Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Cómo piensan los profesores: el curioso mundo de la evaluación académica por dentro

Resumen del Libro

Libro Cómo piensan los profesores: el curioso mundo de la evaluación académica por dentro

La «excelencia» es el santo grial de la vida académica. Los académicos se esfuerzan por producir investigación que influya en la dirección de su campo. Las universidades compiten por mejorar su posición relativa. Los estudiantes buscan mentores que los inspiren. Pero si bien la excelencia se evoca en todas partes, hay poco consenso interdisciplinar sobre lo que significa y cómo se logra, en especial en el mundo de la investigación. En Cómo piensan los profesores, Michéle Lamont se adentra en el sistema de evaluación académica conocida como “revisión por pares”, en el que profesores de gran prestigio juzgan, por lo general de forma confidencial, el trabajo de otros. Mediante la observación de las deliberaciones para la concesión de becas y ayudas a la investigación y entrevistando a miembros de paneles multidisciplinares, la autora estudia este peculiar y poderoso mundo secreto y nos revela como los antropólogos, politólogos, estudiosos de la literatura, economistas,historiadores o filósofos no comparten las mismas normas. Los economistas prefieren modelos matemáticos, los historiadores prefieren diferentes tipos de evidencia y a los filósofos no les importa mucho si sólo otros filósofos los entienden. Pero cuando se juntan para evaluar, se espera de ellos que expliquen sus criterios, respeten la experiencia de los otros y eviten admirar sólo el trabajo que se asemeje al suyo propio. Ellos deben decidir si la investigación es original e importante, ambiciosa o simplista, oportuna o simplemente de moda. La capacidad para analizar la complejidad y reconocer la calidad a fin de llegar a las decisiones más justas no es algo meramente racional y mecánico es también emocional, cognitivo y social.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 296

Autor:

  • Lamont, Michèle

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

89 Valoraciones Totales


Biografía de Lamont, Michèle

Michèle Lamont es una destacada socióloga y académica estadounidense, conocida por su trabajo en el campo de la sociología cultural y sus contribuciones al estudio de la desigualdad social, la identidad y el sentido de pertenencia. Nació en París, Francia, en 1952, y se trasladó a Estados Unidos en la década de 1980. Su trayectoria académica ha estado marcada por un enfoque interdisciplinario que combina la sociología, la antropología y los estudios culturales.

Lamont se graduó en sociología por la Universidad de París y más tarde obtuvo su doctorado en sociología en la Universidad de Harvard. Su formación académica en estas instituciones la proporcionó una sólida base teórica y metodológica que ha utilizado a lo largo de su carrera. Su trabajo ha sido influyente en la manera en que se comprende la cultura y la desigualdad social, especialmente en contextos multiculturales.

Una de las obras más influyentes de Lamont es "Cultural Territories: Boundaries and Bridges", en la que explora cómo las diferencias culturales influyen en las dinámicas de poder y las relaciones sociales. En este libro, argumenta que las fronteras culturales no solo dividen, sino que también pueden actuar como puentes que facilitan el entendimiento entre diferentes grupos sociales. Su análisis profundo de la cultura y su impacto en la sociedad ha llegado a resonar en diversos campos, desde la sociología hasta los estudios de género y raza.

Lamont ha llevado a cabo investigaciones de campo en diversos contextos, incluyendo comunidades inmigrantes y barrios de diversas clases sociales, lo que le ha permitido captar la complejidad de las identidades en el mundo contemporáneo. Su enfoque etnográfico y su interés en la narrativa social han sido herramientas clave para desentrañar cómo las personas construyen sus identidades en relación con las estructuras de poder que las rodean.

Además de su labor académica, Lamont ha estado involucrada en diversas iniciativas para promover la investigación sobre la desigualdad social y cultural. Ha sido una defensora de políticas públicas que aborden las disparidades y ha colaborado con múltiples organizaciones y centros de investigación. Su compromiso con el desarrollo social y la justicia ha reforzado su reputación como una intelectual comprometida con los problemas contemporáneos.

En su ejercicio como profesora y conferenciante, Lamont ha sido reconocida por su capacidad para inspirar a nuevas generaciones de sociólogos. Ha ocupado importantes cargos en universidades de prestigio, incluyendo la Universidad de Harvard y la Universidad de Princeton, donde ha guiado investigaciones y programas académicos que abogan por un enfoque inclusivo y crítico en el estudio de la cultura y la sociedad.

La obra de Michèle Lamont ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Su enfoque innovador hacia el estudio de la cultura y la desigualdad ha generado un amplio debate en el ámbito académico y ha dejado un impacto duradero en la sociología contemporánea. A través de sus publicaciones, conferencias y proyectos de investigación, continúa contribuyendo significativamente al entendimiento de las complejidades sociales en el mundo actual.

En resumen, Michèle Lamont es una figura clave en la sociología moderna, cuyo trabajo no solo ha enriquecido el análisis de la cultura y la desigualdad, sino que también ha promovido un entendimiento más profundo de las dinámicas sociales que afectan a comunidades de diversas procedencias. Su legado académico y su compromiso con la justicia social hacen de ella una voz respetada y escuchada en el ámbito de las ciencias sociales.

Libros relacionados de Educación

Las garras del águila

Libro Las garras del águila

Esta novela nos adentra en el mundo de los druidas y los ritos de las llamadas tribus bárbaras, en este caso los durotriges. El ejército romano, que no ceja en su empeño de conquistar Britania, se enfrenta a un crudo invierno mientras espera el momento propicio para continuar su avance, pero el secuestro de la familia del general Aulo Plautio complica sus planes. El centurión Macro y Cato son enviados a tierras desconocidas, en compañía de un intérprete que se revelará muy poco útil, para intentar liberar a los secuestrados, y ello les llevará a enfrentarse a las más sorprendentes...

Don Quijote en el aula

Libro Don Quijote en el aula

El libro contiene las actas del congreso de mismo nombre que el título, en el que se integran las siguientes partes: Don Quijote en la didádtica de la literatura infantil. Don Quijote y la didádtica de la literatura en la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Don Quijote en la experiencia artística. Don Quijote en las Artes Dramáticas. Don Quijote en la música. Don Quijote en la precepción del espacio. Don Quijote en las nuevas tecnologías. Don Quijote en la educación de valores. Don Quijote en la reflexión filosófica. Don Quijote en la enseñanza de lenguas...

Juega con Ángel Cat Sugar

Libro Juega con Ángel Cat Sugar

Juega con Angel Cat Sugar y sus amigos en este divertido libro de actividades. Gracias a su rotulador borrable, ¡podrás completar las actividades, limpiar la página, y volver a escribir cuantas veces quieras en el mágico mundo de Angel Cat Sugar!

Los días mambises de José Martí

Libro Los días mambises de José Martí

El ejemplar siguiente le dará motivos al lector para amar a Cuba y a sus héroes. En él se cuenta un pasaje de la vida de José Martí: después de fracasado el Plan de la Fernandina, este decide y llega a su país para incorporarse al Ejército Libertador y a su lucha independentista. Su contenido fue enriquecido con la palabra del Apóstol, particularidad que es, sin duda, muy valiosa. Lo invitamos a acercarse al accionar y al pensamiento de un hombre excepcional, no se arrepentirá de hacerlo.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas