Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Soberanía, hipocresía organizada

Resumen del Libro

Libro Soberanía, hipocresía organizada

La aceptacion generalizada de los derechos humanos, el papel cada vez mas importante desempenado por las instituciones financieras internacionales y, sobre todo, la propia globalizacion son cuestiones que han conducido a numerosos observadores a poner en duda la viabilidad futura del Estado soberano y de la soberania entendida de forma clasica. El libro que el lector tiene entre las manos, sin embargo, no esta tan seguro de ello. Stephen Krasner, uno de los mayores expertos en el tema, sostiene que los Estados nunca han gozado de un grado de soberania tan elevado como el que se les ha supuesto. A lo largo de la historia, los gobernantes se han visto siempre motivados por el deseo de mantenerse en el poder, nunca por una especie de adhesion abstracta a los principios internacionales. La hipocresia organizada b"la presencia de normas permanentes, con frecuencia brutalmente violadas, durante dilatados periodos de tiempoB -- ha constituido un atributo constante del mundo de las relaciones internacionales. Por lo general, aunque no siempre, los dirigentes politicos han respetado la soberania legal internacional, al tiempo que han considerado con mucha mayor displicencia ese otro principio segun el cual los Estados deben gozar del derecho a excluir de su propio territorio cualquier autoridad exterior a ellos. Pero en todo este debate deben incluirse otras cuestiones, por lo que Krasner contempla diferentes areas tematicas para exponer su argumentacion: no solo los derechos humanos, sino tambien los derechos de las minorias, las atribuciones de los poderes soberanos o la creacion de Estados en los siglos XIX y XX. Todo ello para llegar a la conclusion de que la mejor explicacion sobre lamanera de actuar de los Estados no reside tanto en las normas internacionales como en las di

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 352

Autor:

  • Stephen D. Krasner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

20 Valoraciones Totales


Biografía de Stephen D. Krasner

Stephen D. Krasner es un reconocido politólogo y académico estadounidense, conocido particularmente por su trabajo en el ámbito de las relaciones internacionales, la teoría política y la gobernanza internacional. Nació el 3 de diciembre de 1942, en una época marcada por tensiones geopolíticas y cambios sociales significativos, lo que influiría en su posterior enfoque académico.

Krasner se graduó en 1964 en Harvard College, donde comenzó a desarrollar su interés por la política y las relaciones internacionales. Posteriormente, obtuvo un máster en ciencias políticas en la Universidad de Harvard y un doctorado en 1971, también de Harvard, con una tesis que examina el sistema internacional y los conflictos territoriales. Su formación académica en una de las universidades más prestigiosas del mundo le proporcionó un sólido fundamento teórico y analítico que utilizaría a lo largo de su carrera.

A lo largo de su trayectoria, Krasner ha ocupado posiciones académicas en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Stanford, donde ha formado parte de su facultad por varios años. Además, ha sido profesor en el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad de California en Berkeley. Su influencia en el campo de las relaciones internacionales es notable, especialmente en áreas como la soberanía, el orden internacional y la política de estados fallidos.

Una de las contribuciones más significativas de Krasner a la teoría de las relaciones internacionales es su obra “Sovereignty: Organized Hypocrisy” (1999), donde desafía la noción tradicional de soberanía. En este trabajo, argumenta que la soberanía no es un concepto absoluto, sino que está sujeta a múltiples interpretaciones y prácticas que a menudo son contradictorias. Krasner introduce el término "hipocresía organizada" para describir cómo los estados a menudo actúan en contra de sus propias normas y principios de soberanía mientras mantienen la apariencia de ser soberanos. Esta idea ha sido fundamental en el estudio contemporáneo de las relaciones internacionales, influyendo en debates sobre la legitimidad y el uso de la fuerza en la política internacional.

A lo largo de su carrera, Krasner ha publicado numerosos artículos y libros que han sido clave para el desarrollo del campo. Su obra se caracteriza por su enfoque crítico y su habilidad para analizar la complejidad de las dinámicas internacionales. Algunos de sus otros escritos importantes incluyen “Power, the State, and Sovereignty: An Agenda for Political Science” y “Structural Conflict: The Third World Against Global Liberalism”, donde explora la interacción entre poder, estructura y conflictos en el contexto de una globalización emergente.

Además de su trabajo académico, Stephen D. Krasner ha desempeñado un papel activo en la política pública. Durante la administración del presidente George W. Bush, se desempeñó como director de la Oficina de Política de Desarrollo en el Departamento de Estado de EE. UU., donde trabajó en temas relacionados con la ayuda internacional y la gobernanza. Esta experiencia le permitió aplicar su conocimiento académico a la práctica, contribuyendo a la formulación de políticas que abordaban los desafíos de la gobernanza global.

La influencia de Krasner se extiende más allá de la academia y la política pública; también ha sido un mentor para muchos estudiantes y jóvenes académicos en el campo de las relaciones internacionales. Su enfoque riguroso y su compromiso con la enseñanza han inspirado a una nueva generación de pensadores y responsables de políticas a explorar desde una perspectiva crítica los problemas que enfrenta el mundo contemporáneo.

En resumen, Stephen D. Krasner es un pensador influyente en el ámbito de las relaciones internacionales, cuyas teorías y análisis han cambiado la forma en que los académicos y los responsables de políticas entienden y abordan la soberanía y el orden internacional. Su trabajo ha dejado una huella perdurable en el estudio de la política global, convirtiéndolo en una figura clave en la discusión sobre el futuro de las relaciones internacionales.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

La pandemia del capitalismo

Libro La pandemia del capitalismo

El coronavirus actúa como un espejo que nos devuelve nuestra propia imagen como sociedad y, al mismo tiempo, como una lupa que agranda la visión de nuestros problemas y puntos débiles, los globales y los de cada país o comunidad. Muchos de los efectos que imputamos a la covid-19 tienen su origen en un sistema social que hace tiempo nos envía señales de clara insostenibilidad ambiental, social y democrática. Asistimos a una gran paradoja, el capitalismo es hoy el único sistema socioeconómico existente, no tiene alternativa, pero al mismo tiempo da signos evidentes de agotamiento. Joan ...

Las múltiples vidas del sistema de partidos en Argentina

Libro Las múltiples vidas del sistema de partidos en Argentina

El libro contribuye al conocimiento de la dimensión funcional del sistema partidario argentino; en la cual pueden encontrarse claramente diferenciadas dos “vidas”, fases o subsistemas, las que a su vez habría que sumar al resto de los subsistemas que surgen cuando se abordan la dimensión horizontal y vertical de los sistemas partidarios en contextos de estados multinivel. Es en estas “dimensiones” o “arenas” donde se denen los variados tipos de interacciones entre los partidos políticos y en donde dichas interacciones se encuentran condicionadas a su vez por la presencia de...

Las Ciudadanas y lo político

Libro Las Ciudadanas y lo político

Las ciudadanas y lo político La obra aborda muchos problemas que están presentes en la discusión actual sobre ciudadanía y género. Se manifiestan numerosos punto de vista diversos, que reflejan algunas de las principales posiciones dentro de la teoría política feminista.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas