Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Atlas de lo ordinario Chile/Brasil

Resumen del Libro

Libro Atlas de lo ordinario Chile/Brasil

En 1966 Hélio Oiticica construyó una estructura penetrable con el título "Pureza es un mito" con el fin de, para criticar la obsesión de las artes y principalmente de la historia del arte con la elección de algunos objetos como expresión pura de un estilo, mientras que todos los demás serían por exclusión impuros. La historia de la arquitectura no es diferente y algunos libros recientes explicitan los orígenes racistas de la idea de estilo en la teoría de la arquitectura a partir del siglo XIX. Me parece fundamental revisar el concepto de “ordinario” que sirve de marco a este libro. Ordinario proviene del latín ordinarius, ordenado, organizado. ¿Por qué entonces nuestra profesión, que valora la organización y el ordenamiento del espacio, tiene tantas dificultades con el adjetivo ordinario? ¿No deberíamos acaso celebrarlo como lo hicieron Habraken, Dell Upton o Rudofsky? Mi respuesta a esta pregunta pasa por la idea racista de pureza, que ha sido traducida a la jerga arquitectónica como exclusividad. Construimos una disciplina que se dedica excesivamente a hacer que cada edificio sea único y exclusivo, sin darnos cuenta de que la exclusividad solo existe si algo o alguien es excluido de ese espacio. La exclusión y la impureza representan el lado oscuro de nuestra modernidad y sustentan las teorías e historias canónicas de la arquitectura durante los últimos 200 años. No es una casualidad que lo canónico signifique aquello que ha sido canonizado, santificado, purificado. El momento exige una revisión de todos los cánones, desde la estatua de Baquedano o de los Bandeirantes paulistas hasta los libros de arquitectura. Que no sea para derribarlos, sino para levantar banderas más inclusivas que nos ayuden a superar las raíces excluyentes de nuestra profesión de arquitectos. Este libro realiza una contribución fundamental en este sentido. Al valorar lo ordinario - entendido como común, pero también como ordenado, organizado – se expande la mirada hacia otros edificios dignos de análisis y discusión. Fernando Luiz Lara. Potter Rose Professorship in Urban Planning. Director of PhD Program. University of Texas at Austin.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Dibujos y fotografías de arquitectura moderna

Cantidad de páginas 296

Autor:

  • Hugo Mondragón (editor)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

55 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Arquitectura

ÓRDENES Y ESPACIO: SISTEMAS DE EXPRESIÓN DE LA ARQUITECTURA MODERNA (SIGLOS XV-XVIII)

Libro ÓRDENES Y ESPACIO: SISTEMAS DE EXPRESIÓN DE LA ARQUITECTURA MODERNA (SIGLOS XV-XVIII)

La obra plantea un recorrido por la arquitectura y el urbanismo europeos de la Edad Moderna, desde la consideración del espacio y la estructura arquitectónica como partes de un lenguaje arquitectónico vinculado al Clasicismo, que se articula a través de los órdenes clásicos, sus normas y sus proporciones, generando a su vez unos espacios arquitectónicos y urbanos vinculados a los usos culturales, ideológicos y políticos del momento. Desde este planteamiento, la obra aborda temas como el estudio del lenguaje de los órdenes arquitectónicos y los debates teóricos surgidos en torno a...

Sombras de ciudad

Libro Sombras de ciudad

Entre 1970 y 1990 Nueva York experimentó una profunda transformación urbana que la convirtió en una ciudad global, sede del capital financiero y corporativo multinacional. Los promotores de esta reconversión, que alteraría tanto la conformación social como las funciones de la antigua ciudad industrial, la definieron como un «renacimiento», un discurso de éxito que obviaba, sin embargo, los traumáticos efectos que dicha reestructuración provocó en un amplio sector de población, atrapado en procesos urbanos de abandono y gentrification. «Un día salí a pasear por el barrio y...

La Vivienda contemporánea

Libro La Vivienda contemporánea

Reflexión sobre la idoneidad de la vivienda como producto y sobre la actualización a las nuevas tecnologías y métodos de trabajo de todo el proceso constructivo, desde su concepción hasta su materialización. Este estudio, fruto de la colaboración entre la Dirección General de Arquitectura y Vivienda y el ITeC, sintetiza los conocimientos sobre aspectos tanto técnicos como sociológicos, los aplica a la producción de viviendas e intenta responder a la preocupación existente en el conjunto del sector y de la sociedad por la evolución del sector residencial.

Vivienda y cultura

Libro Vivienda y cultura

El territorio, el hábitat y la vivienda se entienden como manifestaciones espaciales, en escalas diferenciadas, de valores culturales que implican concepciones y prácticas específicas en un contexto sociocultural y económico determinado. Conformado por tres partes que abordan la vivienda autóctona, la vivienda tradicional y la construcción cultural de la ciudad actual en Colombia, este libro reúne una serie de textos que recogen resultados de investigaciones sobre la vivienda urbana y rural, los cuales trascienden la descripción de los aspectos morfológicos, estéticos, simbólicos o ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas