Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Brenda

Resumen del Libro

Libro Brenda

En una casa situada en las afueras de Montevideo, a altas horas de una noche de verano que lucía algunas estrellas, y cuyo aire tibio formaba nebulosas con los vapores flotantes de la niebla alrededor de los reverberos, cruzaban por el patio varias sombras calladas e inquietas, personas que andaban sobre la punta de los pies comprimiendo sus alientos y evitando el más leve rumor. Algo grave ocurría". Son los primeros renglones de 'Brenda', la primera novela del autor uruguayo Eduardo Acevedo Díaz, publicada en forma de folletín en 1886 por el diario 'La Nación' de Buenos Aires

Datos sobre el Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

18 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Acevedo Díaz

Eduardo Acevedo Díaz fue un destacado escritor y político uruguayo, nacido el 9 de febrero de 1851 en la ciudad de Colonia del Sacramento. A lo largo de su vida, Acevedo Díaz se destacó no solo como un talentoso autor, sino también como una figura influyente en la política de su país. Su legado literario y su compromiso con la causa social lo convirtieron en un referente de su época.

Desde joven, Acevedo Díaz mostró un interés profundo por la literatura y las letras. Estudió en el Liceo de Montevideo, donde cultivó su pasión por la poesía y la narrativa. Su primera obra publicada, “Los dos hombres” (1876), fue un texto que reflejó sus inquietudes sociales y su visión del mundo. Sin embargo, fue con su novela “La marcha de la vida” (1880) que comenzó a ganar reconocimiento en el ámbito literario.

A lo largo de su carrera, Eduardo Acevedo Díaz escribió diversas novelas, ensayos y obras de teatro que abordaron temas como la identidad nacional, las costumbres uruguayas y la lucha social. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “El país de la felicidad” (1880) - Una obra que explora la utopía y el deseo de un mundo mejor.
  • “La camisa de fuerza” (1885) - Una novela que denuncia las injusticias sociales y políticas de la época.
  • “Cuentos de la guerra” (1890) - Un conjunto de relatos que retratan la realidad y las penurias de la guerra, reflejando su postura crítica ante los conflictos bélicos.

Uno de los aspectos más interesantes de la vida de Acevedo Díaz es su compromiso con la política. En 1875, se unió al Partido Nacional, donde trabajó activamente en la defensa de los derechos de los ciudadanos y en la promoción de reformas sociales. Su ideología política estuvo marcada por un fuerte sentido de justicia y una búsqueda constante por el bienestar de su país. Esta faceta de su vida lo llevó a ocupar diversos cargos públicos, aunque siempre mantuvo su vocación literaria, que nunca abandonó.

Eduardo Acevedo Díaz también se destacó como un ferviente defensor de la educación y la cultura en Uruguay. Promovió la creación de instituciones educativas y luchó por el acceso a la cultura para todos, independientemente de su clase social. Su visión incluyente y progresista lo convirtió en un pionero en la lucha por la igualdad en la educación en su país.

A pesar de su éxito en la vida pública, Acevedo Díaz enfrentó momentos de adversidad. Su obra fue objeto de críticas y controversias, especialmente debido a sus opiniones políticas y sociales. Sin embargo, se mantuvo firme en sus convicciones, demostrando una gran fortaleza y determinación para seguir adelante en su carrera literaria y política.

El legado de Eduardo Acevedo Díaz sigue vivo en la literatura uruguaya. Su capacidad para retratar la realidad social de su tiempo y su compromiso con la justicia social han inspirado a numerosas generaciones de escritores y políticos. Su obra continúa siendo estudiada y analizada en el contexto de la historia literaria del Uruguay, y su nombre es recordado con respeto y admiración.

Falleció el 23 de agosto de 1922 en Montevideo, dejando atrás un importante legado que sigue influyendo en la cultura uruguaya. Acevedo Díaz es recordado no solo como un escritor talentoso, sino también como un defensor incansable de los derechos de los ciudadanos, lo que lo convierte en una figura prominente en la historia de Uruguay.

Más ebooks de Eduardo Acevedo Díaz

Novelistas Imprescindibles - Eduardo Acevedo Díaz

Libro Novelistas Imprescindibles - Eduardo Acevedo Díaz

Bienvenidos a la serie de libros Novelistas Imprescindibles, donde les presentamos las mejores obras de autores notables. Para este libro, el crítico literario August Nemo ha elegido las dos novelas más importantes y significativas deEduardo Acevedo Díazque son Brenda and Grito de gloria. Eduardo Acevedo Díaz fue un escritor, periodista y político uruguayo perteneciente al Partido Nacional. Es considerado como el iniciador de la novela nacional de su país, tomó parte activa en la política y sufrió varios destierros. Novelas seleccionadas para este libro: - Brenda. - Grito de...

Ismael

Libro Ismael

Ismael, escrita en 1888, describe el hombre del campo y las costumbres de la llanura uruguaya, centrando la acción en un huérfano de ascendencia española, que llega a vivir a una estancia donde se desempeñará como peón. Hosco y retraído, pasa el tiempo solo, con la guitarra bajo el brazo. Enamorado de Felisa, hija de los estancieros españoles, habrá de enfrentarse al mayordomo, también español, que pretende a la joven

Libros relacionados de Ficción

Busco marido

Libro Busco marido

Su nuevo, conveniente y convincente esposo. Wendy Leland necesitaba un marido rico y con éxito para mantener la custodia de su sobrina, y lo necesitaba ya. Sin embargo, cuando su jefe, rico, exitoso y atractivo le ofreció convertirse en su marido temporal, ella se mostró reacia. Jonathon Bagdon le gustaba demasiado y sabía que resistirse a la tentación resultaría difícil. Él solo le había ofrecido matrimonio para impedir que Wendy dejara de ser su secretaria. Pero más tarde interpretó el papel de recién casado con tanta pasión que solo podía ocurrir una cosa…

El poema de los ojos

Libro El poema de los ojos

El poema de los ojos es una obra teatral del autor Salvador Rueda. Desde su punto de vista arraigado en el costumbrismo andaluz y con su estilo modernista, el autor nos presenta una historia de amor entre el pueblo llano andaluz con la costa malagueña como telón de fondo. Salvador Rueda fue un periodista y poeta español nacido en Benaque (Málaga) en 1857 y fallecido en Málaga capital en 1933. Se le considera uno de los precursores del movimiento modernista en las letras españolas, con numerosas novelas y relatos de corte costumbrista que retratan el ambiente y la vida andaluza de su...

Le llamé corbata

Libro Le llamé corbata

«La historia profundamente conmovedora de una hermosa amistad». Frankfurter Allgemeine Zeitung «Un libro conciliador y conmovedor. Incluso un hikikomori encontrará antes o después su camino de vuelta a la vida si encuentra a alguien que le preste sus oídos y su corazón». Der Tagesspiegel «La historia profundamente conmovedora de una hermosa amistad». Frankfurter Allgemeine Zeitung En el banco de un parque se encuentran dos perfectos desconocidos: el joven Hiro, un hikikomori, veinteañero japonés que ha vivido recluido en su habitación los últimos años, y un hombre mucho mayor,...

Hija de la Fortuna

Libro Hija de la Fortuna

Eliza Sommers es una joven chilena que vive en Valparaiso en 1849, el ano en que se descubre oro en California. Su amante, Joaquin Andieta, parte hacia el norte decidido a encontrar fortuna, y ella decide seguirlo. El viaje infernal, escondida en la cala de un velero, y la busqueda de su amante en una tierra de hombres solos y prostitutas atraidos por la fiebre del oro, transforman a la joven inocente en una mujer fuera de lo comun. Eliza recibe ayuda y afecto de Tao Chi'en, un medico chino, quien la conducira de la mano en un itinerario memorable por los misterios y contradicciones de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas