Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Achievement of slenderness

Resumen del Libro

Libro Achievement of slenderness

El libro de Pepa Cassinello rinde homenaje a uno de los más relevantes protagonistas internacionales de la Aventura Laminar de la Arquitectura Moderna, venerado capítulo de la Historia de la Construcción en el siglo XX. Aglutina en sus páginas un variado y amplio análisis de su obra, a través de la visión de algunos de los más destacados profesionales internacionales (Manterola, Torroja, Aroca, Calavera, Billington, Schlaich, Oliva ...) de la arquitectura, la ingeniería y su enseñanza. Tres disciplinas que Félix Candela, constructor y maestro de "cascarones de hormigón armado", fundió en una sola con singular maestría. El libro pone de manifiesto el significado y la relevancia de su legado, pormenorizando los aspectos fundamentales de su obra: la forma resistente, la geometría de sus atractivas y desnudas formas, los sistemas de cálculo y procesos de construcción empleados, las características del hormigón armado en aquellos momentos, así como algunas vivencias y matices de la personalidad de Félix Candela.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 369

Autor:

  • Félix Candela

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

27 Valoraciones Totales


Biografía de Félix Candela

Félix Candela Outeriño, nacido el 27 de enero de 1910 en la ciudad de Madrid, España, fue un destacado ingeniero y arquitecto español reconocido por sus innovadoras contribuciones al diseño de estructuras de concreto delgadas, así como por su papel en la introducción del uso de la geometría en la arquitectura. Su carrera abarcó diferentes períodos y lugares, reflejando su versatilidad y su capacidad para adaptarse a los retos de la ingeniería moderna.

Desde joven, Candela mostró un interés notable por las matemáticas y las ciencias. En 1931, se graduó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Sin embargo, su carrera se vio interrumpida por la Guerra Civil Española (1936-1939), durante la cual se vio obligado a abandonar su país natal. Después de la guerra, Candela se trasladó a México en 1939, donde comenzó a desarrollar su carrera profesional.

En México, Candela se unió a un grupo de arquitectos y artistas que buscaban redefinir la arquitectura y la construcción en el país, aportando sus ideas y conocimientos adquiridos en Europa. Uno de sus trabajos más importantes en México fue el diseño y la construcción de la iglesia de la Virgen Milagrosa en 1953, un proyecto que destacó por el uso de bóvedas delgadas de concreto, una técnica que se convertiría en su sello distintivo.

A lo largo de su carrera, Candela también fue pionero en el uso de superficies mínimas y geométricas en la arquitectura. Esto se tradujo en la creación de estructuras icónicas como el Palacio de los Deportes para los Juegos Olímpicos de 1968 en México, que se caracterizó por su impresionante cúpula de concreto.

Una de las contribuciones más significativas de Candela a la ingeniería fue su trabajo en el análisis y diseño de estructuras con formas arquitectónicas complejas, que lograba con un uso eficiente de los materiales. Junto con su equipo, desarrolló el concepto de cascarones de concreto, que se presenta como estructuras delgadas y ligeras que minimizan el consumo de material, sin comprometer la resistencia y la estabilidad de los edificios.

A lo largo de las décadas, Félix Candela participó en numerosos proyectos arquitectónicos y de ingeniería en varios países, incluyendo Estados Unidos, donde su trabajo fue muy influyente. En 1973, se trasladó a la Universidad de Illinois, donde se convirtió en profesor y compartió su conocimiento con nuevas generaciones de arquitectos e ingenieros.

El legado de Candela es ampliamente reconocido hoy en día, no solo por su innovación técnica, sino también por su enfoque hacia la sostenibilidad y el uso consciente de los recursos. Su obra ha inspirado a muchos en el campo de la arquitectura, y su influencia se puede ver en numerosas estructuras contemporáneas que utilizan principios similares en su diseño.

Félix Candela falleció el 7 de julio de 1997 en la ciudad de México. Su muerte marcó el final de una era, pero su legado perdura en las estructuras que continúan desafiando las convenciones de la arquitectura. En reconocimiento a su impacto en el campo, varias instituciones académicas y profesionales han celebrado su vida y obra a través de exposiciones y conferencias.

En resumen, Félix Candela es un nombre que brilla en la historia de la arquitectura e ingeniería, un innovador que dejó una marca indeleble en el desarrollo de estructuras de concreto y en la forma en que se concibe el espacio arquitectónico. Su enfoque en la geometría, la eficiencia de materiales y la estética de sus diseños continúan inspirando a arquitectos e ingenieros en todo el mundo.

Libros relacionados de Arquitectura

Ambiente y Arquitectura

Libro Ambiente y Arquitectura

Teniendo en cuenta que la industria de la construcción consume alrededor del 50% de los recursos naturales mundiales, situación que la convierte en la actividad del hombre menos sostenible del planeta, resulta necesario para el arquitecto, en tanto diseñador del hábitat, pensar en un cambio paradigmático hacia el desarrollo sustentable, a fin de asegurar la satisfacción de las necesidades del hombre, no solo actuales, sino también de las generaciones futuras. Este cambio de paradigma hacia el desarrollo sustentable implica una apertura en tres aspectos fundamentales del pensamiento y...

Tipologia. Apuntes Para Una Investigacion

Libro Tipologia. Apuntes Para Una Investigacion

Tipologia. Apuntes Para Una Investigacion La arquitectura considerada como instrumento biológico. Este libro contiene algunos textos y gráficos derivados de una investigación aplicada sobre proyectos y obras de diversos tipos de viviendas, guiada por la consideración de la arquitectura como instrumento biológico

Tiempo, espacio y comunicación visual 2

Libro Tiempo, espacio y comunicación visual 2

Esta obra en tres tomos tiene dos grandes campos de contenidos: Herramientas y Fundamentos. Las herramientas son llamadas así acertadamente, puesto que los lectores y lectoras se encontrarán con un importante compendio de instrumentos prácticos para "usar" en el proceso creativo del proyecto arquitectónico o diseño industrial de artefactos. Instrumentos que son propuestos y provistos por el autor para lograr alta calidad en la comunicación visual de los productos, portadores de mensajes visuales hacia sus usuarios directos. Aunque los fundamentos son tan importantes como las...

III Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción

Libro III Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción

Volumen II: Cascarones delgados en de Hormigón Armado en el Ecuador / Mauricio Luzuriaga, Ana María Carrión y Álvaro Valladares -- La Central Hidroeléctrica de El Chorro y el Caminito del Rey / Luis Machuca Casares, Ángeles Alonso Nuñez -- Petrificación de la Riqueza. La construcción medieval en Las Merindades de Burgos / Rocío, Maira-Vidal -- La bóveda encamonada de la capilla de la encarnación de la Iglesia de los Terceros de Sevilla / Carlos Martín Jiménez y Julián García Muñoz -- Edificación decimonónica con bloques de conchuela en la Ex-Aduana de Frontera, Tabasco /...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas