Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Tribunales de venganza

Resumen del Libro

Libro Tribunales de venganza

«Tribunales de venganza» (1880) es una tragedia histórica en dos actos escrita en verso por Rosario de Acuña. Ambientada en el siglo XVI durante la resistencia de los valencianos para defender sus libertades ante la corona, se centra en la figura de Guillem Sorolla, uno de los jefes más audaces de la asociación de los comuneros de Valencia, llamada la Germanía. Rosario de Acuña (1850-1923) fue una escritora, librepensadora y periodista española. Fue una defensora de la igualdad social entre hombres y mujeres y de los derechos humanos. Colaboró con medios de comunicación como «Las Dominicales del Libre Pensamiento», «El Imparcial» o «El Liberal», sus obras se estrenaron en los principales teatros del país y se convirtió en la primera mujer del Ateneo de Madrid.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 118

Autor:

  • Rosario De Acuña

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

31 Valoraciones Totales


Biografía de Rosario De Acuña

Rosario de Acuña, nacida en 1850 en la ciudad de Gijón, fue una destacada escritora, feminista y activista social española. Su vida y obra han sido un faro para muchos, especialmente en el ámbito del feminismo, en un periodo histórico en el que las mujeres luchaban por su reconocimiento y derechos en una sociedad predominantemente patriarcal.

Hija de un comerciante y una mujer de origen noble, Rosario recibió una educación esmerada que le permitió desarrollar su talento literario desde muy joven. A lo largo de su vida, se destacó no solo como escritora, sino también como traductora, crítica literaria y conferenciante. En sus escritos, abordó temas como la educación, los derechos de las mujeres y la crítica a los prejuicios sociales de su tiempo.

Su obra más conocida, La esfinge, publicada en 1901, es un claro reflejo de sus ideas feministas. En esta novela, Rosario cuestiona los roles tradicionales de género y presenta a una protagonista que busca su libertad personal en un mundo que intenta oprimirla. Esta obra ha sido considerada pionera en la literatura feminista española, colocándola en la vanguardia del movimiento literario de la época.

A lo largo de su carrera, Rosario de Acuña también se dedicó a la poesía, creando versos que resonaban con el sufrimiento y la lucha de las mujeres. Sus poemas eran tanto un grito de protesta como un llamado a la solidaridad entre mujeres. En muchos de ellos, se aprecian influencias del modernismo, lo que contribuyó a su reconocimiento en los círculos literarios de la región.

  • Obras Destacadas:
    • La esfinge (1901)
    • Las cartas de una mujer que se fue (1897)
    • Poesías (1900)
  • Temas recurrentes:
    • Feminismo
    • Crítica social
    • Libertad e individualidad

En su vida personal, Rosario de Acuña también rompió con las normas sociales de su tiempo. Optó por vivir de manera independiente y nunca se casó, lo que la convirtió en un blanco de críticas y prejuicios. Sin embargo, ella continuó defendiendo sus ideales, convirtiéndose en una figura inspiradora para otras mujeres de su tiempo.

Además de su labor literaria, Rosario participó activamente en círculos feministas y en movimientos por la educación de las mujeres. Su compromiso con estas causas la llevó a colaborar con diversas publicaciones de la época, donde expuso sus opiniones sobre la necesidad de un cambio social y la importancia de la educación como herramienta para la emancipación femenina.

A pesar de su importante legado, la figura de Rosario de Acuña fue olvidada durante muchos años, pero en las últimas décadas ha resurgido el interés por su obra y vida. Sus textos han sido revalorizados por nuevas generaciones de feministas y estudiosos de la literatura, quienes ven en ella a una precursora del movimiento feminista en España.

Rosario de Acuña falleció en 1923, dejando un legado literario y social que continúa resonando en la actualidad. Su vida es un testimonio de la lucha por la igualdad y la libertad, y su obra sigue inspirando a quienes abogan por un mundo más justo y equitativo.

El impacto de Rosario de Acuña en la literatura y el feminismo en España es indiscutible; su valentía y su escritura siguen siendo un modelo a seguir en la lucha por los derechos de las mujeres. A medida que la sociedad avanza, el trabajo de Rosario resuena con mayor fuerza, recordándonos la importancia de la voz femenina en todas las esferas de la vida.

Libros relacionados de Ficción

Sin ir más lejos

Libro Sin ir más lejos

Soy el ejemplo perfecto de mujer florero. Durante toda mi vida me han aleccionado para ello y he cumplido a la perfección mi papel. Pero de repente la realidad se impone, y no de forma suave, no, sino con un bofetón cruel que te deja desorientada y sin saber qué hacer. Lógico si rara vez he pensado por mí misma; primero mis padres y después mi marido se han encargado de tomar las decisiones importantes de mi vida. Así pues, no me queda más remedio que buscar una salida; el problema es que no sé ni por dónde empezar. De ahí que, agobiada, casi arruinada y sin perspectivas de mejora, ...

Las Gafas Rojas

Libro Las Gafas Rojas

Ramiro encontró unas gafas rojas tan llamatvas y de ciertos poderes que le muestran que no todo es bueno en su entorno, mostrando sus peores miedos y llevandolo a la locura.

La ciudad y la ciudad

Libro La ciudad y la ciudad

La mítica novela en que se basa la nueva serie homónima de la BBC. Por una de las mayores voces de las letras anglosajonas del siglo XXI. Galardonada con los premios Hugo, World Fantasy, BSFA, Locus y Arthur C. Clarke. Originalmente publicada en 2009, La ciudad y la ciudad es la obra maestra que ha convertido a China Miéville en una de las mayores voces de las letras anglosajonas actuales en cualquier género, admirado por escritores de la talla de Carlos Ruiz Zafón, Neil Gaiman y Ursula K. Le Guin. Bienvenidos a la historia de dos ciudades gemelas, invisibles la una para la otra, cuyos...

La higuera

Libro La higuera

La construcción en 1966 de un nuevo instituto de enseñanza media en Getxo desentierra la historia del hombre solitario que decidió recluirse en el solar y cuidar de una higuera al poco de acabar la guerra civil. Se trata de Rogelio Cerón, uno de los falangistas que fueron casa por casa para llevarse a fusilar contra las tapias del cementerio a varios de los hombres de Getxo. En una de sus visitas, Cerón se tropieza con la mirada de odio de un niño que se resiste a que le arrebaten a su padre, una mirada que despierta de inmediato en la imaginación del falangista la certeza de que ese...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas