde fue recibida con honores. Se integró en diversas iniciativas literarias y educativas, y continuó escribiendo hasta su fallecimiento, el 8 de diciembre de 1996 en Madrid. Su legado literario incluye obras como “Mujeres en la guerra”, un ensayo que explora el papel de las mujeres en los conflictos bélicos, así como cuentos infantiles y relatos que abordan la realidad de las mujeres en la sociedad.

Carmen Conde es recordada como una pionera en la literatura española y una incansable defensora del feminismo. Su vida y obra sirven como un recordatorio de la importancia de visibilizar las voces femeninas en la literatura y la necesidad de seguir luchando por la igualdad de género en todas las áreas de la sociedad.

  • Obras destacadas:
  • Cuentos de la noche (1930)
  • El ciego de la aldea (1940)
  • Mujeres en la guerra (1973)

Su compromiso y contribuciones continúan inspirando a nuevas generaciones de escritoras y feministas, consolidando su lugar en la historia literaria y social de España.

Más ebooks de Carmen Conde

La escritora

Libro La escritora

Cuando Lucrecia recibe el encargo de convertirse en la negra literaria de Dana Green, no imagina hasta qué punto va a complicarse su vida... Lucrecia Vázquez trabaja como «negra» literaria para una gran editorial y convive como puede con el síndrome de Tourette, que le provoca multitud de tics. De inteligencia brillante y personalidad muy compleja, ha construido un mundo a su medida dentro de las cuatro paredes de su apartamento de Barcelona, del que apenas sale. Cuando la escritora de best sellers Dana Green aparece muerta en un pueblecito del Montseny, la policía descubrirá pronto...

Libros relacionados de Ficción

Susurros en el viento

Libro Susurros en el viento

La reina del landscape australiano vuelve con una de sus novelas que más semanas ha permanecido en la lista de más vendidos de Der Spiegel. Australia, 1845. En ruta a la isla Canguro, un barco se va a pique tras chocar contra un arrecife durante una horrible tormenta. Solo dos jóvenes mujeres sobreviven: Amelia Divine y Sarah Jones. Pero Amelia sufre una lesión en la cabeza y pierde la memoria. Ni siquiera puede recordar su nombre. Sarah, por su parte, descubre la oportunidad de cambiar su destino y escapar de un futuro sombrío. Sin embargo, esta decisión cambiará para siempre la vida...

Las princesas van a la universidad

Libro Las princesas van a la universidad

El libro más esperado por los seguidores de @BrioEnfurecida: la novela sobre el grupo de chat de las princesas. Érase una vez un reino muy muy lejano en el que vivían unas princesas bastante especiales. Algunas ya se conocían, otras se conocerían ahora, pero todas vivirán la mayor de sus aventuras: un año en la universidad. Estudios (no mucho), fiestas (demasiadas), amores (bastantes), desamores (algunos cuantos) y tantas aventuras tendrán Poqui, Ceni, Esme, Blanqui, Bella... en esta novela-chat que hará que te rías a mares.

Cara de susto

Libro Cara de susto

Laura Santolaya regresa con una novela que reflexiona sobre lo que sucede cuando todo queda a medio decir. ¿Qué sucede cuando descubres que lo que más odias tiene su punto? Después de una reestructuración en la revista donde trabaja, Nina se ve a sus treinta y largos con un pie en la cola del paro. Tras buscar sin éxito un trabajo que le permita vivir con dignidad en la capital, decide volver a su hogar, una pequeña ciudad del norte,para ahorrar algo de dinero y tal vez retomar la escritura de una segunda novela que nunca llegó a terminar. En su caso el éxito de la primera fue el...

La sombra de Julio César (Serie Dictator 1) (Edición mexicana)

Libro La sombra de Julio César (Serie Dictator 1) (Edición mexicana)

Roma, 88 a. C. Cayo Julio César es solo un niño cuando conoce, en las peligrosas calles de la Suburra, a Tito Labieno, con quien sella una amistad destinada a perdurar en el tiempo. El ambicioso Julio César emprenderá años más tarde una heroica carrera militar que lo llevará a combatir en España y, sobre todo, en las Galias, en una campaña plena de éxitos, siempre con Labieno a su lado. Juntos desarrollan las más hábiles estrategias y llevan a cabo extraordinarias hazañas en el campo de batalla que los vuelven casi invencibles. Sin embargo, mientras el éxito y el reconocimiento...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas