Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Vasili Grossman y el siglo soviético

Resumen del Libro

Libro Vasili Grossman y el siglo soviético

Si la obra maestra de Vasili Grossman, Vida y destino, se hubiera publicado en vida del autor, lo hubiera hecho a la vez que Doctor Zhivago de Pasternak y antes de Archipiélago Gulag de Solzhenitsyn, pero Vida y destino fue secuestrada por el KGB. Cuando se publicó póstumamente, décadas después, fue reconocida como la Guerra y Paz del siglo XX. Vasili Grossman (1905-1964) se formó como ingeniero, pero abandonó su trabajo en los años treinta para dedicarse en exclusiva a la escritura. Tras el estallido de la segunda guerra mundial se convirtió en corresponsal de guerra para el Ejército Rojo, publicando aclamadas crónicas de las batallas de Moscú, Stalingrado, Kursk y Berlín. Su testimonio sobre los campos de exterminio nazis, escrito tras la liberación de Treblinka, se encuentra entre los primeros documentos escritos acerca del Holocausto judío y fue utilizado como prueba en los juicios de Núremberg. Después de la segunda guerra mundial, la fe de Grossman en el Estado soviético se vio socavada por el giro antisemita del régimen de Stalin. Aunque nunca llegó a ser arrestado por las autoridades soviéticas, sus dos obras maestras (Vida y destino y Todo fluye) fueron censuradas por antisoviéticas, y cuando Grossman falleció en 1964 Vida y destino permanecía inédita y seguiría estándolo hasta que pudo ser publicada en Occidente merced al trabajo de una red de disidentes. La primera edición en la Unión Soviética data de 1988, durante la fase aperturista del gobierno de Mijaíl Gorbachov. La obra alcanzó rápidamente un éxito enorme y pasó a ser aclamada como una de las cumbres literarias del siglo XX.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 512

Autor:

  • Alexandra Popoff

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

49 Valoraciones Totales


Biografía de Alexandra Popoff

Alexandra Popoff es una autora y traductora de origen ruso que ha dejado una huella significativa en el ámbito literario contemporáneo. Nació en la ciudad de Moscú, Rusia, y desde temprana edad mostró un gran interés por las letras y las artes. Su formación académica se llevó a cabo en la Universidad Estatal de Moscú, donde estudió filología y literatura. Esta base le proporcionó las herramientas necesarias para desarrollar su carrera como escritora y traductora.

A lo largo de su vida, Popoff ha sido testigo de varios acontecimientos históricos que moldearon su visión del mundo y, sin duda, influyeron en su obra. En la década de 1990, en medio de la turbulencia política y social que vivía Rusia tras la caída del régimen soviético, Popoff decidió trasladarse a los Estados Unidos. Este cambio de vida no solo significó un nuevo comienzo en su vida personal, sino que también abrió un abanico de oportunidades en su carrera literaria.

Una de las contribuciones más destacadas de Alexandra Popoff es su habilidad para traducir obras literarias del ruso al inglés, lo que le ha permitido introducir a autores rusos contemporáneos a un público más amplio. Como traductora, su trabajo es fundamental para el entendimiento de la cultura y la literatura rusa en el mundo angloparlante. Entre sus traducciones más reconocidas se encuentran obras de escritores como Anna Akhmatova y Boris Pasternak.

Como autora, Popoff ha escrito varias novelas y ensayos que exploran temas como la identidad, la cultura y la diáspora. Su escritura es conocida por su profundidad emocional y su estilo lírico, que invita al lector a reflexionar sobre cuestiones complejas de la existencia humana. Su primera novela, The Other Side of Time, recibió elogios tanto de críticos como de lectores, consolidándola como una voz significativa en la literatura contemporánea.

  • Temas recurrentes: La búsqueda de la identidad, la memoria y la experiencia del exilio son algunos de los temas que aparecen en su obra.
  • Influencia cultural: Popoff ha sido una defensora de la literatura rusa en el extranjero, organizando conferencias y participando en festivales literarios donde comparte su visión sobre el papel de la literatura en la vida social y cultural.
  • Premios y reconocimientos: Su labor como autora y traductora le ha valido varios premios y reconocimientos, tanto en Estados Unidos como en Europa.

Además de su carrera literaria, Alexandra Popoff trabaja como docente en diversas instituciones académicas, donde imparte clases sobre literatura rusa y escritura creativa. Su experiencia y conocimiento en el campo han hecho de ella una figura respetada en el ámbito educativo, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

En resumen, Alexandra Popoff es una talentosa escritora y traductora que ha trascendido fronteras culturales y lingüísticas. Su trabajo no solo enriquece la literatura rusa, sino que también contribuye a un entendimiento más profundo de la experiencia humana a través de la palabra escrita. A través de su prosa y su dedicación a la traducción, Popoff ha demostrado ser una puente entre culturas, fortaleciendo los lazos entre Rusia y el mundo angloparlante.

Libros relacionados de Historia

¿Por qué los buenos soldados hacen cosas malas?

Libro ¿Por qué los buenos soldados hacen cosas malas?

La pregunta que se formula en el título de este libro invita a reflexionar acerca del fracaso moral de los militares en el contexto contemporáneo, donde el uso de la fuerza es particularmente sensible por cuenta de las múltiples misiones que los ejércitos conducen, distintas a las operaciones propias de la guerra como históricamente la conocemos. La obra se estructuró en tres partes, una descripción de los ejércitos en la postmodernidad, un estudio del fenómeno estudiado que es la transgresión moral del soldado y un análisis de las repercusiones sociales e individuales de estas...

La Guerra de Granada en su contexto internacional

Libro La Guerra de Granada en su contexto internacional

La historiografía tradicional, española y europea, ha considerado la Guerra de Granada (1482-1492) como un hecho de naturaleza y alcance exclusivamente hispánicos. Se trataba del último episodio de un proceso ibérico, la « Reconquista », el enfrentamiento secular entre el Islam y la Cristiandad, consustancial al Medievo peninsular. El nacionalismo romántico del siglo XIX y la dictadura de Franco (1939-1975) lo marcaron a fuego en la identidad nacional española. Sin embargo, en las últimas décadas se han revisado estos postulados, hasta culminar en una revisión radical. Librado el...

Cerro Gordo

Libro Cerro Gordo

High in the Inyo Mountains, between Owens Valley and Death Valley National Park, lies the ghost town of Cerro Gordo. Discovered in 1865, this silver town boomed to a population of 3,000 people in the hands of savvy entrepreneurs during the 1870s. As the silver played out and the town faded, a few hung on to the dream. By the early 1900s, Louis D. Gordon wandered up the Yellow Grade Road where freight wagons once traversed with silver and supplies and took a closer look at the zinc ore that had been tossed aside by early miners. The Fat Hill lived again, primarily as a small company town. By...

Guadalupe

Libro Guadalupe

When looking at historical photographs of Guadalupe residents, one sees the faces that represent the area s unique and diverse past. Originally inhabited by the indigenous Chumash and mapped by Spanish explorers, Guadalupe was first named in the 1840s Mexican land grant honoring Our Lady of Guadalupe, the title given to the Virgin Mary. Through the years, waves of immigrants made their way to Guadalupe to take advantage of the fertile soil and unique geographic features, the most prominent of which are the Guadalupe-Nipomo Dunes, which contain some of the tallest sand dunes on Earth and have...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas