Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Punibilidad y delito

Resumen del Libro

Libro Punibilidad y delito

ÍNDICE NOTA PRELIMINAR PRÓLOGO ABREVIATURAS UTILIZADAS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PRIMERO: LA PUNIBILIDAD COMO PRESUPUESTO CIRCUNSTANCIAL DE LA APLICACIÓN DE LA PENA I. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA JURÍDICO-PENAL DE LA PUNIBILIDAD A. Consideraciones generales B. La ubicación sistemática de la categoría de la punibilidad 1. Determinaciones previas 2. La punibilidad como categoría del delito 3. La punibilidad como categoría ajena al concepto del delito C. Toma de postura II. CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD Y EXCUSAS ABSOLUTORIAS A. Los elementos condicionantes de la punibilidad ajenos a la estructura delictiva 1. Las condiciones objetivas de punibilidad 2. Las excusas absolutorias 3. Principales diferencias B. Los presupuestos de la punibilidad ajenos a lo injusto culpable y las categorías delictivas 1. Consideraciones generales 2. Criterios de individualización 2.1. Criterio jurídico-formal 2.2. Criterios sustanciales 2.2.1. La ajenidad al dolo 2.2.2. La ajenidad a la relación de causalidad 2.2.3. La ajenidad al bien jurídico protegido 2.2.4. Las condiciones objetivas de punibilidad como hechos futuros e inciertos III. CLASIFICACIÓN Y FUNDAMENTO DE LOS ELEMENTOS CONDICIONANTES DE LA PUNIBILIDAD AJENOS A LA ESTRUCTURA DELICTIVA A. Clasificación 1. Condiciones objetivas de punibilidad 1.1. Propias e impropias 1.2. Extrínsecas e intrínsecas 1.3. Excurso: ¿son compatibles las condiciones objetivas de punibilidad impropias o intrínsecas con el principio de culpabilidad? 2. Excusas absolutorias 2.1. Anteriores y posteriores 2.2. Personales y objetivas B. Fundamento 1. Criterios 1.1. Los criterios de política criminal y de política jurídica 1.2. El merecimiento y la necesidad de pena 1.3. La distinción entre norma primaria y norma secundaria CAPÍTULO SEGUNDO: LAS CONDICIONES DE PUNIBILIDAD: SU DELIMITACIÓN DE FIGURAS AFINES Y CONSECUENCIAS DOGMÁTICAS Y PROCESALES I. DELIMITACIÓN DE LOS ELEMENTOS CONDICIONANTES DE LA PUNIBILIDAD AJENOS A LA ESTRUCTURA DELICTIVA ANTE FIGURAS AFINES A. Las causas de extinción de la responsabilidad penal B. Las inviolabilidades personales C. Las condiciones de procedibilidad D. El resultado en los delitos de resultado E. El resultado más grave en los delitos cualificados por el resultado II. LOS EFECTOS DOGMÁTICOS Y PROCESALES DEL RECONOCIMIENTO DE LA PUNIBILIDAD COMO PRESUPUESTO DE LA PENA AJENO A LA ESTRUCTURA DELICTIVA A. Los efectos dogmáticos 1. El tratamiento del error sobre la punibilidad 2. La participación delictiva 3. Los grados de la realización del delito: la consumación y las formas imperfectas de ejecución 4. Los condicionantes de la punibilidad ajenos a la estructura delictiva frente a la determinación del tiempo y lugar del delito 5. La posibilidad de legítima defensa 6. La aplicación de las condiciones de punibilidad por analogía in bonam partem B. Los efectos procesales 1. La prescripción 2. El principio in dubio pro reo CAPÍTULO TERCERO: PUNIBILIDAD Y FINES DE LA PENA I. LA FUNCIÓN PREVENTIVA DEL SISTEMA DE NORMAS DE DETERMINACIÓN. EL LIMITADO PAPEL DE LA PENA COMO INSTRUMENTO ORIENTADO A LA PROTECCIÓN DE BIENES JURÍDICOS II. LA ADOPCIÓN DE UNA TEORÍA UNITARIA DE LA PENA Y LA LIMITACIÓN DE LAS EXIGENCIAS PREVENTIVAS. LOS EFECTOS PREVENTIVOS INHERENTES A LA PENA RETRIBUTIVA III. LA TEORÍA UNITARIA DE LA PENA PROPUESTA Y EL MOMENTO CONSTITUTIVO DEL DELITO. LA ARMONIZACIÓN DEL FUNDAMENTO DE LAS CONDICIONES DE PUNIBILIDAD AJENAS A LO INJUSTO CULPABLE CON LA CONCEPCIÓN DE PENA QUE INSPIRA EL CÓDIGO PENAL A. La permeabilidad de la categoría de la punibilidad a la actuación de las valoraciones político-criminales: las condiciones objetivas de punibilidad y las excusas absolutorias en sentido amplio como condiciones político-criminales de punibilidad B. La inaptitud de los principios limitadores del Derecho penal para unificar las circunstancias que se suelen vincular a la punibilidad C. La importancia y el significado de la...

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 567

Autor:

  • Erika Mendes De Carvalho

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

46 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

¿Dudar y condenar?

Libro ¿Dudar y condenar?

El problema jurídco que se plantea en este libro tiene que ver con la relación que existe entre, por una parte, la incorporación de la carga dinámica de la prueba del proceso penal y, por otra, lor fundamentos normativos de tal proceso y los fundamentos teóricos de la carga de la prueba. En él se hace una clara apuesta por la incompatibilidad que existe entre esa institución y estos fundamentos y se evidencian multiples inconsistencias en los desarollos jurisprudenciales de aquella. Además, se asume una postura propia en el marco de una estructura orgánica, metodológica y probatoria ...

De la consignación en Derecho Romano a su proyección en el Derecho Civil

Libro De la consignación en Derecho Romano a su proyección en el Derecho Civil

A partir de su origen romanístico, la institución de la consignación sufre una evolución en su régimen jurídico que se prolonga básicamente hasta la codificación, por lo que a todas luces constituye un acierto el examen realizado por la A., desde su contexto histórico jurídico primigenio hasta su proyección en el ordenamiento español. La consignación en derecho actual se conforma como una institución clásica del derecho civil, que regulada en su redacción originaria en nuestro Código, ha permanecido inalterada hasta nuestros días. A pesar de su trascendencia práctica, cabe...

Estabilidad en el empleo

Libro Estabilidad en el empleo

La estabilidad en el empleo constituye un principio capital de las relaciones laborales que da sentido a muchas de las garantías que prevé el sistema jurídico-laboral. Sin embargo, este principio se encuentra muy deteriorado debido a la generalización de la contratación precaria que asola el mundo del trabajo y que se percibe con especial intensidad en el caso español, donde el uso de la contratación temporal es extremadamente alto y muy superior a lo habitual en otros países europeos. La presente monografía aborda, desde una perspectiva jurídica crítica y novedosa, el contenido y...

El Estatuto jurídico del cuidador de las personas en situación de dependencia

Libro El Estatuto jurídico del cuidador de las personas en situación de dependencia

El presente libro tiene como origen la Memoria elaborada como conclusión del Proyecto de Investigación que, bajo el título del "El estatuto jurídico del cuidador informal como elemento clave de un sistema integrado de protección a la dependencia", se realizó por los autores del libro en el bienio 2006/07. Dicho Proyecto, financiado por el IMSERSO (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) en el marco de su acción para el fomento de la investigación en temas sociales, se desarrolló en el seno del Grupo Consolidado de Investigación sobre temas de Seguridad Social y Salud Laboral de la ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas