Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Consumidor y empresa

Resumen del Libro

Libro Consumidor y empresa

PRESENTACIÓN Hoy el derecho del consumo es un área esencial del derecho con alcance transversal y multidisciplinario, con proyección y transcendencia en diversas aristas tanto del derecho público como del derecho privado. Aunque formalmente el desarrollo del derecho del consumo inició en el año 1982 con la expedición del Decreto 3466, en realidad su mayor crecimiento se produjo tras la expedición de la Constitución Política de 1991 y, más claramente, con la aprobación de la Ley 1480 de 2011 conocida como el Estatuto de Protección al Consumidor acompañado de normas especiales o estatutos sectoriales. Dicho Estatuto ante el fenómeno de la generalización de la actividad comercial –particularmente de las grandes superficies– dio una nueva perspectiva al debate en torno a la capacidad y el consentimiento como presupuestos de validez del contrato. Es innegable que el desarrollo del derecho del consumo se ha visto acelerado y potenciado por el incremento en el uso de las tecnologías de la información, el manejo de aplicaciones electrónicas, el incremento del e-commerce y con ello, la diversidad de opciones de las cuales dispone hoy por hoy la persona para adquirir toda clase de servicios y bienes. Esta infinidad de alternativas implican que los riesgos a los que se ve expuesto el consumidor o usuario sean cada vez mayores y que el legislador y los reguladores tengan que afrontar nuevos retos como el control y protección de los datos, el derecho a tener una información completa y oportuna sobre lo adquirido, la necesidad de canales virtuales para hacer efectivas las reclamaciones del consumidor y unas vías más expeditas para que las controversias aun en pequeña cuantía sean resueltas en forma eficaz. Este crecimiento exponencial del consumo a todo nivel ha hecho que todas las áreas del derecho, de una u otra forma, se vean permeadas por la protección del consumidor y de los usuarios. Hoy no puede entenderse el contrato y las relaciones de la empresa sin mirar al consumidor como eje de las relaciones y como sujeto de especial protección, tampoco es posible hablar de la prestación de servicios públicos o privados sin considerar el usuario, sus derechos y sus obligaciones, e incluso, más que nunca la contratación estatal también está enfocada en parte a atender las necesidades de ese extremo frágil de la relación de consumo, esto es, el usuario de servicios de telecomunicaciones, transporte, educación, salud, etcétera. El Grupo de Investigación en Derecho Comercial Colombiano y Comparado consciente de la importancia del tema tanto en el ámbito comercial como en el derecho privado, ha venido desarrollando diversos trabajos e investigaciones alrededor de las relaciones entre la empresa y el consumidor. Este libro es fruto de algunos de los debates, conversatorios y trabajos de investigación realizados por los docentes y jóvenes investigadores del Departamento de Derecho Comercial que, desde su experiencia han abordado distintos temas y aristas del derecho del consumidor con la finalidad de abrir y generar el debate sobre muchos temas novedosos, dejando abierta la puerta a próximos encuentros académicos así como a trabajos en esta importante área del conocimiento. Nuestro objetivo, además de contribuir al desarrollo de la doctrina en el tema, por ahora escasa, es también el de incentivar nuevos proyectos y trabajos de investigación por parte de nuestros docentes y alumnos, pues el avance del derecho de consumo y la reivindicación de una efectiva protección de los usuarios y consumidores es el reto que tenemos hoy y ahora particularmente cuando las nuevas generaciones enfrentan esta economía no solo globalizada sino virtualizada.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 682

Autor:

  • Mónica Andrea Ramírez Hinestroza
  • Adriana Lucía López Álvarez
  • Ana María Pineda Cely

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

52 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

Código de normas internacionales relativas a las víctimas

Libro Código de normas internacionales relativas a las víctimas

Este Código de normas internacionales relativas a las víctimas contiene el conjunto de normas internacionales, tanto de ámbito universal (ONU) como de ámbito regional europeo (Consejo de Europa y Unión Europea) y americano (Organización de Estados Americanos) relativas a las distintas categorías de víctimas actualmente reconocidas por las normas internacionales: víctimas de delitos, víctimas del abuso de poder, víctimas de violaciones de las normas internacionales de derechos humanos, víctimas de violaciones del Derecho Internacional humanitario, víctimas de violaciones del...

La corrupción pública y privada: causas, efectos y mecanismos para combatirla

Libro La corrupción pública y privada: causas, efectos y mecanismos para combatirla

En esta obra se analizan las causas, efectos y mecanismos para sancionar la corrupción a partir de la construcción de un supraconcepto aplicable al sector público y privado —entendiendo la corrupción como la desviación del interés público que se desarrolla a través del abuso del cargo—, con el fin de obtener un beneficio extraposicional en la administración pública o en la empresa privada. Bajo este entendido, la corrupción no es un vicio propio del Estado o de los funcionarios públicos, sino que nace en la sociedad a través de prácticas indebidas pero toleradas desde la...

El estado actual de los derechos y de las garantías de los contribuyentes en las haciendas locales

Libro El estado actual de los derechos y de las garantías de los contribuyentes en las haciendas locales

El proceso de integración en el ordenamiento jurídico positivo de los derechos y garantías de los obligados tributarios no ha sido fácil. No se trata ya en este punto de regular específicamente los derechos fundamentales y libertades públicas recogidos en la Constitución en el ámbito tributario, sino de decidir si en un Estado de Derecho se debe diseñar normativamente la posición jurídica del ciudadano frente a los poderes públicos, y más concretamente frente a la Hacienda Pública, al margen o adicionalmente al desarrollo normativo de aquellos derechos y libertades.

La crisis del matrimonio y de la familia (un cambio cultural)

Libro La crisis del matrimonio y de la familia (un cambio cultural)

La entrada en vigor de la Constitución de 1978 desarrollada por las Leyes 11/1981, de 13 de mayo y 30/1981, de 7 de julio supuso una profunda modificación del matrimonio y la familia. El cambio de régimen político y las nuevas medidas de política legislativa facilitaron dicho cambio, aunque no fueron la causa del mismo. El Nuevo Régimen, a través del Código Civil francés de 1804, introdujo en la familia burguesa la disolución del matrimonio por divorcio. Mas fue el profundo cambio cultural de 1968 - a través unas manifestaciones aparentemente lúdicas - el que dio lugar a una nueva ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas