Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Cómo ser un epicúreo

Resumen del Libro

Libro Cómo ser un epicúreo

A diferencia de la filosofía estoica, de la que se ha escrito mucho, nuestra percepción del epicureísmo suele ser errónea, pues tendemos a confundirlo con el hedonismo. Esta falsa percepción, basada en el ideal epicúreo del placer como bien supremo, en nada representa a esta filosofía, que fue una de las cinco grandes escuelas grecorromanas, junto con el platonismo, el estoicismo, el escepticismo y el aristotelismo. Dadas las malas interpretaciones, vale la pena preguntarnos hoy en qué creían Epicuro y sus seguidores, y cómo podemos hacer uso de sus lecciones en nuestro día a día. Basándose en una sabiduría antigua que reflexiona acerca de la naturaleza, la sociedad y la vida personal desde el optimismo, pero actualizando estas enseñanzas para el público contemporáneo, Catherine Wilson nos revela el pensamiento epicúreo a partir de los principales temas de la existencia. Cómo ser un epicúreo es una guía sobre la importancia de mantener las amistades, vivir con menos miedo y arrepentimientos, saber qué actitud tomar frente a las adversidades y descubrir cuál es la principal fuente de placer en la vida.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Una filosofía para la vida moderna

Cantidad de páginas 256

Autor:

  • Catherine Wilson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

20 Valoraciones Totales


Biografía de Catherine Wilson

Catherine Wilson es una destacada filósofa, escritora y académica británica, conocida por sus contribuciones en el campo de la filosofía contemporánea y la ética. Nació en 1962 en Newcastle upon Tyne, Inglaterra, y desde joven mostró un profundo interés por las humanidades y las ciencias sociales. Su formación académica la llevó a cursar Filosofía en la Universidad de Oxford, donde obtuvo su doctorado en 1990.

La obra de Wilson abarca una variedad de temas, pero es especialmente reconocida por su investigación sobre la ética, la filosofía de la mente y la historia del pensamiento, así como por su defensa de la importancia de las emociones en la decisión ética. En sus escritos, Wilson combina un enfoque riguroso y analítico con una accesibilidad que invita a un público más amplio, más allá del ámbito académico.

Uno de sus libros más influyentes es "The Invisible Man: A Philosophical Investigation of the Mind", en el que explora las complejidades de la conciencia y cómo esta influye en nuestras interacciones y decisiones diarias. A través de un enfoque basado en la filosofía analítica, la autora se sumerge en preguntas sobre la naturaleza del ser y la identidad, ofreciendo nuevas perspectivas que desafían las nociones tradicionales.

En "Moral Animals: Human Morality in the Light of Evolutionary Theory", Catherine Wilson aborda la moralidad humana desde una perspectiva evolutiva, argumentando que nuestras capacidades morales han sido moldeadas por procesos evolutivos. Este trabajo ha suscitado intensas discusiones en el campo de la filosofía moral, al cuestionar cómo la naturaleza humana se entrelaza con nuestras responsabilidades éticas y sociales.

Además de su faceta como autora, Wilson ha sido una influencia significativa en el ámbito académico. Ha trabajado en diversas instituciones educativas, donde ha impartido cursos sobre filosofía contemporánea y ética aplicada. Sus conferencias y seminarios son reconocidos por su profundidad y claridad, permitiendo que los estudiantes y colegas exploren conceptos filosóficos complejos de manera comprensible.

A lo largo de su carrera, Catherine Wilson ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su trabajo, tanto en el ámbito de la filosofía como en la literatura. Su dedicación a la investigación y la educación ha inspirado a numerosos estudiantes a seguir sus pasos y explorar las áreas de la ética y la filosofía. Además, ha sido miembro de varias asociaciones filosóficas, donde ha contribuido a la promoción del debate y la discusión intelectual.

En los últimos años, Catherine ha continuado publicando artículos y libros que abordan temas contemporáneos, como la ética en la inteligencia artificial y el impacto de las redes sociales en nuestra moralidad. Su capacidad para adaptar preguntas filosóficas clásicas a los desafíos modernos refleja no solo su versatilidad como pensadora, sino también su compromiso con la relevancia de la filosofía en el mundo actual.

La influencia de Catherine Wilson en la filosofía contemporánea es innegable. A través de sus escritos y enseñanzas, ha logrado conectar los dilemas éticos del pasado con los desafíos del presente y futuro, ayudando a formar una comprensión más profunda de lo que significa ser humano en un mundo en constante cambio. Su trabajo continúa resonando en el ámbito académico y más allá, haciendo de ella una figura clave en el pensamiento filosófico actual.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Lesbianas, así somos

Libro Lesbianas, así somos

Lesbianas, así somos es un libro que quiere abordar una realidad que todavía hoy en día sigue siendo bastante desconocida: la de las mujeres lesbianas. Cómo somos, cómo vivimos, cómo nos percibimos a nosotras mismas, qué nos gusta y qué no nos gusta, cuándo y cómo descubrimos que amamos a mujeres, cómo son nuestras relaciones de pareja, cómo formamos familias, dónde trabajamos, qué productos y servicios lesbian friendly existen, con qué referentes de mujeres abiertamente lesbianas contamos en la historia y en la actualidad, cómo vemos nuestro futuro como mujeres y como...

Metrópoli, espacio público y consumo

Libro Metrópoli, espacio público y consumo

En la actualidad, el espacio público se construye en torno a prácticas de consumo que los individuos articulan a partir de lo simbólico. Las metrópolis se han modificado alrededor de estos patrones, reconfigurando el espacio. En esta obra, los autores rescatan las tendencias y debates en torno a la transformación del espacio público y su relación con lo que consumimos; se trata de un estudio sobre la ciudad de México y su área Metropolitana en el que prevalece la mirada antropológica, el cual amplía la reflexión en torno a las formas de consumo individuales y grupales, haciendo de ...

New Approaches to the Archaeology of Beekeeping

Libro New Approaches to the Archaeology of Beekeeping

17 papers take a holistic view of beekeeping archaeology (including honey, wax, associated products, hive construction, and trade) in one large interconnected geographic region, the Mediterranean, central Europe, and the Atlantic Façade. The book serves as a handbook for current and future researchers considering the archaeology of beekeeping.

Ocho mil años de la Cuenca de Zacapú

Libro Ocho mil años de la Cuenca de Zacapú

Distintos especialistas contribuyen en este estudio interdisciplinario del medio ambiente antiguo de la cuenca lacustre de Zacapu, llevado a cabo de 1983 a 1986, en donde el objetivo principal fue realizar investigaciones arqueológicas sobre la ocupación y el entorno palustre lacustre de esta zona.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas