Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Sociología

Resumen del Libro

Libro Sociología

En Sociología, Simmel presenta un análisis de los procesos de individualización y socialización y traza las líneas maestras de una metodología sociológica, aislando las formas generales y recurrentes de la interacción social a escala política, económica y estética.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Estudios sobre las formas de socialización

Cantidad de páginas 727

Autor:

  • Simmel, Georg

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

47 Valoraciones Totales


Biografía de Simmel, Georg

Georg Simmel nació el 1 de marzo de 1858 en Berlín, Alemania, en una familia judía de clase media. A lo largo de su vida, desarrolló una influencia significativa en la sociología, la filosofía y la crítica cultural, siendo reconocido como uno de los pensadores más importantes de la modernidad. A pesar de su prominencia, su obra a menudo fue eclipsada por otros filósofos contemporáneos, pero su legado ha ido ganando reconocimiento en los estudios académicos recientes.

Simmel estudió en la Universidad de Berlín donde se interesó inicialmente en la filosofía, la historia del arte y la sociología. En 1890, obtuvo su doctorado con una tesis sobre el concepto de la tragedia en la filosofía de Immanuel Kant. Su actividad académica comenzó pronto; Simmel se convirtió en profesor en diversas instituciones, aunque nunca ocupó una cátedra permanente en una universidad, lo que, según algunos críticos, limitó su influencia en el ámbito académico de su tiempo.

Uno de los logros más significativos de Simmel fue su enfoque en la sociedad moderna y la interacción humana. Su obra más conocida, “La filosofía del dinero”, publicada en 1900, examina cómo el dinero influye en las relaciones sociales y la vida cotidiana. A través de esta obra, Simmel explora el papel del dinero en la modernidad, afirmando que, si bien facilita las transacciones, también deshumaniza las interacciones, transformando las relaciones personales en relaciones mercantiles.

Otro de sus trabajos relevantes es “La metrópoli y la vida mental” (1903), ensayando sobre cómo la vida urbana moderna afecta la psicología de los individuos. Aquí, Simmel describe la vida en la ciudad como un fenómeno complejo que genera tanto oportunidades como alienación. Las personas en la metrópoli tienden a desarrollar un enfoque más racional y calculador en sus relaciones interpersonales, lo cual es una adaptación necesaria ante la sobrecarga de estímulos que ofrece la vida urbana.

El pensamiento de Simmel también abarca el concepto de “forma” y “contenido” en las relaciones sociales. Simmel argumenta que en cada interacción social hay un equilibrio entre la forma (la estructura de la relación) y el contenido (los significados específicos que se comunican). Esto se puede observar en diversas áreas, desde la amistad hasta las interacciones comerciales, sugiriendo que la forma puede influir notablemente en cómo se experimentan las relaciones y el significado atribuido a ellas.

  • Influencia sobre la sociología: Simmel es considerado uno de los fundadores de la sociología contemporánea. Su análisis de las relaciones sociales ha influido en muchos pensadores posteriores, incluyendo a Max Weber y Émile Durkheim.
  • Estilo de escritura: Su estilo es notable por ser denso, pero poético, utilizando una prosa rica que combina la filosofía con un enfoque sociológico.
  • Vida personal: Simmel tuvo una vida personal marcada por la búsqueda del entendimiento y la conexión, habiéndose casado en 1895 y teniendo una vida familiar, aunque también estuvo relacionado con círculos intelectuales y culturales vibrantes de su tiempo.

En 1918, Simmel enfrentó la muerte tras una vida de reflexión activa y crítica sobre la modernidad y sus efectos en el ser humano. Su legado persiste hoy en día, especialmente en campos como la sociología, la filosofía y los estudios culturales, donde su pensamiento sigue siendo objeto de análisis y reinterpretación.

En resumen, Georg Simmel fue un pensador clave que, a través de sus obras, trató de desentrañar las complejidades de la vida social moderna. Su capacidad para conectar la filosofía y la sociología lo convierte en una figura esencial para entender las dinámicas sociales actuales, haciendo eco de su exploración de cómo el dinero y la modernidad transforman nuestras interacciones y percepciones de la realidad.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

La ciudad que viene

Libro La ciudad que viene

Ya que la proporción de población urbana en todos los países es actualmente del cincuenta por ciento, sería tentador decir que la ciudad ha triunfado en todas partes. ¿Pero es esta una afirmación pertinente? ¿Podemos decirlo sin abusar del idioma? A través de un recorrido que va desde Mesopotamia hasta las actuales metrópolis, Marcel Hénaff ha escrito un libro acerca del sentido de la ciudad. Si en el momento en que nos parece que el mundo deviene ciudad, la ciudad deja de ser un mundo, el sentido del espacio construido solo puede ser el del espacio común, ese que aún conserva la...

Mandatos de la masculinidad y emociones: hombres (des)empleados

Libro Mandatos de la masculinidad y emociones: hombres (des)empleados

La expectativa de cumplir como hombre en la sociedad es modelada por la cultura y las emociones son dispositivos para que esto se logre. ¿Cómo se conjugan la masculinidad y las emociones, ambas socialmente definidas? Las emociones impactan las distintas maneras de asumirse como hombre, como sujeto masculino. Cuando la expectativa no se cumple o no se cumple a cabalidad, cuando se ponen en cuestionamiento por los propios hombres o por terceras personas, las emociones juegan un papel central. Se espera que los hombres trabajen y provean, dos mandatos relacionados con el trabajo y la familia,...

El lenguaje de la moda

Libro El lenguaje de la moda

En este ensayo, la novelista Alison Lurie pretende desentranar todo aquello que pregonan nuestras vestimentas y conformar con ello una tesis enormemente seductora: los cambios en las modas se producen, no al dictado de los disenadores, sino en respuesta a los mismos deseos y necesidades que afectan a los otros lenguajes. A partir de ahi, la autora examina ropas e indumentarias, y extrae de ellas informacion o desinformacion sobre gustos, profesiones, procedencias geograficas, personalidades, opiniones, deseos sexuales e incluso estados de animo. La conclusion es un libro que obligara a quien...

Comunicación, cultura y lucha de clases

Libro Comunicación, cultura y lucha de clases

La aparición del teléfono, el uso de la radio y los periódicos, hasta la expansión de los televisores, el auge de la cultura de masas, el surgimiento de internet o el empleo de los smartphones, las nuevas tecnologías de la comunicación han ido desempeñando, con el paso del tiempo, un papel más central en nuestras vidas. Con la promesa de que el acceso a la información, la capacidad de comunicación instantánea y un mundo global, parecía que la transformación social y la emancipación humana estaban a nuestro alcance, pero, en realidad, los flujos de la información también han...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas