Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Cómo piensan los profesores: el curioso mundo de la evaluación académica por dentro

Resumen del Libro

Libro Cómo piensan los profesores: el curioso mundo de la evaluación académica por dentro

La «excelencia» es el santo grial de la vida académica. Los académicos se esfuerzan por producir investigación que influya en la dirección de su campo. Las universidades compiten por mejorar su posición relativa. Los estudiantes buscan mentores que los inspiren. Pero si bien la excelencia se evoca en todas partes, hay poco consenso interdisciplinar sobre lo que significa y cómo se logra, en especial en el mundo de la investigación. En Cómo piensan los profesores, Michéle Lamont se adentra en el sistema de evaluación académica conocida como “revisión por pares”, en el que profesores de gran prestigio juzgan, por lo general de forma confidencial, el trabajo de otros. Mediante la observación de las deliberaciones para la concesión de becas y ayudas a la investigación y entrevistando a miembros de paneles multidisciplinares, la autora estudia este peculiar y poderoso mundo secreto y nos revela como los antropólogos, politólogos, estudiosos de la literatura, economistas,historiadores o filósofos no comparten las mismas normas. Los economistas prefieren modelos matemáticos, los historiadores prefieren diferentes tipos de evidencia y a los filósofos no les importa mucho si sólo otros filósofos los entienden. Pero cuando se juntan para evaluar, se espera de ellos que expliquen sus criterios, respeten la experiencia de los otros y eviten admirar sólo el trabajo que se asemeje al suyo propio. Ellos deben decidir si la investigación es original e importante, ambiciosa o simplista, oportuna o simplemente de moda. La capacidad para analizar la complejidad y reconocer la calidad a fin de llegar a las decisiones más justas no es algo meramente racional y mecánico es también emocional, cognitivo y social.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 296

Autor:

  • Lamont, Michèle

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

89 Valoraciones Totales


Biografía de Lamont, Michèle

Michèle Lamont es una destacada socióloga y académica estadounidense, conocida por su trabajo en el campo de la sociología cultural y sus contribuciones al estudio de la desigualdad social, la identidad y el sentido de pertenencia. Nació en París, Francia, en 1952, y se trasladó a Estados Unidos en la década de 1980. Su trayectoria académica ha estado marcada por un enfoque interdisciplinario que combina la sociología, la antropología y los estudios culturales.

Lamont se graduó en sociología por la Universidad de París y más tarde obtuvo su doctorado en sociología en la Universidad de Harvard. Su formación académica en estas instituciones la proporcionó una sólida base teórica y metodológica que ha utilizado a lo largo de su carrera. Su trabajo ha sido influyente en la manera en que se comprende la cultura y la desigualdad social, especialmente en contextos multiculturales.

Una de las obras más influyentes de Lamont es "Cultural Territories: Boundaries and Bridges", en la que explora cómo las diferencias culturales influyen en las dinámicas de poder y las relaciones sociales. En este libro, argumenta que las fronteras culturales no solo dividen, sino que también pueden actuar como puentes que facilitan el entendimiento entre diferentes grupos sociales. Su análisis profundo de la cultura y su impacto en la sociedad ha llegado a resonar en diversos campos, desde la sociología hasta los estudios de género y raza.

Lamont ha llevado a cabo investigaciones de campo en diversos contextos, incluyendo comunidades inmigrantes y barrios de diversas clases sociales, lo que le ha permitido captar la complejidad de las identidades en el mundo contemporáneo. Su enfoque etnográfico y su interés en la narrativa social han sido herramientas clave para desentrañar cómo las personas construyen sus identidades en relación con las estructuras de poder que las rodean.

Además de su labor académica, Lamont ha estado involucrada en diversas iniciativas para promover la investigación sobre la desigualdad social y cultural. Ha sido una defensora de políticas públicas que aborden las disparidades y ha colaborado con múltiples organizaciones y centros de investigación. Su compromiso con el desarrollo social y la justicia ha reforzado su reputación como una intelectual comprometida con los problemas contemporáneos.

En su ejercicio como profesora y conferenciante, Lamont ha sido reconocida por su capacidad para inspirar a nuevas generaciones de sociólogos. Ha ocupado importantes cargos en universidades de prestigio, incluyendo la Universidad de Harvard y la Universidad de Princeton, donde ha guiado investigaciones y programas académicos que abogan por un enfoque inclusivo y crítico en el estudio de la cultura y la sociedad.

La obra de Michèle Lamont ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Su enfoque innovador hacia el estudio de la cultura y la desigualdad ha generado un amplio debate en el ámbito académico y ha dejado un impacto duradero en la sociología contemporánea. A través de sus publicaciones, conferencias y proyectos de investigación, continúa contribuyendo significativamente al entendimiento de las complejidades sociales en el mundo actual.

En resumen, Michèle Lamont es una figura clave en la sociología moderna, cuyo trabajo no solo ha enriquecido el análisis de la cultura y la desigualdad, sino que también ha promovido un entendimiento más profundo de las dinámicas sociales que afectan a comunidades de diversas procedencias. Su legado académico y su compromiso con la justicia social hacen de ella una voz respetada y escuchada en el ámbito de las ciencias sociales.

Libros relacionados de Educación

Tratado de gestión del medio ambiente urbano

Libro Tratado de gestión del medio ambiente urbano

Los Órganos de la Administración Pública más próximos al ciudadano son los Ayuntamientos. Así como la gestión política de un país se ve como algo propio pero relativamente lejano, la gestión municipal es algo mucho más cercano a nosotros. Por otra parte, el Medio Ambiente es lo que nos rodea, es decir, nuestro entorno inmediato. Así pues, parece lógico que el Órgano más próximo al ciudadano asuma gran parte de las funciones y responsabilidades sobre el Medio Ambiente, área también inmediata a ese ciudadano, a la que, por otra parte, es altamente sensible. La necesidad de una ...

Procesos de elaboración de alimentos y bebidas

Libro Procesos de elaboración de alimentos y bebidas

Hacia finales del siglo XIX el incremento del conocimiento científico permitió la transformación de la industria artesanal en una industria basada en el conocimiento científico, fenómeno que todavía se persigue en la actualidad. Fue en ese momento cuando se puede considerar que nacieron las "Industrias Agrarias". Las Industrias Agrarias emplean fundamentalmente materias primas de origen vegetal o animal cuyas características las hacen fácilmente alterables o degradables. Se trata de materias vivas antes o incluso a veces durante el procesado, cuyos componentes orgánicos constituyen...

13 pistas para animación a la lectura

Libro 13 pistas para animación a la lectura

Desde hace bastante, la animación a la lectura se instaló en muchas aulas y en otros espacios menos formales. Para los que ya transitan por allí o para los que quieren hacerlo, la autora comparte su amplia experiencia en la animación, organizándola en 13 pistas para ir caminando paso a paso, sin traspiés, integrándolas de información teórica y abundantes propuestas. Siendo términos emparentados, se encargo de diferenciar animación a la lectura de promoción de la lectura, y sugiere cómo, cuándo y dónde animar, incluyendo ejemplos de animación a la lectura en general y ciertos...

Lisboa. La ciudad de Fernando Pessoa

Libro Lisboa. La ciudad de Fernando Pessoa

Mi Lisboa, quiere ser una colección de fragmentos escritos e imágenes desde el empeño subjetivo que supone una construcción hecha de viajes y libros; gentes, situaciones, atmósferas y…Lisboa La demarcación de esta Lisboa, discurre entre desastres e invenciones, entre el uno de noviembre de 1755 y el 30 de noviembre de 1935 aproximadamente, y a la luz del drama-romance pessoano. Y así sus parajes y entornos conservan la huella de diversos hechos y realidades que han marcado la historia de la ciudad portuguesa, vinculados en lo emocional y lo poético al portugués Fernando Pessoa. Una ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas