Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Primera infancia cómo vamos : identificando desigualdades para impulsar la equidad en la infancia Colombiana

Resumen del Libro

Libro Primera infancia cómo vamos : identificando desigualdades para impulsar la equidad en la infancia Colombiana

El objetivo principal de este documento es proporcionar evidencias sobre las condiciones de vida y las inequidades que afectan a la primera infancia en las principales ciudades de Colombia. Con ello, se espera hacer un aporte para el desarrollo de políticas públicas locales, potenciar el impacto de los programas nacionales e incidir para mejorar la implementación de intervenciones que permitan alcanzar la amplia realización de los derechos y el potencial de todas las niñas y los niños del país. Se busca poner una mirada centrada en asegurar una efectiva equidad en el alcance de estos derechos. El ejercicio desarrollado está en línea con el compromiso asumido por el gobierno nacional en su estrategia de atención integral a la primera infancia "De Cero a Siempre" y el esfuerzo de administraciones locales para proteger a esta población. A partir de esta propuesta de medición, se plantea la incorporación y progresiva ampliación de evidencia estadística que, desde los contextos locales, dé cuenta de la aproximación de atención integral, en especial a los sectores vulnerables.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 115

Autor:

  • Minujin, Alberto
  • Bagnoli, Verónica
  • Osorio Mejía, Ana María

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

42 Valoraciones Totales


Biografía de Minujin, Alberto

Alberto Minujín, nacido el 17 de enero de 1946 en Buenos Aires, Argentina, es un reconocido artista contemporáneo y figura destacada del arte pop. Su obra es famosa por fusionar el arte con la cultura popular, el diseño y la arquitectura, creando experiencias inmersivas que invitan a la participación del público.

Desde muy joven, Minujín mostró un interés notable por el arte y la creatividad. Se formó en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano y más tarde en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, donde comenzó a desarrollar su estilo único que lo llevaría a ser un referente del movimiento del arte contemporáneo en Argentina. Su carrera comenzó a despegar en los años 60, un periodo lleno de efervescencia cultural y política en el país latinoamericano.

Una de las obras más emblemáticas de Minujín es la “Instalación del Libro”, presentada en 1969, que consistió en la creación de una estructura monumental que representaba un libro abierto, invitando a los espectadores a interactuar y reflexionar sobre el acto de leer. Esta obra marcó el inicio de su enfoque participativo, donde el espectador no solo contempla, sino que se convierte en parte integral de la obra.

  • “La Menesunda”: En 1965, Minujín creó esta instalación que consistía en un recorrido sensorial a través de diferentes ambientes e imágenes que representaban la vida urbana. La obra fue un gran éxito y se convirtió en un ícono del arte pop argentino.
  • “El Partenón de Libros”: En 1983, realizó una instalación en la que construyó un Partenón en Buenos Aires utilizando libros censurados durante la dictadura militar, simbolizando la resistencia y la libertad de expresión. Esta obra tuvo un impacto poderoso y se considera uno de sus trabajos más significativos.

A lo largo de su carrera, Minujín ha trabajado con múltiples formatos, incluyendo esculturas, performances y murales, siempre desafiando las convenciones del arte. Su estilo vibrante y su habilidad para incorporar elementos de la cultura popular han permitido que su trabajo resuene ampliamente en diversas audiencias. Además, su inclinación hacia la participación y la interacción ha sido clave para conectar su arte con el público, convirtiendo cada exposición en un evento único.

Minujín también ha trabajado en el ámbito académico, impartiendo clases y conferencias sobre arte contemporáneo. Esto ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de artistas, quienes encuentran en su obra una fuente de inspiración. Su enfoque audaz y su visión innovadora han ayudado a redefinir la percepción del arte en la sociedad contemporánea.

Durante su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, consolidándose como una de las figuras más influyentes en el panorama artístico de Argentina. Su trabajo ha sido exhibido en importantes museos y galerías de todo el mundo, llevando su visión y perspectiva al ámbito internacional.

En resumen, Alberto Minujín es un artista que ha sabido capturar la esencia de su tiempo, utilizando su talento para desafiar y transformar la manera en que se entiende el arte. Su legado perdura en cada una de sus obras, inspirando a futuras generaciones a explorar la intersección entre el arte, la vida y la cultura.

Libros relacionados de Economía y Negocios

El club del liderazgo

Libro El club del liderazgo

Cinco l&íderes de ficci&ón se presentan al lector, con mon&ólogos cargados de sensatez, de buen humor incluso, al m&ás puro estilo Club de la comedia, para dar testimonio de su experiencia. Vienen a explicar que una licenciatura en administraci&ón de empresas, un MBA y alg&ún que otro curso in company no bastan para formar un l&íder. Liderazgo, menuda palabreja. &¿Por qu&é no pasar a la acci&ón y hablar simplemente de liderar? Pero, cuidado, liderar no consiste s&ólo en el manido "ordeno y mando", aunque s&í hay que saber dar &órdenes y mandar. Liderar es orientar y formar....

Evolución política de Dénia a lo largo del siglo XIX y el inicio del siglo XX

Libro Evolución política de Dénia a lo largo del siglo XIX y el inicio del siglo XX

La trayectoria histórica de Denia en el siglo XIX no puede desligarse de la propia evolución económica, social y política de España. Toda una serie de fenómenos cruciales para entender este proceso, entre los que destaca el paso de un sistema de producción propio del Antiguo Régimen a un sistema liberal, adquieren en el caso concreto de Denia unas características peculiares. La creciente importancia del cultivo de la pasa para la exportación, actividad monopolizada por una nueva oligarquía financiera, y la posterior crisis que experimentará este modelo, se revela como el motor de...

Manual para el desarrollo de ferrocarriles urbanos

Libro Manual para el desarrollo de ferrocarriles urbanos

A nivel global, ciudades buscan desarrollar soluciones de transporte asequibles, ecológicas y socialmente responsables que puedan satisfacer las necesidades de conectividad de las crecientes poblaciones metropolitanas y respaldar el futuro desarrollo económico y urbano. Cuando los sistemas ferroviarios urbanos se planifican e implementan adecuadamente como parte de una red de transporte público más amplia, éstis pueden brindar vías rápidas de movilidad y acceso vital a los centros urbanos desde la periferias. Los servicios ferroviarios urbanos de alto rendimiento, cuando se abordan...

LA SABIDURÍA ANCESTRAL: DESCUBRE LOS SECRETOS JUDÍOS PARA ALCANZAR EL ÉXITO Y LA PROSPERIDAD EN LA VIDA

Libro LA SABIDURÍA ANCESTRAL: DESCUBRE LOS SECRETOS JUDÍOS PARA ALCANZAR EL ÉXITO Y LA PROSPERIDAD EN LA VIDA

¿Deseas desbloquear los secretos ancestrales que te conducirán hacia el éxito y la prosperidad en la vida? "La Sabiduría Ancestral: Descubre los Secretos Judíos para Alcanzar el Éxito y la Prosperidad en la Vida" te brindará una guía única para lograr tus metas y aspiraciones. Este libro te sumergirá en los valiosos principios y tradiciones de la cultura judía que han sido transmitidos a lo largo de las generaciones. Aprenderás cómo aplicar estas enseñanzas atemporales a tu vida moderna para alcanzar un nivel superior de éxito y prosperidad. Desde la ética empresarial hasta...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas