Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

¿Cómo repensar el desarrollo productivo?

Resumen del Libro

Libro ¿Cómo repensar el desarrollo productivo?

Las políticas industriales a menudo han causado más daño que beneficio. El nuevo marco conceptual presentado en este libro permite a los países adoptar las políticas de desarrollo productivo necesarias para prosperar, evitando caer en los errores del pasado. El libro replantea el desarrollo productivo a través de la investigación de las fallas de mercado que impiden la transformación y de las fallas de gobierno que pueden convertir a los remedios de políticas en algo peor que los males de mercado. Utilizando un marco conceptual simple, basado en el alcance y naturaleza del enfoque de políticas, los autores sistemáticamente analizan las políticas de los países en áreas clave como innovación, empresas nuevas, financiamiento, capital humano e internacionalización. Reconociendo que incluso las mejores políticas fallarán sin la capacidad técnica, organizacional y política para implementarlas, el libro concluye con ideas sobré cómo diseñar instituciones con los incentivos adecuados, incrementar las capacidades del sector público a lo largo del tiempo y promover una constructiva colaboración público-privada.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Políticas e instituciones sólidas para la transformación económica

Cantidad de páginas 511

Autor:

  • Manuel R. Agosin
  • Sergio Urzúa
  • Rodrigo Wagner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

20 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel R. Agosin

Manuel R. Agosin es un destacado escritor y académico chileno, conocido por su contribución a la literatura y la crítica literaria en América Latina. Nacido en 1938 en Santiago de Chile, Agosin ha desempeñado un papel importante en la promoción de la literatura chilena y latinoamericana, tanto a nivel nacional como internacional.

A lo largo de su vida, Agosin ha trabajado no solo como escritor, sino también como profesor universitario y editor, lo que le ha permitido influir en múltiples generaciones de escritores y lectores. Su obra abarca diversos géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa, destacándose especialmente en el ámbito del ensayo crítico y la investigación literaria.

Una de las características más notables de su trabajo es su enfoque en la intersección entre la cultura, la identidad y la memoria. Agosin ha explorado estos temas a través de sus escritos, analizando cómo la historia y la cultura chilena han moldeado la identidad de sus habitantes. Su capacidad para conectar la literatura con cuestiones sociales y políticas ha hecho que su obra sea relevante en el contexto de la sociedad chilena contemporánea.

En su carrera académica, Agosin ha impartido clases en varias universidades, tanto en Chile como en el extranjero. Su trabajo en el ámbito educativo ha sido fundamental para la formación de nuevos escritores y críticos, y ha contribuido a la difusión de la literatura chilena en un contexto global. A través de sus conferencias y publicaciones, ha logrado posicionar la literatura de Chile en la conversación literaria internacional.

Además de su labor como escritor y académico, Manuel R. Agosin ha recibido diversos premios y reconocimientos por su obra literaria. Estos galardones no solo reflejan su calidad como escritor, sino también su compromiso con la cultura y la educación. Su influencia en el ámbito literario chileno es indiscutible, y su legado perdura en las obras de aquellos a quienes ha enseñado y guiado a lo largo de su carrera.

En cuanto a su producción literaria, Agosin ha publicado numerosos libros de ensayos y obras literarias que abordan temas variados, desde la identidad chilena hasta el papel de la literatura en la construcción de la memoria colectiva. Algunos de sus libros más destacados incluyen:

  • La escritura del silencio - Una reflexión sobre la relación entre la literatura y la memoria.
  • Voces de Chile - Un análisis de la literatura chilena contemporánea y su impacto en la identidad nacional.
  • El arte de narrar - Un ensayo sobre la narrativa y su importancia en la cultura chilena.

Manuel R. Agosin continúa activo en el mundo literario, participando en conferencias, talleres y eventos culturales que fomentan la lectura y la escritura. Su pasión por la literatura y su dedicación a la enseñanza lo han convertido en una figura respetada y admirada en la comunidad literaria de Chile y más allá.

En conclusión, la trayectoria de Manuel R. Agosin como escritor y académico es un testimonio de su compromiso con la literatura y la cultura chilena. Su obra no solo enriquece la literatura de su país, sino que también invita a una reflexión más profunda sobre la identidad, la memoria y el papel de la literatura en la sociedad. A medida que sigue contribuyendo a este campo, su legado seguramente continuará inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores.

Libros relacionados de Economía y Negocios

La ética empresarial y la responsabilidad social en el nuevo contexto digital

Libro La ética empresarial y la responsabilidad social en el nuevo contexto digital

La Cátedra Javier Benjumea de Ética Económica y Empresarial viene trabajando desde su creación por el acercamiento entre el mundo académico y empresarial en materias tales como la Ética en los negocios, la Responsabilidad Social de la Empresa y el Gobierno Corporativo. Esta nueva Memoria Académica recoge las reflexiones, conocimientos, avances y conclusiones de académicos, profesionales, estudiantes y de todo aquel cuyas inquietudes se aproximen a la Cátedra y a sus áreas de interés.

Máquinas predictivas

Libro Máquinas predictivas

Cuando la IA se enmarca como predicción sencilla, su extraordinario potencial se hace evidente. ¿Qué implicaciones tiene la inteligencia artificial para tu negocio?. ¿Cómo deberían las empresas establecer estrategias, los gobiernos diseñar políticas y las personas planificar sus vidas para un mundo tan diferente al que conocemos?Enfrentar el cambio radical que supondrá la IA puede ser paralizante. Máquinas predictivas muestra cómo las herramientas básicas de la predicción sufrirán un cambio revolucionario gracias a la IA y las repercusiones económicas que ello supondrá,...

Mitos y mentadas de la economía mexicana

Libro Mitos y mentadas de la economía mexicana

México: mitos y mentadas pone la mesa de las verdades a medias que construyen el discurso del desarrollo y el crecimiento económico del México contemporáneo, un país lleno de excusas, mitos, leyendas urbanas y ficciones ideológicas. En este libro, Jacques Rogozinski establece un sorprendente símil entre la cocina y la economía con el objeto de presentar un análisis riguroso de la situación económica actual de México y de cómo el país podría incentivar su crecimiento si tan sólo se decidiera a hacerlo. Las potencias económicas pretendieron utilizar "recetas" para garantizar...

Emprendimiento sostenible

Libro Emprendimiento sostenible

Este manual sobre emprendimiento sostenible recoge todos los contenidos necesarios para aprender a emprender y crear empresas desde un enfoque moderno y actualizado basado en la sostenibilidad. A los aspectos clásicos del emprendimiento se le añaden las nuevas tendencias de los modelos de negocio innovadores e inclusivos, poniendo el énfasis en los tres valores de la sostenibilidad: económico, social y ambiental. Se presentan modelos como el Canvas de triple capa, la creación de valor compartido, el modelo de la economía del bien común, el Lean Start-Up y el Balance Scorecard, siempre...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas