Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Alienación y aceleración

Resumen del Libro

Libro Alienación y aceleración

Basado en una visión contemporánea de la Teoría Crítica, Hartmut Rosa examina aquí las causas y los efectos de los procesos de aceleración característicos de la sociedad contemporánea, así como sus innegables aspectos patológicos, y elabora una teoría de la temporalidad en la modernidad tardía que abre la discusión para un nuevo enfoque sobre la alienación. Sostiene y desarrolla con fuerza la idea de que este proceso engendra formas de alienación graves relativas al tiempo y al espacio, a las cosas y a la acción, al yo y a los otros, que socavan absolutamente la promesa de autonomía reivindicada en la modernidad. Bajo la presión de un ritmo que crece sin cesar, los individuos se enfrentan al mundo sin poder habitarlo y sin llegar a apropiarse de él. Aunque la rápida aceleración de la vida social es una de las características más destacadas de nuestro presente, no había sido hasta ahora suficientemente estudiada. El análisis innovador que de ella realiza Hartmut Rosa hace de esta una obra especialmente relevante.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía

Cantidad de páginas 192

Autor:

  • Hartmut Rosa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

40 Valoraciones Totales


Biografía de Hartmut Rosa

Hartmut Rosa es un reconocido sociólogo y filósofo alemán, nacido el 17 de diciembre de 1965 en Fráncfort del Meno, Alemania. Su obra se centra en el estudio de la aceleración de la vida contemporánea, la relación entre la modernidad y la experiencia del tiempo, así como en la crítica de la racionalización y la estructura social en la que vivimos.

Rosa estudió sociología, filosofía y política en diversas universidades, entre ellas la Universidad de Fráncfort y la Universidad de Erfurt. Tras completar su formación, comenzó a trabajar en el campo académico, donde se destacó por su enfoque interdisciplinario y su capacidad para conectar temas complejos con la vida cotidiana.

Uno de sus trabajos más influyentes es “Aceleración. Una historia social del tiempo” (2005), en el que analiza cómo la aceleración en diversos aspectos de la vida moderna, como la tecnología, la economía y la comunicación, ha generado una sensación de falta de tiempo, así como un impacto en las relaciones sociales y la salud mental de los individuos. Rosa argumenta que esta aceleración no solo afecta al individuo, sino que también transforma las estructuras sociales y culturales, creando un estado de alienación y descontento.

Otro de sus libros destacados es “Resonancia. Una sociología de la relación” (2016), donde propone el concepto de “resonancia” como una forma de interacción social que contrarresta la alienación y el vacío que puede generar la vida acelerada. Rosa sostiene que la resonancia implica una conexión genuina y significativa entre los individuos, lo que permite redescubrir un sentido de pertenencia y satisfacción en las relaciones interpersonales y en la vida en general.

Las ideas de Rosa han resonado tanto en el ámbito académico como en el público general, llevando a numerosos debates sobre el impacto de la modernidad en la experiencia humana. Además de su labor como investigador y autor, Hartmut Rosa ha sido un académico influyente, ocupando puestos en varias universidades de prestigio. Actualmente, es profesor de sociología en la Universidad de Erfurt, donde continúa investigando y enseñando sobre temas contemporáneos relacionados con su especialidad.

Rosa también ha colaborado con diversos medios de comunicación y ha participado en conferencias y seminarios alrededor del mundo, donde comparte su visión sobre el impacto de la aceleración y el papel fundamental de las relaciones interpersonales en la construcción de una sociedad más saludable y sostenible.

En resumen, Hartmut Rosa es un pensador contemporáneo cuyas investigaciones sobre la aceleración y la resonancia ofrecen una crítica profunda y necesaria de la vida moderna. Su obra no solo invita a reflexionar sobre cómo vivimos, sino que también propone alternativas para encontrar un sentido más profundo y satisfactorio en nuestras interacciones y en nuestro entorno social.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

En el corazón de la selva

Libro En el corazón de la selva

La vida por estas latitudes no presenta al nativo los problemas que plantea al obrero en los países civilizados. Si hemos de ajustarnos a la verdad debemos decir que aquí no se siente la carestía de vida porque los dos principales problemas, que son el de la alimentación y la vivienda están enteramente resueltos con las abundantes plantaciones de plátano y yuca, y porque, para armar su casa, el nativo no necesita gastar en la adquisición de materiales, que saca del bosque, ni en la mano de obra, que soluciona pidiendo la colaboración de sus vecinos, a los que él ayudará a su vez...

Ontología del mercadillo

Libro Ontología del mercadillo

En Ontología del mercadillo (sociología de la vida diaria) presentamos relatos reales que indican el compromiso diario de lo que nos ocurre y preocupa para seguir orientándonos. El espacio escogido para constatar lo que decimos es el mercadillo, donde se saludan y comunican los vecinos, donde cuentan sus experIencias. También acudimos a la literatura y novela contemporánea, para ver cómo se reflejan en ellas los problemas y miradas de preocupación del mercadillo; y finalmente nos serviremos de los estudios y datos tanto cuantitativos como cualitativos sobre aquello que le pasa al ser...

Nadie debe perder

Libro Nadie debe perder

El objetivo fundamental que ha marcado el rumbo de todos estos años de trabajo ha sido conocer cómo se van configurando las trayectorias de incorporación a la vida adulta de los hijos de inmigrantes que han pasado en España un tiempo suficiente como para haber sido alumnos de nuestro sistema educativo. Amplio y complejo objetivo al que los autores se han aproximado, pero que no han agotado ni en todos estos años de trabajo ni por supuesto en la presente publicación.

Mitos De La Dictadura De La Ideologia De Genero

Libro Mitos De La Dictadura De La Ideologia De Genero

Nuestro libro “Mitos de la Dictadura de la Ideología de Género” permite extraer las siguientes conclusiones: 1) La ideología de género es el epígono de un impulso emancipador que niega la normatividad implícita en las estructuras teleológicas de la naturaleza. Este impulso se inició con la Escolástica medieval y se ha ido consolidando con las aportaciones de John Locke, David Hume, René Descartes y Derek Parfit. Todos ellos contribuyeron, en mayor o menor medida, a una doble escisión: la del ser humano en dos dimensiones (res cogitans y res extensa o autoconciencia y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas