Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Conversaciones imaginarias

Resumen del Libro

Libro Conversaciones imaginarias

In a series of possible dialogues between historical personages that first began appearing in 1824, Anne Boleyn protests her innocence and defends her conduct to Henry VIII just before he orders her beheading; Godiva justifies her horseback jaunt to husband Leofric; and William Wallace of Braveheart fame addresses Edward I of England.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 439

Autor:

  • Walter Savage Landor

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

48 Valoraciones Totales


Biografía de Walter Savage Landor

Walter Savage Landor (1775-1864) fue un destacado poeta y ensayista británico, conocido por su ingenio, su estilo literario distintivo y su influencia en la poesía del siglo XIX. Nació en un hogar acomodado en Warwick, Inglaterra, y desde joven mostró un gran interés por la literatura y las artes. A lo largo de su vida, Landor mantuvo una relación compleja con las instituciones sociales y políticas, lo que a menudo se reflejaba en su obra.

Landor fue educado en la Shrewsbury School y más tarde en el Trinity College de Oxford. Sin embargo, su experiencia universitaria no fue del todo satisfactoria, ya que su carácter independiente y su aversión a la autoridad lo llevaron a dejar Oxford sin obtener un título. Esta inclinación hacia la libre expresión se convertiría en un rasgo distintivo de su vida y su trabajo.

El primer gran éxito de Landor llegó en 1795 con la publicación de “The Conversation Poems”, una serie de poemas que mostraban un diálogo entre personajes históricos y contemporáneos. Esta obra anticipó gran parte del estilo de su carrera posterior, caracterizándose por su uso del diálogo y la exploración de temas filosóficos y políticos. A lo largo de su vida, Landor también escribió un importante número de ensayos, obras de teatro y prosa, aunque su obra poética siempre se consideró la más significativa.

Uno de los aspectos más interesantes de la vida de Landor fue su compromiso político. Era un ferviente defensor de la libertad individual y la justicia social, y sus opiniones a menudo lo llevaron a enfrentamientos con las autoridades. En 1825, se vio obligado a abandonar Inglaterra y se trasladó a Italia, donde vivió durante muchos años. Durante su estancia en Italia, Landor cultivó amistades con figuras literarias e intelectuales, así como con artistas de renombre. De hecho, su relación con la ciudad de Florencia y su entorno influiría notablemente en su obra.

Landor es probablemente más conocido por su obra “Imaginary Conversations”, que publicó en varias entregas entre 1824 y 1853. En esta obra, presenta diálogos ficticios entre personajes de la historia clásica y contemporánea, como Platón, Julio César y Charles Lamb. Cada conversación aborda temas filosóficos, artísticos y políticos, lo que demuestra el profundo conocimiento de Landor sobre la historia y su capacidad para entrelazar ideas complejas de manera atractiva e ingeniosa.

El estilo poético de Landor es notable por su lirismo y su musicalidad. Utiliza una mezcla de formas métricas y rimas, lo que le permite experimentar con el lenguaje de formas innovadoras. Sus poemas a menudo reflejan su amor por la naturaleza, así como sus reflexiones sobre la mortalidad y la memoria. Uno de sus poemas más famosos, “Rose Aylmer”, es un hermoso lamento por la pérdida de una amiga y ejemplifica su talento para capturar emociones profundas con palabras simples y evocadoras.

A pesar de su éxito, la vida de Landor estuvo marcada por la soledad y el descontento. Aunque obtuvo reconocimiento en su tiempo, también enfrentó críticas y controversias, y sus relaciones personales a menudo fueron problemáticas. Se casó en 1811 con una mujer llamada Maria G. B. Landor, pero su matrimonio fue tumultuoso y terminó en separación. A lo largo de su vida, Landor experimentó con la amistad y el amor, pero siempre parece haber buscado un sentido de pertenencia y conexión que le eludía.

Landor regresó a Inglaterra en 1858, donde continuó escribiendo hasta su muerte en 1864. Su legado perdura, ya que muchos escritores posteriores se inspiraron en su obra. Poetas como W. H. Auden y Philip Larkin han citado a Landor como una fuente de inspiración. A pesar de que sus obras no siempre son tan conocidas hoy en día, su capacidad para articular pensamientos complejos y su estilo distintivo aseguran su lugar en la historia literaria.

En resumen, Walter Savage Landor fue una figura fascinante y compleja en la literatura inglesa, cuyas contribuciones al mundo de la poesía y el ensayo siguen siendo apreciadas por su profundidad intelectual y su innovación estilística. Su vida y su obra reflejan tanto el espíritu de su tiempo como una lucha constante por la autenticidad y la expresión personal, lo que lo convierte en un autor fundamental para los estudios literarios y la historia de la poesía.

Libros relacionados de Ficción

Cuentos completos V

Libro Cuentos completos V

Además de novelista, Philip K. Dick fue un prolífico autor de cuentos y relatos, muchos de los cuales han sido llevados al cine en los últimos tiempos. Él mismo reunió sus narraciones breves en cinco volúmenes que ahora recuperamos en una edición revisada. Esta quinta entrega recoge 24 relatos escritos entre los años 1963 y 1980. Se trata de auténticas joyas literarias donde quedan patentes las constantes obsesiones del autor: la muerte, la alienación, la locura, la religión y la represión, y la naturaleza esquiva de la realidad. De lectura ágil y entretenida, este libro nos...

Diario de una bruja

Libro Diario de una bruja

La historia y la trama de la novela se desarrolla fundamentalmente entre la Granada de finales del XVI y las tierras vasco-navarras de principios del XVII, con un trasfondo inquietantemente parecido al de nuestros días en el que, al igual que ahora, fuerzas poderosas actuaron implacablemente con la pretensión, casi consumada, de fulminar los valores ancestrales que aún alimentaban la fértil raíz de una visión mágica y femenina del mundo. La historia, relatada en forma de diario, se va dibujando a través de los pensamientos y sentimientos de Estefanía, su controvertida protagonista, y ...

Aguafuertes Filosóficas

Libro Aguafuertes Filosóficas

El libro recorre temáticas filosóficas en diferentes autores comenzando por el debate acerca de cuál fue el primer filósofo. Atraviesa problemas acerca de la justicia, la magnanimidad, la posmodernidad, el desencanto, el malhumor, la crítica, la modernidad, la militancia. No lo hace como una historia oficial de la filosofía distinguiendo problemas o disciplinas, sino más bien desde la forma en que estos tópicos se encarnan en los sujetos. Es por este motivo que los títulos de cada parte del texto sean, por ejemplo: los primeros, los magnánimos, los justos, los críticos......

La Cazadora. La mayor criminal de guerra nazi se oculta a plena luz del día

Libro La Cazadora. La mayor criminal de guerra nazi se oculta a plena luz del día

De la autora superventas de La red de Alice y El código Rosa. La Cazadora es una novela épica y arrolladora acerca de la Segunda Guerra Mundial que arroja luz sobre un oscuro rincón de la historia, de la mano de la autora de los best Sellers de The New York Times La red de Alice y El código Rosa. En los gélidos confines de la Rusia soviética, la audaz y temeraria Nina Markova se une a las célebres Brujas de la Noche, un regimiento de bombardeo nocturno formado exclusivamente por mujeres. Al verse obligada a aterrizar tras las líneas enemigas, Nina habrá de recurrir a todo su ingenio...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas