Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Alabanza de la estupidez (Los mejores clásicos)

Resumen del Libro

Libro Alabanza de la estupidez (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos. «Ahora, la alabanza que oiréis no será la de Hércules ni la de Solón, sino la mía propia, o sea, la alabanza de la estupidez.» La Alabanza de la estupidez es la más célebre de las obras del filósofo Erasmo de Rotterdam. Impreso por vez primera en 1511, se trata de uno de los ensayos que mayor influencia ha ejercido en la cultura occidental, así como uno de los catalizadores de la reforma protestante del siglo XVI encabezada por Martín Lutero. Mediante un tono burlesco e irónico y una crudeza sagaz e hiriente, Erasmo da voz a la propia estupidez para que sea ella quien haga apología de sus utilidades, criticando a su vez los usos de la razón. El poeta y ensayista Eduardo Gil Bera ofrece en estas páginas una novísima y palpitante traducción de esta obra eminente del pensamiento occidental. A través de ella y de la brillante introducción que la precede, pues, propone la relectura de un clásico que, siglo tras siglo, se revela inagotable.

Datos sobre el Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

46 Valoraciones Totales


Biografía de Erasmo De Rotterdam

Erasmo de Rotterdam, nacido como Desiderius Erasmus Roterodamus el 28 de octubre de 1466 en Rotterdam, Países Bajos, fue un humanista, teólogo y erudito del Renacimiento europeo. Su obra y pensamiento marcaron una época crucial en la historia del pensamiento occidental, y su influencia se siente hasta el día de hoy.

Hijo ilegítimo de un sacerdote y una mujer de origen noble, Erasmo fue criado en un ambiente de educación religiosa y humanística. A una edad temprana, ingresó en un monasterio, donde se formó en la vida religiosa. Sin embargo, su deseo por el conocimiento y el estudio lo llevó a abandonar la vida monástica y buscar una educación más amplia. Se trasladó a varias universidades europeas, incluyendo la de París, donde comenzó a relacionarse con otros pensadores renacentistas.

Durante su vida, Erasmo se dedicó al estudio de la literatura clásica y a la traducción de obras antiguas. Su interés por el idioma griego lo llevó a publicar una edición crítica del Nuevo Testamento en griego en 1516, obra que sería fundamental para la Reforma protestante. Esta edición no solo incluía el texto original, sino también sus propias anotaciones, en las que criticaba las prácticas corruptas de la iglesia católica y abogaba por un cristianismo más auténtico y menos institucionalizado.

Una de sus obras más célebres, “Elogio de la locura” (1511), es una crítica satírica de la sociedad y la corrupción de la Iglesia. En este libro, personifica la locura y utiliza su voz para comentar sobre la hipocresía, la codicia y la vanidad de la humanidad. A través de su humor mordaz, Erasmo invitó a la reflexión y a la autocrítica, convirtiendo su obra en un clásico del pensamiento crítico.

La relación de Erasmo con la Reforma fue compleja. Aunque sus ideas influyeron en figuras como Martín Lutero, Erasmo no se unió a la Reforma protestante, manteniendo en cambio su posición como un reformista dentro de la tradición católica. Su deseo de una reforma interna dentro de la Iglesia católica lo llevó a criticar tanto a los católicos como a los protestantes, por lo que fue considerado tanto un pionero del humanismo cristiano como un enemigo tanto por los reformadores como por los defensores de la ortodoxia católica.

En su vida adulta, Erasmo vivió en diferentes países europeos, incluyendo Inglaterra, donde se relacionó con Thomas More, y Suiza, donde escribió gran parte de su obra. Su erudición y pensamiento crítico lo llevaron a ser uno de los intelectuales más influyentes de su tiempo, estableciendo puentes entre el pensamiento medieval y el moderno.

  • Obras destacadas:
    • Elogio de la locura (1511)
    • Manual del caballero cristiano (1503)
    • De civilitate morum puerilium (1530)
    • Adagia (1500)
    • Nueva edición del Nuevo Testamento (1516)

Erasmo murió el 12 de julio de 1536 en Basilea, Suiza. Su legado perdura no solo a través de su vasta obra escrita, sino también a través del impacto que tuvo en el pensamiento humanista y en las corrientes de la Reforma. La búsqueda de la educación y la sabiduría, así como su crítica a la intolerancia y la corrupción, siguen siendo temas relevantes en la actualidad.

En resumen, la figura de Erasmo de Rotterdam representa un testimonio del poder del pensamiento crítico y la necesidad de la reforma social y religiosa. Su vida y obra continúan inspirando a generaciones de pensadores y a aquellos que buscan un camino hacia la verdad y la justicia.

Más ebooks de Erasmo De Rotterdam

Elogio de la locura

Libro Elogio de la locura

"Reírse de todo es propio de tontos, pero no reírse de nada lo es de estúpidos." Erasmo de Rotterdam Publicado originalmente en 1511, este texto satírico de corte filosófico escandalizó a una época y contribuyó al surgimiento de la reforma protestante. En la obra, la locura toma la palabra y elogia la ceguera y la imbecilidad de los hombres, quienes se dejan manipular por los poderosos y aceptan como ciertas las supersticiones. Estamos ante una crítica feroz a la Iglesia católica y a los excesos del papado, y un cuestionamiento del poder y el falso conocimiento de los gramáticos,...

Libros relacionados de Filosofía

Lógica, ciencia y creatividad

Libro Lógica, ciencia y creatividad

En Logica, Ciencia y Creatividad, Carlos Blanco conjuga datos de la teoria de la evolucion y de la neurociencia contemporanea para articular una reflexion filosofica sobre el concepto de creatividad. El problema de como encontrar una nocion satisfactoria de "creatividad" le lleva tambien a plantearse preguntas sobre la naturaleza de la inteligencia, el proceso inventivo de grandes genios como Descartes y Leibniz, la posibilidad de ampliar nuestra logica y el alcance de algunos descubrimientos cientificos que han revolucionado categorias aparentemente inexorables de la mente humana. Carlos...

Tratados

Libro Tratados

Traducidos por primera vez al castellano desde el árabe y el persa por un grupo de especialistas coordinados por Clara Janés, los Tratados de Jayyam dan la medida de las enormes capacidades intelectuales de un autor capaz de abarcar innumerables facetas del pensamiento: desde aspectos científicos relacionados con la trigonometría, la física o la fijación del calendario hasta cuestiones relativas al estudio de los géneros musicales y otras que siguen vigentes en la especulación filosófica y científica actual como la contraposición esencia-existencia, la existencia de los universales ...

La pesadilla que no acaba nunca : el neoliberalismo contra la democracia

Libro La pesadilla que no acaba nunca : el neoliberalismo contra la democracia

Europa se fragmenta, se desgarra, se desacredita. Los refugiados políticos y climáticos aumentan dramáticamente; los partidos xenófobos recogen el sentimiento de abandono de la población empobrecida; las vidas rotas por el desempleo son incontables. Y sin embargo, las fuerzas responsables de la crisis ecconómica de la última década parecen fortalecidas. {Cómo explicarlo? En esta obra, última parte de una trilogía iniciada con "La nueva razón del mundo" y "Común", Christian Laval y Pierre Dardot vuelven a estimular nuestra reflexión con un brillante ensayo que pone su acento en...

Obras Escogidas del P. Fray Benito Jerónimo Feijóo y Montenegro, Maestro General de la Religión de San Benito, del Consejo de S. M., Etc., Etc, Vol. 3 (Classic Reprint)

Libro Obras Escogidas del P. Fray Benito Jerónimo Feijóo y Montenegro, Maestro General de la Religión de San Benito, del Consejo de S. M., Etc., Etc, Vol. 3 (Classic Reprint)

Excerpt from Obras Escogidas del P. Fray Benito Jerónimo Feijóo y Montenegro, Maestro General de la Religión de San Benito, del Consejo de S. M., Etc., Etc, Vol. 3 La grande y bien aprovechada afi ción de V. A. A todo género de lite ratura me mueve también a esperar que sea de su agrado este débil parto de mi limitada erudición. Cualquier obra del ingenio es presente más acepto a V. A. Que cuanto oro pro duce el Nuevo Mundo. Esto acredita aquella respuesta que en una ocasión dió V. A. A los que le preguntaron cuál de tantos gloriosos epítetos como lograron sus esclarecidos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas