Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Crítica a Stammler y otros textos

Resumen del Libro

Libro Crítica a Stammler y otros textos

El presente volumen contiene tres escritos de diverso orden. Dispares aunque afines, La «superación» de la concepción materialista de la historia de Stammler (1907) o Crítica a Stammler, el Preámbulo a la nueva época de la revista Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik (1905) y el Informe a la Sociedad Alemana de Sociología (1910), que contiene dos proyectos de investigación (sociología de la prensa y sociología del asociacionismo), son los tres textos que componen el cuerpo de este volumen, textos que, sin embargo, no tienen la misma relevancia. Sólo los dos primeros reúnen aquí la suficiente entidad para ser tratados como referentes para la génesis y sistemática de la obra de Weber. ISBN: 978-84-340-1896-9 NIPO (BOE): 007-09-074-7 NIPO (CIS): 004-09-017-0 Depósito legal: M-6487-2010

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 232

Autor:

  • Max Weber

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

45 Valoraciones Totales


Biografía de Max Weber

Max Weber (1864-1920) fue un sociólogo, filósofo y economista alemán, considerado uno de los fundadores de la sociología moderna y un pionero en la teoría social y la investigación empírica. Su obra ha influenciado profundamente las ciencias sociales y su enfoque sobre la relación entre economía, cultura y política sigue siendo relevante en estudios contemporáneos.

Nacido el 21 de abril de 1864 en Erfurt, una ciudad en el centro de Alemania, Weber provenía de una familia acomodada y educada. Su padre, un prominente político liberal, y su madre, una mujer culta y religiosa, influyeron en su formación intelectual desde una edad temprana. Weber mostró un temprano interés por la historia y la filosofía, y se graduó en derecho y economía de la Universidad de Heidelberg, donde también estudió sociología, historia y filosofía.

La vida académica de Weber comenzó en la Universidad de Berlín, donde se unió al círculo de estudios sociales y abordó temas como la burocracia, la economía política y el capitalismo. Su carrera dio un giro tras una crisis de salud en 1897, lo que lo llevó a una pausa en su vida académica. Durante este tiempo, Weber comenzó a desarrollar sus ideas sobre la sociología y el papel de las instituciones en la sociedad.

Una de sus obras más influyentes, “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” (1905), argumentaba que la ética del trabajo y la ascética del protestantismo, especialmente del calvinismo, habían influido en el desarrollo del capitalismo en Occidente. En este trabajo, Weber introdujo el concepto de “razón instrumental”, que refiere a la lógica detrás de las acciones humanas y cómo la racionalidad ha modelado la sociedad moderna.

Webertambién desarrolló la noción de “tipo ideal”, una herramienta metodológica utilizada para analizar fenómenos sociales al simplificar y abstraer características esenciales. Este enfoque ha sido fundamental en la investigación sociológica, permitiendo a los estudiosos clasificar y entender mejor las dinámicas sociales.

Además de su trabajo en sociología y economía, Weber también abordó la cuestión de la política y el poder. En su obra “Política como vocación” (1919), definió la política como una actividad que requiere un compromiso moral y ético, y diferenciaba entre los tipos de autoridad: tradicional, carismática y legal-racional. Este análisis ha sido clave para entender las estructuras de poder en diversas sociedades.

La vida personal de Weber estuvo marcada por la carga del trabajo académico y las tensiones familiares. En 1893, se casó con Marianne Schnitger, una mujer que también era intelectual y activista social. La pareja tuvo una relación compleja, ya que ambos eran fuertes personalidades en el ámbito académico y social. Después de la Primera Guerra Mundial, Weber se involucró en la política alemana, siendo parte del Comité de Reformas Sociales que buscaba establecer un nuevo orden tras la guerra.

A pesar de su dedicación a la academia y la política, Weber sufrió problemas de salud que limitaron su capacidad de trabajo en sus últimos años. En 1920, murió el 14 de junio en Múnich, Alemania, dejando un legado que influiría en generaciones de sociólogos, filósofos y economistas.

El impacto del pensamiento de Max Weber se extiende mucho más allá de su tiempo. Sus conceptos y teorías han sido objeto de estudio y debate en las ciencias sociales, y su enfoque multidisciplinario ha ayudado a establecer un marco para el análisis de las sociedades contemporáneas. Su contribución a la sociología es aún reconocida y estudiada, haciendo de su obra un referente indispensable para comprender las complejidades de la sociedad moderna.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Ciudadanos del arte

Libro Ciudadanos del arte

Este libro analiza el arte público suscitado del año 2000 al 2013 en la garita internacional del Centro de la ciudad de Mexicali, desde la propuesta teórica del francés Nicolas Bourriaud, en la que la estética relacional es la plataforma para comprender las cualidades de estos proyectos.

Michoacán en guerra

Libro Michoacán en guerra

Este es el resultado de un arduo trabajo periodístico que aborda una de las problemáticas principales de los gobiernos federal y estatal en turno: la violencia en el estado de Michoacán, escrito por uno de nuestros autores más importantes en la actualidad: J. Jesús Lemus. "Bajo el disimulo del gobierno local -asevera Lemus-, la violencia se ha arraigado en Michoacán. Más de 52 grupos civiles armados se encuentran diseminados en la geografía estatal, en los municipios que conforman las regiones de Tierra Caliente, Meseta Purépecha y Sierra Costa Nahua, en donde el desgobierno no sólo ...

En la boca del cocodrilo

Libro En la boca del cocodrilo

Desde su experiencia de vida personal y profesional, así como con el testimonio de vivencias reales de muchas mujeres de varios países, Ana Goffin nos ofrece este texto. Mujeres sobrevivientes del Violento Ataque del Cocodrilo. El mundo está en reset, en cambio. Atravesamos una crisis muy profunda. Es momento de reconstruirnos. Aprender y comprender”. En este práctico y profundo libro, Ana Goffin nos enseña que, aunque la adversidad toca nuestras vidas, siempre es posible salir adelante. La violencia contra las mujeres en México y Latinoamérica es un problema aún severo, mismo que...

Perspectivas teóricas en torno a la sociología de la cultura

Libro Perspectivas teóricas en torno a la sociología de la cultura

Este libro realiza una recopilación de las principales corrientes teóricas en torno a la sociología de la cultura. El objetivo perseguido es, en primer lugar, realizar una clarificación de un cuerpo teórico casa vez más extenso -ya que los fenómenos culturales son centrales para las ciencias sociales, que están inmersas en lo que se ha denominado un "giro cultural"-, y, al tiempo, casa vez más fragmentado. Y, en segundo lugar, se intenta hacer accesible la sociología de la cultura a los alumnos universitarios así como a todo el público lector que tenga interés o que precise...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas