Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Arqueología lingüística

Resumen del Libro

Libro Arqueología lingüística

"The author uncovers and reconstructs the Taino Arawak system of communication. Areas covered include phonetics, phonology, morphosyntax, and lexicon, not to mention important considerations regarding onomastics and toponymy."

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : estudios modernos dirigidos al rescate y reconstrucción del arahuaco taíno

Cantidad de páginas 145

Autor:

  • Manuel Alvarez Nazario

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

31 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Alvarez Nazario

Manuel Álvarez Nazario es un destacado poeta, ensayista y profesor puertorriqueño, nacido el 31 de diciembre de 1939 en San Juan, Puerto Rico. Su vida y obra han dejado una huella significativa en la literatura puertorriqueña y en el ámbito cultural de Latinoamérica. Álvarez Nazario es reconocido por su enfoque innovador y su capacidad para articular una visión poética que refleja tanto la identidad puertorriqueña como la experiencia universal del ser humano.

Desde temprana edad, Álvarez Nazario mostró un interés profundo por la literatura. Estudió en la Universidad de Puerto Rico, donde se sumergió en el estudio de la literatura y la lengua española. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos para continuar su formación académica en la Universidad de Columbia, donde obtuvo su maestría. Este periodo de su vida marcó un giro importante en su perspectiva, ya que se familiarizó con diversas corrientes literarias y filosóficas que influirían en su producción artística posterior.

La carrera literaria de Álvarez Nazario comienza en la década de 1960, con la publicación de su primer libro de poesía “El retorno”, el cual fue bien recibido por la crítica y el público. Su estilo poético se caracteriza por un lenguaje preciso y una musicalidad que evocan imágenes vívidas. A lo largo de los años, ha publicado numerosos poemarios, entre los que destacan “La tierra y el hombre” y “La casa de la memoria”, los cuales exploran temas como la identidad, la memoria, la naturaleza y el amor.

Además de su labor como poeta, Álvarez Nazario ha sido un prolífico ensayista. Ha escrito extensamente sobre la poesía puertorriqueña y latinoamericana, ofreciendo análisis profundos que han contribuido a la comprensión y valoración de la literatura de la región. Su ensayo “La poesía puertorriqueña en el siglo XX” se considera un texto fundamental para el estudio de la evolución de la poesía en Puerto Rico, abordando las diversas corrientes y voces que han emergido a lo largo del tiempo.

A lo largo de su vida, ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Entre ellos destacan el Premio de Poesía Ricardo Palma y el Premio de Literatura José Luis Ceballos, que reafirman su posición como uno de los exponentes más importantes de la literatura puertorriqueña contemporánea.

La docencia ha sido otra faceta importante en la vida de Álvarez Nazario. Como profesor universitario, ha impartido clases de literatura y escritura creativa en varias instituciones educativas, incluyendo la misma Universidad de Puerto Rico. Su enfoque pedagógico se centra en fomentar la creatividad y el pensamiento crítico entre sus estudiantes, inspirándolos a explorar su propia voz literaria.

Manuel Álvarez Nazario no solo ha enriquecido la literatura con su obra, sino que también ha sido un ferviente defensor de la cultura puertorriqueña. A través de su escritura y su labor académica, ha contribuido a la construcción de una identidad cultural que honra la diversidad y la riqueza de la experiencia puertorriqueña. Su legado perdura en las generaciones de escritores y lectores que continúan explorando las complejidades de la identidad, el amor y la memoria a través de la poesía.

En la actualidad, Manuel Álvarez Nazario sigue activo en el ámbito literario y académico, participando en conferencias y talleres literarios, y continuando su labor de promoción de la literatura puertorriqueña. Su compromiso con la creación y la enseñanza lo convierte en una figura fundamental en el panorama cultural de Puerto Rico y más allá.

Libros relacionados de Crítica Literaria

Vivir en la otra orilla

Libro Vivir en la otra orilla

El campo de estudio que abarca la literatura del exilio es sumamente amplio, teniendo en cuenta que este fenómeno es bastante frecuente en la época de la globalización. El exilio aparece vinculado a la crisis de nuestro tiempo: con la guerra moderna, el imperialismo-capitalismo salvaje y las imposiciones de los gobiernos totalitarios. Entre los procesos más dolorosos vividos en la historia reciente se encuentran los regímenes de facto durante la década de los setenta en el Cono Sur que dejaron miles de víctimas desaparecidas, torturadas, asesinadas, prisioneras y exiliadas. La...

Breve historia de la Literatura española

Libro Breve historia de la Literatura española

Una completa historia de la literatura española desde sus orígenes hasta la actualidad: Las jarchas, el mester de clerecía, el romance, los pícaros y el Conde Lucanor para llegar al Quijote, Quevedo, Góngora, la poesía social, la generación del 98, Gerardo Diego, Lorca y hasta Francisco Umbral, Mayorga y el desarrollo de las nuevas tecnologías.Acérquese a la historia de la literatura española, a la situación social de España así como sus anhelos y esperanzas, expresados a través de la palabra escrita en las grandes obras de la literatura. Desde la aparición de los primeros...

El eufemismo y el disfemismo

Libro El eufemismo y el disfemismo

La presente obra propone mostrar qué se esconde tras el disfraz lingüístico del tabú, a través de un recorrido global e interdisciplinar de los procesos de interdicción lingüística (el eufemismo, el disfemismo y los procesos mixtos) en sus distintas vertientes (lingüística, pragmática y literaria) tomando como base el lenguaje literario inglés. De este modo, El eufemismo y el disfemismo intenta subsanar las limitaciones observadas en los trabajos precedentes relativos a la interdicción verbal, por lo general limitados al eufemismo como fenómeno léxico-semántico, y adopta una...

Memorias de un cortesano

Libro Memorias de un cortesano

Novela de gran actualidad en la que Galdós retrata la corrupción de los políticos y de la corte española, Memorias de un cortesano de 1815 (1875) forma parte de los Episodios Nacionales y narra el ascenso social de Juan de Pipaón, un arribista que llega a integrar la caricaturesca camarilla de Fernando VII. Llena de humor y crítica social, la obra da continuidad a la mejor tradición picaresca hispánica. El protagonista del libro, que narra en primera persona su experiencia, en forma de testimonio, relata corruptelas y trapicheos de favores. Piapón -símbolo del cortesano de entonces...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas