Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Adaptación de la jornada de trabajo y de la forma de prestación por motivos de conciliación de la vida familiar y laboral

Resumen del Libro

Libro Adaptación de la jornada de trabajo y de la forma de prestación por motivos de conciliación de la vida familiar y laboral

Desde que el derecho de adaptación de la jornada por motivos de conciliación de la vida laboral y familiar fue incorporado a nuestro ordenamiento en 2007, su configuración ha ido evolucionando hasta la versión del artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores que hoy está vigente. El presente estudio examina en profundidad este precepto en su redacción actual, así como la intrínseca vinculación que mantiene con los derechos constitucionales a la igualdad y a la protección de la familia (arts. 14 y 39 CE). La ordenación estatal se conecta asimismo con la regulación comunitaria de las fórmulas de trabajo flexible en la Directiva 2019/1158/UE, de 20 de junio, de Conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores. Especial atención se presta además a las reglas procesales que ordenan las reclamaciones sobre el derecho de adaptación, en lo relativo a aspectos como los plazos, la modalidad procesal, la acumulación de la acción de daños y perjuicios y el acceso a los recursos. Igualmente se analizan las cláusulas sobre la materia que con más frecuencia aparecen en los convenios colectivos vigentes. Y se ponen de relieve, a lo largo de todo el estudio, los criterios expresados por los Tribunales Superiores de Justicia en la ya abundante doctrina de suplicación que interpreta la ordenación actual del derecho de adaptación, una vez que han transcurridos ya algunos años desde la última reforma que tuvo lugar a través del Real Decreto Ley 6/2019.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 251

Autor:

  • Elena Lasaosa Irigoyen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

12 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

La Constitución de 1991 y la Seguridad Social

Libro La Constitución de 1991 y la Seguridad Social

Uno de los grandes reconocimientos hechos por la Constitución de 1991 fue la consagración expresa del derecho a la seguridad social en su artículo 48. Si bien es cierto que la seguridad social encuentra una compleja relación entre aspectos financieros, jurídicos, económicos y sociales, se considera que el reconocimiento como derecho constitucional desempeña un papel importante en su valoración, apropiación y desarrollo, pues abrió y visibilizó un discurso tanto del Estado como de los particulares.Reconociendo entonces la diversidad de las aproximaciones de la seguridad social, en...

Gestión de quejas y reclamaciones en materia de consumo. COMT0110

Libro Gestión de quejas y reclamaciones en materia de consumo. COMT0110

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición del certificado de profesionalidad "COMT0110. ATENCIÓN AL CLIENTE, CONSUMIDOR O USUARIO". Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Manual de bioética laica (II): Cuestiones de salud y biotecnología

Libro Manual de bioética laica (II): Cuestiones de salud y biotecnología

Este libro es el resultado del esfuerzo conjunto y coordinado entre profesores y profesionales procedentes de la medicina, el derecho, la filosofía y la neurología que forman parte del Observatorio de Bioética y Derecho-Catedra Unesco de Bioética de la Universidad de Barcelona. El texto enmarca los problemas bioéticos en el respeto y la promoción de los DDHH reconocidos, por lo que, desde un enfoque laicista y con el componente marcadamente social que son habituales en los trabajos del grupo, ofrece herramientas para encauzar adecuadamente los progresos científicos, con el objetivo...

La doctrina de las infraestructuras esenciales en derecho antitrust europeo

Libro La doctrina de las infraestructuras esenciales en derecho antitrust europeo

La doctrina de las infraestructuras esenciales (essential facilities doctrine) es un supuesto de abuso de posición dominante (art. 102 TFUE). En síntesis, se caracteriza por dos rasgos: 1.o) Un supuesto de hecho. Una o varias empresas con poder de mercado poseen bienes escasos que las rivales necesitan para competir. En efecto, se trata de un comportamiento llevado a cabo por una o más empresas que poseen la infraestructura necesaria para entrar en un determinado mercado. Al tener la llave del acceso, tales empresas con posición dominante más bien, monopolio en el mercado de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas