Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Baelo

Resumen del Libro

Libro Baelo

Este libro conmemora 100 años de excavaciones arqueológicas en la ciudad antigua de Baelo (Cádiz) a través de 100 fotografías, comentadas por arqueólogos que participaron en dichas excavaciones hasta la actualidad. Supone la valorización del archivo de imágenes de la Casa de Velázquez, fruto de un proyecto junto con la Universidad Autónoma de Madrid que permite, por un lado, profundizar en el conocimiento y desarrollo de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el yacimiento, no siempre publicadas y dadas a conocer tan sólo por informes administrativos; y por otro, desde la perspectiva de una arqueología más social, dar a conocer e ilustrar la historia generada por el propio yacimiento en su última centuria.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : 100 años de arqueología, 100 imágenes para la memoria

Cantidad de páginas 288

Autor:

  • Ángel Muñoz Vicente
  • Gabriela Polak

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

91 Valoraciones Totales


Biografía de Ángel Muñoz Vicente

Ángel Muñoz Vicente es un destacado autor y académico español, conocido por su trabajo en el ámbito de la investigación social y la educación. Con una carrera que abarca varias décadas, Muñoz Vicente ha contribuido significativamente al estudio de la sociología educativa, promoviendo una visión crítica y reflexiva sobre los sistemas educativos contemporáneos.

Nacido en España, Muñoz Vicente mostró desde joven un interés profundo por la educación y las ciencias sociales. Este interés lo llevó a obtener su licenciatura en Sociología y, posteriormente, un doctorado en Educación, lo que le permitió combinar su pasión por la enseñanza con su deseo de comprender mejor las dinámicas sociales que influyen en el aprendizaje.

En su trayectoria profesional, Muñoz Vicente ha ocupado diversos cargos en instituciones académicas, donde ha impartido clases sobre temas relacionados con la educación, la política educativa y la sociología. Su enfoque pedagógico se caracteriza por la inclusión de metodologías participativas que buscan involucrar a los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje, fomentando un ambiente crítico y analítico.

Además de su labor docente, Muñoz Vicente ha sido un prolífico investigador. Ha publicado numerosas obras y artículos en revistas especializadas, abordando temas que van desde la inclusión educativa hasta las políticas de desarrollo educativo en contextos diversos. Su investigación se ha enfocado en la necesidad de transformar los sistemas educativos para que sean más equitativos y accesibles a todas las personas, independientemente de su contexto socioeconómico.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran trabajos que analizan las metodologías de enseñanza y su impacto en el rendimiento académico, así como estudios sobre la relación entre educación y desarrollo social. Su enfoque interdisciplinario ha permitido que su obra resuene tanto en el ámbito académico como en el sector educativo, donde sus ideas son vistas como valiosas recomendaciones para la mejora de las prácticas y políticas educativas.

Muñoz Vicente también ha participado en numerosos foros y conferencias, donde ha compartido sus conocimientos y experiencias con profesionales de la educación, investigadores y estudiantes. Su compromiso con la mejora de la educación ha sido reconocido por diversas organizaciones y instituciones, que han valorado su contribución al campo de la educación.

En resumen, Ángel Muñoz Vicente es un referente en el ámbito de la educación y la sociología, cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la forma en que se entiende y se mejora el proceso educativo. A través de su labor académica y su investigación, ha inspirado a generaciones de educadores y estudiantes a adoptar enfoques más críticos y reflexivos en el aprendizaje, promoviendo una educación más inclusiva y equitativa.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

El desarrollo: historia de una creencia occidental

Libro El desarrollo: historia de una creencia occidental

Durante seis décadas, el “desarrollo” se utilizó para legitimar innumerables políticas económicas y sociales, con la idea de que el bienestar para todos era inminente. Con la llegada de la globalización, el desarrollo fue progresivamente sustituido por la lucha contra la pobreza y se volvió a retomar el crecimiento como único recurso. A pesar de su fracaso, el desarrollo, curiosamente, sobrevive como un atisbo de esperanza colectiva, porque se basa en una creencia profundamente arraigada en nuestro imaginario, donde la necesidad de creer supera cualquier duda que se pueda tener...

Los mayores y el amor

Libro Los mayores y el amor

Los autores, Pedro Sánchez Vera (Catedrático de Sociología de la Universidad de Murcia) y Marcos Bote Díaz (Universidad de Surrey), tienen una dilatada experiencia en trabajos sociológicos sobre mayores, lo que se demuestra en las muy sugerentes reflexiones que desgranan a través de estas páginas. Los mayores y el amor. Una perspectiva sociológica ha permitido a Nau Llibres incorporar a su colección Edad y Sociedad el novedoso asunto de las relaciones amorosas (noviazgo y nupcialidad) “de” y “entre” personas mayores, asunto sobre el que apenas existen estudios sociológicos...

Recursos creativos en la ayuda humanitaria suiza hacia España y el sur de Francia (1937-1943)

Libro Recursos creativos en la ayuda humanitaria suiza hacia España y el sur de Francia (1937-1943)

El libro es una publicación de la Editorial UNED en colaboración con el Centro de Estudios de Migraciones y Exilios de la UNED (CEME-UNED). El CEME-UNED se creó en 2010 con el objetivo de constituirse en un espacio de referencia para la investigación, el conocimiento y la divulgación del fenómeno migratorio histórico y contemporáneo. A través de diversos proyectos multidisciplinares fomenta la colaboración entre instituciones nacionales e internacionales dedicadas al estudio de estos temas. La ayuda humanitaria suiza pudo socorrer con éxito a las víctimas de la Guerra Civil y la...

DE LAS FOSAS CLANDESTINAS A LA TUMBA VACÍA

Libro DE LAS FOSAS CLANDESTINAS A LA TUMBA VACÍA

Las fosas clandestinas son un síntoma de la violencia sistémica en las sociedades contemporáneas. Aquí convergen testimonios de familiares de personas desaparecidas con análisis sociológico, político, histórico, filosófico y teológico.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas