Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Albores de la república en México

Resumen del Libro

Libro Albores de la república en México

Don Agustín de Iturbide se embarcó en Veracruz el día 11 de mayo para el puerto de Liorna, juntamente con su familia, y la nación mexicana quedó entregada al combate de las pasiones y de los partidos, que cada día se hacían más difíciles de conciliar. Desde luego se nombró un poder ejecutivo compuesto de los generales Bravo, Victoria y Negrete. Fueron elegidos suplentes don Vicente Guerrero, don Miguel Domínguez y don Mariano Michelena, que, como veremos después, ejercieron por algún tiempo aquella magistratura. Este poder ejecutivo nombró un solo secretario del despacho, llamado don José Ignacio García Illueca, que desempeñaba interinamente los cuatro ministerios. Illueca era uno de aquellos hombres que, sin tener una gran capacidad, tenía una comprensión fácil, mucha honradez y expedición en los negocios; pero su estado valetudinario, que dentro de pocos meses le llevó al sepulcro, y la falta de experiencia en el despacho de ministerios que nunca habían existido en México, hacían que los asuntos se entorpeciesen y sufriesen retardos perjudiciales a la causa pública; así es que en los pocos días que ejerció este ministerio universal todo estaba en la confusión y el desorden. Se había derribado al monarca y proscrito su dinastía, echado abajo la familia llamada por el Plan de Iguala y destruido la forma monárquica. El congreso parecía haber reasumido todos los poderes, y aquella asamblea que se creyó por un momento árbitro de los destinos de la nación, que había visto al ejército y a las provincias proclamar su reinstalación y expulsar al primer jefe, al representante de la independencia nacional, por haberla disuelto, y era el principal pretexto; esta asamblea, repito, que reunida de nuevo al parecer por el voto público decretó el ostracismo de Iturbide y anuló el Plan de Iguala en su célebre ley del 8 de abril, cumplió con estos pasos todos sus destinos y dejó de ser útil a los que de nuevo entraban a dirigir la opinión y los sucesos.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

20 Valoraciones Totales


Biografía de Lorenzo De Zavala

Lorenzo de Zavala fue un destacado político y líder mexicano, nacido el 15 de noviembre de 1788 en Tecojate, Estado de México. Proveniente de una familia de tradición política, Zavala se formó en un entorno donde las inquietudes sociales y políticas eran el pan de cada día. Su educación formal lo llevó a estudiar en el Colegio de San Ildefonso, donde desarrolló un profundo interés por las ideas ilustradas y los ideales de libertad y autonomía.

A lo largo de su vida, Zavala se destacó como un ferviente defensor de la independencia de México. Al inicio del movimiento de independencia, se unió al ejército insurgente, aunque su participación fue más notable en el ámbito político. Después de la consumación de la independencia en 1821, Zavala se posicionó como uno de los figuras clave en la redacción de la Constitución de 1824, que sentó las bases para la organización del nuevo país.

En 1824, fue elegido como el primer gobernador del Estado de México, y durante su mandato, trabajó en la promoción de reformas que buscaban mejorar las condiciones de vida de los habitantes de su estado. Sin embargo, su visión progresista lo llevó a entrar en conflicto con los sectores más conservadores de la sociedad mexicana, quienes veían con recelo sus propuestas de cambio.

En la década de 1830, Lorenzo de Zavala tomó la decisión de trasladarse a Texas, donde se convirtió en un líder influyente en la creciente comunidad angloamericana. La lucha por los derechos de los texanos frente al gobierno central de México lo llevó a involucrarse en la Revolución de Texas. En 1836, tras la victoria texana en la batalla de San Jacinto, Zavala se convirtió en uno de los primeros vicepresidentes de la República de Texas, bajo el gobierno de Sam Houston.

Como vicepresidente, Zavala abogó por una relación amistosa entre México y Texas, a pesar de que muchos en su nuevo país deseaban la independencia total. Su enfoque diplomático se vio reflejado en sus esfuerzos por establecer vínculos con Estados Unidos, buscando el reconocimiento internacional de la República de Texas.

Pese a sus esfuerzos, la salud de Lorenzo de Zavala comenzó a deteriorarse. En 1836, se retiró de la vida pública y se trasladó a su rancho en Texas, donde falleció el 15 de noviembre de 1836, el mismo día de su cumpleaños. Su legado como un pionero de la independencia y como un defensor de la libertad personal y la justicia ha perdurado a través del tiempo.

A lo largo de su vida, Zavala fue un ferviente defensor de la educación laica y de los derechos civiles, conceptos que a menudo lo pusieron en conflicto con las autoridades. Es recordado no solo por su participación en la historia política de México y Texas, sino también por su compromiso con los ideales democráticos que impulsaron las luchas por la libertad en el continente americano.

Legado

  • A lo largo de su vida, Zavala fue reconocido por su capacidad para unir y movilizar a distintos sectores en pro de la libertad.
  • Su influencia se extendió más allá de las fronteras de México y Texas, convirtiéndose en un símbolo de la lucha por los derechos y la equidad.
  • La figura de Lorenzo de Zavala sigue siendo relevante en el estudio de la historia mexicana y texana, siendo un ejemplo de compromiso cívico y político.

En resumen, Lorenzo de Zavala fue un hombre de principios y un visionario que dejó una huella imborrable en la historia de México y Texas, cuyo legado perdura hasta nuestros días.

Más ebooks de Lorenzo De Zavala

La consumación de la Independencia

Libro La consumación de la Independencia

Lorenzo de Zavala fue uno de los participantes más enigmáticos en la configuración del México independiente y una de las figuras más polémicas del siglo XIX mexicano. Defendió la independencia de México pero acabó como vicepresidente de la efímera República de Texas, renunciando a su nacionalidad.

Libros relacionados de Historia

Alfredo Coviello

Libro Alfredo Coviello

Alfredo Coviello: Nacido en Buenos Aires el 25 de abril de 1898. Centro de sus actividades: Tucuman. Anos de mayor actuacion: 1933 a fines de 1943. Sede principal de sus actividades: el diario La Gaceta. Otros ambitos: Universidad Nacional de Tucuman, Sociedad Sarmiento, Filial Tucuman de la Sociedad Argentina de Escritores (S.A.D.E.). Fundador y director de la revista Sustancia. Fallecio en Tucuman, a los 46 anos de edad, el 13 de julio de 1944."

Las Preguntas de Zapata y otras sátiras

Libro Las Preguntas de Zapata y otras sátiras

De todo corazón desearía comer el fruto del árbol de la ciencia, y me parece que la prohibición de comerlo es bastante extraña. Puesto que Dios concedió la razón al hombre, debía parecerle bien que se instruyese, ¿o acaso prefería que su servidor fuese un ignorante? Desearía también hablar con la serpiente, tan ingeniosa ella. Anunciar únicamente la moral, ¿no sería prestar un servicio a los hombres? Esa moral es tan pura, tan santa, tan universal, tan clara y tan antigua, que bien debe provenir del mismo Dios, como la luz que entre nosotros se tiene por su primera creación....

Patriotas transnacionales

Libro Patriotas transnacionales

Se reúnen en este volumen ocho ensayos cuyo común denominador es el análisis, desde la óptica de la historia transnacional, de la compleja relación entre nacionalismo y transnacionalismo, entre reivindicaciones de la nación particular y su imbricación con dinámicas globales, tanto europeas como mundiales. Las temáticas abarcan desde la reflexión historiográfica sobre la relación entre nacionalismo e historia transnacional y el impacto de la Primera Guerra Mundial sobre la cuestión de las nacionalidades en Europa, hasta los orígenes del concepto de la "Europa de los pueblos"...

Antigua Dinastia de Busi

Libro Antigua Dinastia de Busi

Dedicando parte de su tiempo libre de más de veinticinco años, en busca de más certificados y documentos históricos sobre su propia Dinastía en archivos históricos, bibliotecas históricas, parroquias y municipios, unificando y difundiendo parte de la considerable cantidad de notas recopiladas, el autor ha elaborado esta obra cuyo propósito es ser un compendio histórico del nacimiento y evolución mundial de la noble y antigua Dinastía Busi.Lejos de ser completo, también pretende ser un acicate para las generaciones más jóvenes para no olvidar que su futuro es posible gracias a su ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas