Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Crónicas extravagantes

Resumen del Libro

Libro Crónicas extravagantes

«Este es un libro de crónicas de viajes, y pertenece, por lo tanto, a un género literario antiquísimo pero quizás el más susceptible de quedar personalizado por el escritor, porque éste ahí expone inevitablemente su yo en el encuentro con cada mundo que visita y cuando cuenta lo que vio y oyó, y también la historia de los adentros de las tierras, porque todo esto siempre se hace según lo que se lleva en las alforjas. [...] Nadie se va a encontrar después de la lectura de estas crónicas sin saber un poco más de bastantes cosas, sin recorrer una hermosa escritura, sin haber visto claro asuntos ordinariamente muy enturbiados y, especialmente, sin haber respirado un aire fresco y no usado. Porque esto es lo que siempre se alcanza en la escritura de Aquilino Duque, y no parece que pueda renunciarse fácilmente a 'una extravagancia' así» (José Juménez Lozano).

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 216

Autor:

  • Aquilino Duque Gimeno

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

71 Valoraciones Totales


Biografía de Aquilino Duque Gimeno

Aquilino Duque Gimeno es un destacado escritor, poeta y ensayista español, nacido el 21 de agosto de 1931 en la ciudad de Sevilla. Reconocido por su amplia producción literaria, Duque ha sido una figura relevante en las letras españolas, convirtiéndose en un punto de referencia para varios autores contemporáneos. Su obra abarca diversos géneros literarios, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa, mostrando una prolífica capacidad creativa a lo largo de su vida.

Desde joven, Duque mostró un interés profundo por la literatura. Se trasladó a Madrid para continuar su formación académica, donde se sumergió en el estudio de las letras y la filosofía. Duque no solo se dedicó a la escritura, sino que también fue un apasionado de la enseñanza, desempeñándose como profesor en varias instituciones educativas, lo que le permitió transmitir su amor por la literatura a nuevas generaciones.

Su carrera literaria despegó en la década de 1950, cuando comenzó a publicar sus primeras obras. Su primer libro de poesía, "Los ángeles de la culpa", apareció en 1959, marcando el inicio de una carrera que se distinguiría por su originalidad y profundidad. La poesía de Duque ha sido caracterizada por su búsqueda de la belleza, así como por su compromiso con los temas sociales y políticos de su época.

  • Temática recurrente: Sus obras a menudo abordan la identidad, la memoria y la cultura española, fusionando elementos autobiográficos con cuestiones universales.
  • Estilo literario: Su estilo se caracteriza por una rica imaginería y un lenguaje lírico, que invita al lector a reflexionar sobre la condición humana.

Además de la poesía, Duque ha escrito ensayos literarios en los que analiza la obra de otros escritores, mostrando su profundo conocimiento del panorama literario español e internacional. Entre sus ensayos más destacados se encuentra "El destino del verso", donde explora la evolución de la poesía a lo largo del tiempo y su papel en la sociedad contemporánea.

A pesar de su éxito y reconocimiento, Aquilino Duque ha mantenido un perfil bajo, lejos de la efervescencia mediática. Su vida personal se ha mantenido relativamente privada, lo que ha contribuido a forjar una imagen de escritor comprometido con su obra más que con la fama.

A lo largo de su carrera, Duque ha recibido numerosos premios y reconocimientos literarios, consolidando su lugar en la historia de la literatura española. Entre ellos, se destacan el Premio Nacional de Literatura y el Premio de la Crítica, que han sido otorgados en diversas ocasiones a sus obras más significativas.

En la actualidad, Aquilino Duque continúa siendo una voz influyente en el ámbito literario. Su trabajo no solo ha dejado una huella en la poesía española, sino que también ha inspirado a escritores jóvenes a explorar nuevas formas de expresión literaria. La obra de Duque es un testimonio de la riqueza de la cultura española y de la importancia de la literatura como medio de reflexión y cambio social.

Su legado literario perdura y su mirada crítica hacia el mundo contemporáneo sigue resonando en los lectores que buscan comprender la complejidad de la existencia humana a través de las letras.

Libros relacionados de Ficción

Un Romance Indiscreto

Libro Un Romance Indiscreto

Clara Wilson llega a Londres, como otras jóvenes norteamericanas de buena familia, en busca de un marido respetable, honrado y con título nobiliario. en cambio, su primer baile y presentación en sociedad casi acaba en catástrofe: en lugar de una fiesta co

Ultimos días de William Shakespeare

Libro Ultimos días de William Shakespeare

David Morgan, heredero de una gran fortuna en Sudáfrica, se rebela contra el rígido estilo de vida que su familia le ha trazado y se convierte en un brillante piloto de jets. Su encuentro con Debra, una bella escritora israelí, lo envuelve en la crucial batalla aérea que Israel libra por su supervivencia. Pero la guerra cambiará trágicamente sus vidas. En busca de la tan anhelada paz, David y Debra se recluyen en la soledad de las sabanas sudafricanas. Rastro en el cielo es una historia de amor, de enorme suspenso, signada por las trágicas consecuencias de la guerra y la violencia. No...

Igualdad

Libro Igualdad

En un tiempo y en un lugar del espacio sideral (que como diría Miguel de Cervantes "de cuyo nombre no quiero acordarme"), la tripulación de una nave espacial terrestre se tropieza en el cielo de Marte con una cápsula espacial sin tripulación y sin rumbo aparente que, como un vagabundo sin techo, navega a la deriva por el espacio. Al ser trasladada a la tierra, cuál no sería la sorpresa de los funcionarios del Centro de Investigación Espacial cuando al abrirla en la base de Cabo Junqueral se encuentran hibernados en su interior a dos individuos de piel blanca como la que tuvieron muchos ...

La Avellaneda, Una y Otra Vez

Libro La Avellaneda, Una y Otra Vez

Matías Montes Huidobro, dramaturgo, novelista, poeta y ensayista cubano, celebra los doscientos años del nacimiento de Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) con una propuesta dramática, Una y otra vez, que cubre la monumental trayectoria de la escritora cubana, cuya sacudida vital y creadora repercute hasta nuestros días, mediante una actualización que demuestra que la Avellaneda está todavía vigente. Precedido por el juego dramático e intertextual de Un objeto de deseo (2006), su versión iconoclasta de José Martí, Montes Huidobro vuelve a las andadas con un tour de force...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas