Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

A ese infierno no vuelvo

Resumen del Libro

Libro A ese infierno no vuelvo

Casi todos, en algún momento, hemos leído, visto o escuchado noticias escalofriantes relacionadas con las cárceles venezolanas. Sorprendidos y contrariados por la violencia que las impregna, optamos por mover la cabeza con un gesto desaprobatorio, como si aquella mueca pudiera conjurar tan escabrosa realidad. No obstante, la dureza de los hechos presentados por Patricia Clarembaux en este libro nos enfrenta a una verdad inexorable de la cual difícilmente podremos escapar. Para escribir este estremecedor reportaje, la autora no solo ha visitado las cárceles más peligrosas del país, sino que ha indagado en la vida de sus protagonistas, entregándonos una mirada totalizadora sobre el mundo carcelario, las cruentas fuerzas que lo rigen, pero sobre todas las cosas, nos ofrece la posibilidad de conocer, de primera mano, el testimonio de aquellos personajes que pueblan ese infierno al que ninguno quisiera volver.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Un viaje a las entrañas de las cárceles venezolanas

Cantidad de páginas 160

Autor:

  • Patricia Clarembaux

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

36 Valoraciones Totales


Biografía de Patricia Clarembaux

Patricia Clarembaux es una escritora, poeta y ensayista argentina, nacida en Buenos Aires en 1975. Desde temprana edad, mostró una inclinación hacia la literatura, influenciada por su entorno familiar que valoraba la lectura y la escritura. A lo largo de su carrera, ha explorado diversos géneros literarios, consolidándose como una voz única dentro del panorama literario contemporáneo de Argentina.

Clarembaux es conocida por su aguda percepción y su habilidad para mezclar lo personal con lo social en sus obras. A través de sus relatos, ha abordado temáticas como la identidad, la memoria y la búsqueda de sentido en un mundo cada vez más complejo. Su estilo se caracteriza por una prosa clara y profunda, que invita al lector a reflexionar sobre las emociones humanas y las relaciones interpersonales.

Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a desarrollar su propia voz literaria. En el año 2000, publicó su primer libro, una colección de cuentos que recibió elogios tanto por su contenido como por su forma innovadora. Esta obra marcó el inicio de una carrera prolífica que la llevaría a publicar varios títulos aclamados por la crítica en el ámbito de la poesía y la narrativa.

A lo largo de su trayectoria, Patricia ha sido galardonada con numerosos premios literarios que reconocen su aporte a la literatura argentina. En 2015, recibió el Premio Nacional de Literatura por su novela "El eco de los días", en la que explora la relación entre el pasado y el presente a través de los ojos de una protagonista que lucha con sus propios recuerdos y traumas.

Además de su labor como escritora, Patricia Clarembaux es una activa promotora de la literatura en su país. Ha colaborado en diversas iniciativas culturales y talleres de escritura, donde comparte su experiencia con jóvenes escritores y fomenta el amor por las letras. Su compromiso con la educación literaria es un reflejo de su profunda convicción de que la literatura puede cambiar vidas y construir puentes entre las personas.

Clarembaux también se ha aventurado en el ámbito del ensayo, donde ha escrito sobre la influencia de la literatura en la sociedad contemporánea. En sus ensayos, defiende la idea de que la literatura no solo es un arte, sino también una herramienta de transformación social y política. Sus reflexiones han sido publicadas en diversas revistas y antologías, ampliando su influencia más allá de la ficción.

En cuanto a su vida personal, Patricia es una ferviente amante de la naturaleza y de los viajes, experiencias que enriquecen su escritura. Ha recorrido varios países de América Latina y Europa, incorporando sus vivencias y aprendizajes en sus obras. Estos viajes no solo han aportado una perspectiva multicultural a su escritura, sino que también le han permitido conectarse con otros escritores y artistas, fortaleciendo así su red de influencia y colaboración.

Hoy en día, Patricia Clarembaux sigue escribiendo y publicando, explorando nuevas formas y temas en su trabajo. Su dedicación a la literatura y su pasión por las palabras la han convertido en una figura destacada en la escena literaria argentina. Con una voz auténtica y un estilo inconfundible, continúa inspirando a lectores y escritores por igual, dejando una huella indeleble en el mundo de las letras.

En resumen, Patricia Clarembaux es una escritora comprometida con la exploración de la condición humana a través de su obra. Con un enfoque que mezcla lo personal y lo social, su trabajo resuena con aquellos que buscan comprenderse a sí mismos y su lugar en el mundo. Su legado literario, así como su pasión por la enseñanza y la promoción de la literatura, la han convertido en un referente en el ámbito cultural argentino.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Lenguaje Y Comunicacion No Verbal

Libro Lenguaje Y Comunicacion No Verbal

Investigacion sobre el comportamiento humano en sus interrelaciones. No tenemos definidos ni aprendidos codigos determinados para usar en cada momento, mas bien, todo lo contrario. Continuamente, estamos elaborando nuevos codigos de manera mecanica y casi automatica.Es un juego de formas que representa la manera en que nos relacionamos. Analizar los factores que determinan que codigos usaremos en cada situacion. Como usamos la mirada, la sonrisa, los gestos, la agresividad, las posturas, el lenguaje empleado, los verbos usados, ... todo es importante, estan totalmente interrelacionados. Se...

Entre la huida y un sueño:

Libro Entre la huida y un sueño:

El Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México realizó en Tijuana una investigación para conocer la realidad de los menores no acompañados que migran desde Centroamérica hacia el norte del continente huyendo de la violencia y la pobreza. Este texto presenta los desafíos a los que se enfrentan y resalta la importancia de atender la problemática desde una perspectiva humanitaria que respete sus derechos. También explica de qué manera México enfrenta esta situación y los mecanismos que ha desarrollado a lo largo del tiempo para salvaguardar la integridad de esta...

Cerebro y mindfulness

Libro Cerebro y mindfulness

“Bienvenidos a un viaje al corazón de nuestras vidas.” Con estas palabras, Daniel Siegel, científico, psiquiatra, educador e investigador puntero en el ámbito de la salud mental, nos invita a una brillante exploración de lo que significa vivir aquí y ahora, a experimentar el momento con todos nuestros sentidos, a ser “mindfully conscientes”. El Mindfulness no es una moda pasajera. Las culturas y religiones de todo el mundo han recurrido a diversos métodos, desde la meditación a la plegaria; desde el yoga al tai-chi, para ayudar a los individuos a obtener un mayor bienestar...

Del viajero al turista, de la geografía naturalista y pintoresca a los recorridos urbanos: 200 años de exploración y exhibición de Medellín y sus alrededores

Libro Del viajero al turista, de la geografía naturalista y pintoresca a los recorridos urbanos: 200 años de exploración y exhibición de Medellín y sus alrededores

Pensar el turismo, pensar el viaje, pensar la movilidad, los ires y venires de la gente, resulta no tanto una novedad -que a la sazón es algo que ya se viene haciendo tiempo ha en distintos ámbitos cuanto una necesidad. Una necesidad en una ciudad como Medellín, que ha inventado la estrategia del reclamo turístico para tratar de aligerar el fardo de un pasado y un presente violentos, de un estigma que ha hecho su imagen en el mundo. El turismo aparece como estrategia salvífica en los últimos años para una ciudad como la nuestra, pero también como una forma de ajustarse a las...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas