Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Punibilidad y delito

Resumen del Libro

Libro Punibilidad y delito

ÍNDICE NOTA PRELIMINAR PRÓLOGO ABREVIATURAS UTILIZADAS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PRIMERO: LA PUNIBILIDAD COMO PRESUPUESTO CIRCUNSTANCIAL DE LA APLICACIÓN DE LA PENA I. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA JURÍDICO-PENAL DE LA PUNIBILIDAD A. Consideraciones generales B. La ubicación sistemática de la categoría de la punibilidad 1. Determinaciones previas 2. La punibilidad como categoría del delito 3. La punibilidad como categoría ajena al concepto del delito C. Toma de postura II. CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD Y EXCUSAS ABSOLUTORIAS A. Los elementos condicionantes de la punibilidad ajenos a la estructura delictiva 1. Las condiciones objetivas de punibilidad 2. Las excusas absolutorias 3. Principales diferencias B. Los presupuestos de la punibilidad ajenos a lo injusto culpable y las categorías delictivas 1. Consideraciones generales 2. Criterios de individualización 2.1. Criterio jurídico-formal 2.2. Criterios sustanciales 2.2.1. La ajenidad al dolo 2.2.2. La ajenidad a la relación de causalidad 2.2.3. La ajenidad al bien jurídico protegido 2.2.4. Las condiciones objetivas de punibilidad como hechos futuros e inciertos III. CLASIFICACIÓN Y FUNDAMENTO DE LOS ELEMENTOS CONDICIONANTES DE LA PUNIBILIDAD AJENOS A LA ESTRUCTURA DELICTIVA A. Clasificación 1. Condiciones objetivas de punibilidad 1.1. Propias e impropias 1.2. Extrínsecas e intrínsecas 1.3. Excurso: ¿son compatibles las condiciones objetivas de punibilidad impropias o intrínsecas con el principio de culpabilidad? 2. Excusas absolutorias 2.1. Anteriores y posteriores 2.2. Personales y objetivas B. Fundamento 1. Criterios 1.1. Los criterios de política criminal y de política jurídica 1.2. El merecimiento y la necesidad de pena 1.3. La distinción entre norma primaria y norma secundaria CAPÍTULO SEGUNDO: LAS CONDICIONES DE PUNIBILIDAD: SU DELIMITACIÓN DE FIGURAS AFINES Y CONSECUENCIAS DOGMÁTICAS Y PROCESALES I. DELIMITACIÓN DE LOS ELEMENTOS CONDICIONANTES DE LA PUNIBILIDAD AJENOS A LA ESTRUCTURA DELICTIVA ANTE FIGURAS AFINES A. Las causas de extinción de la responsabilidad penal B. Las inviolabilidades personales C. Las condiciones de procedibilidad D. El resultado en los delitos de resultado E. El resultado más grave en los delitos cualificados por el resultado II. LOS EFECTOS DOGMÁTICOS Y PROCESALES DEL RECONOCIMIENTO DE LA PUNIBILIDAD COMO PRESUPUESTO DE LA PENA AJENO A LA ESTRUCTURA DELICTIVA A. Los efectos dogmáticos 1. El tratamiento del error sobre la punibilidad 2. La participación delictiva 3. Los grados de la realización del delito: la consumación y las formas imperfectas de ejecución 4. Los condicionantes de la punibilidad ajenos a la estructura delictiva frente a la determinación del tiempo y lugar del delito 5. La posibilidad de legítima defensa 6. La aplicación de las condiciones de punibilidad por analogía in bonam partem B. Los efectos procesales 1. La prescripción 2. El principio in dubio pro reo CAPÍTULO TERCERO: PUNIBILIDAD Y FINES DE LA PENA I. LA FUNCIÓN PREVENTIVA DEL SISTEMA DE NORMAS DE DETERMINACIÓN. EL LIMITADO PAPEL DE LA PENA COMO INSTRUMENTO ORIENTADO A LA PROTECCIÓN DE BIENES JURÍDICOS II. LA ADOPCIÓN DE UNA TEORÍA UNITARIA DE LA PENA Y LA LIMITACIÓN DE LAS EXIGENCIAS PREVENTIVAS. LOS EFECTOS PREVENTIVOS INHERENTES A LA PENA RETRIBUTIVA III. LA TEORÍA UNITARIA DE LA PENA PROPUESTA Y EL MOMENTO CONSTITUTIVO DEL DELITO. LA ARMONIZACIÓN DEL FUNDAMENTO DE LAS CONDICIONES DE PUNIBILIDAD AJENAS A LO INJUSTO CULPABLE CON LA CONCEPCIÓN DE PENA QUE INSPIRA EL CÓDIGO PENAL A. La permeabilidad de la categoría de la punibilidad a la actuación de las valoraciones político-criminales: las condiciones objetivas de punibilidad y las excusas absolutorias en sentido amplio como condiciones político-criminales de punibilidad B. La inaptitud de los principios limitadores del Derecho penal para unificar las circunstancias que se suelen vincular a la punibilidad C. La importancia y el significado de la...

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 567

Autor:

  • Erika Mendes De Carvalho

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

46 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

Código Civil

Libro Código Civil

Los textos legales de esta publicación del Código Civil colombiano –cuya primera edición se hizo en el mes de agosto de 1993–, fueron reproducidos con base en la Edición Especial del Centenario (1887-1987), realizada por el Ministerio de Justicia –Superintendencia de Notariado y Registro–, en cumplimiento del Decreto No. 687 de 1987. Las disposiciones legales expedidas con posterioridad, que lo modifican o adicionan, fueron tomadas directamente del Diario Oficial y, de todas maneras, de fuentes públicas. Los títulos del articulado –que no forman parte del texto legal–, así...

Técnicas jurídicas privadas de autoempleo

Libro Técnicas jurídicas privadas de autoempleo

Con esta obra se pretende facilitar el estudio de la asignatura Régimen jurídico del trabajo autónomo, y que su contenido sirva como soporte teórico a los alumnos de la Universidad de Cádiz y de otras universidades donde exista una asignatura de contenido análogo.

Pobreza y desigualdad. Prospectiva 2030

Libro Pobreza y desigualdad. Prospectiva 2030

Este libro surge como una iniciativa del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia, en el marco de las xxi Jornadas de Derecho Constitucional Constitucionalismo en transformación: prospectiva a 2030. Un proyecto académico con el que el equipo de profesorxs e investigadorxs del Departamento queremos propiciar debates rigurosos, creativos e incluyentes de reflexión, para enfrentar o superar, en el mediano plazo, algunos de los más acuciantes problemas e incumplimientos de la promesa universal de los Derechos Humanos y la Democracia. Ciertamente esta...

Cómo confeccionar nóminas y seguros sociales 2022

Libro Cómo confeccionar nóminas y seguros sociales 2022

La confección de los recibos de salarios, la subsiguiente liquidación de las cuotas a la Seguridad Social, así como la declaración e ingreso de retenciones por IRPF suponen un conjunto de operaciones laboriosas y fundamentales en cualquier departamento de gestión de personal. Pero el objetivo de esta obra no es sólo proporcionar al empresario un instrumento de consulta que facilite la comprensión y aplicación práctica de la normativa que regula esta materia. También puede ser de gran utilidad para el estudiante, el trabajador y, en general, para el profesional del Derecho Laboral....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas