Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Cuando los días dan que pensar

Resumen del Libro

Libro Cuando los días dan que pensar

"Diario remanso: encuentros, acontecimientos, lecturas... Intuiciones. El destello de una anécdota. Una angustia, una esperanza. No la crónica; su decantación. Vino posado. O el instante de una mariposa. O un latido. O Dios pasando, como un golpe de viento, como una brisa. Nuestra historia en sus horas: los kairós que uno detecta. El círculo concéntrico del remanso. Y el borboteo del manantial". En la presentación de estos textos, José María Díez-Alegría afirma que son memoria "pletórica de sentido, de fuerza, de suavidad, de dolor, de comunicación de vida y de afectuosa identificación con los pobres y oprimidos del Araguaia". Su autor -sigue diciendo- "es uno de los obispos contemporáneos que más ha conseguido hacer realidad la consigna de Jesús a sus discípulos: "Vosotros, no os dejéis llamar rabí, porque uno solo es nuestro Maestro; vosotros sois todos hermanos. No llaméis a nadie padre vuestro en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo. Ni tampoco os dejéis llamar instructores, porque uno solo es vuestro Instructor, el Cristo. El mayor entre vosotros será vuestro servidor" (Mt 23,8-11)". Memoria de sufrimiento y de compromiso. Memoria de fidelidad al evangelio y a los pobres. Memoria preñada de la esperanza del Reino.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 272

Autor:

  • Pedro Casaldáliga

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

18 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Casaldáliga

Pedro Casaldáliga fue un destacado obispo y teólogo español, conocido por su compromiso con la justicia social y los derechos humanos, especialmente en el contexto de la iglesia católica en Brasil. Nació el 16 de febrero de 1928 en un pequeño pueblo de la provincia de Berguedà, en Cataluña, España. Su vida estuvo marcada por un profundo sentido de la espiritualidad y la lucha por la justicia, lo que lo llevó a dejar su hogar y embarcarse en una misión que cambiaría su vida y la de muchos otros.

Casaldáliga se ordenó como sacerdote en 1952 y comenzó su labor pastoral en diversas parroquias de España. Sin embargo, en 1968, se trasladó a Brasil, donde se integró en la diócesis de São Félix do Araguaia, en el estado de Mato Grosso. Desde su llegada, Pedro se convirtió en un firme defensor de los derechos de los pueblos indígenas y de los más desfavorecidos, enfrentándose a las injusticias y a la opresión que sufrían estas comunidades.

Uno de los aspectos más relevantes de su trabajo fue su enfoque en la teología de la liberación, un movimiento que aboga por un cristianismo que se centre en la lucha contra la pobreza y la opresión. Casaldáliga desarrolló una profunda relación con las comunidades locales, llegando a entender sus luchas y necesidades. Su labor pastoral se convirtió en un acto de resistencia, abogando por la reforma agraria y contra la explotación y el abuso de poder que, en muchas ocasiones, sufrían los campesinos y los indígenas.

A lo largo de su vida, Pedro Casaldáliga se enfrentó a numerosas amenazas y desafíos. A pesar de la represión, se mantuvo firme en sus convicciones, haciendo frente a las autoridades y denunciando públicamente las injusticias. Su vida estuvo marcada por la amenaza constante de violencia, lo que no lo detuvo en su misión. Esto lo llevó a convertirse en un símbolo de la resistencia y la lucha por los derechos humanos en Brasil.

Durante su tiempo en Brasil, también fue un escritor prolífico. Sus obras reflejaron su compromiso con la justicia social y su profunda espiritualidad. Casaldáliga escribió poesía, ensayos y artículos en los que abordó temas como la paz, la justicia y la dignidad humana. Entre sus obras más conocidas se encuentran "Caminando con el pueblo" y "El evangelio de los pobres". A través de sus escritos, transmitió un mensaje de esperanza y resistencia, así como un llamado a la acción para enfrentar las injusticias del mundo.

En 1981, Pedro fue reconocido por su labor en la defensa de los derechos humanos con el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este reconocimiento fue un testimonio del impacto de su trabajo y de su dedicación a la causa de los menos favorecidos. A lo largo de su vida, Casaldáliga fue una voz influyente en la lucha contra la violencia y la opresión, no solo en Brasil, sino en todo el continente latinoamericano.

A pesar de los retos y la adversidad, Pedro Casaldáliga nunca perdió la esperanza. A lo largo de su vida, continuó siendo un defensor incansable de la paz y la justicia. En 2020, a la edad de 92 años, dejó este mundo, pero su legado perdura en las enseñanzas y en el ejemplo de aquellos que luchan por un mundo más justo y equitativo.

Su vida y obra son un recordatorio del poder de la fe y el compromiso social, un llamado a todos a trabajar por la dignidad humana y los derechos de los oprimidos. Pedro Casaldáliga es, sin duda, una figura emblemática que ha dejado una huella imborrable en la historia de la iglesia y de la lucha por la justicia en América Latina.

Libros relacionados de Religión

FCA '20 Estudio bíblico deportivo: 100

Libro FCA '20 Estudio bíblico deportivo: 100

El Estudio Bíblico Deportivo cuenta con más de 200 páginas de estudios bíblicos exclusivos, especialmente enfocados para atletas, en relación al tema 2020 de la FCA: 100. Este libro viene repleto de herramientas de estudio con el objetivo de motivar, capacitar y preparar a atletas de cualquier disciplina a estudiar la Palabra de Dios.

Oshun conmigo quien en mi contra

Libro Oshun conmigo quien en mi contra

Banos, limpias, obras y adimuses utilizadas por los santeros cubanos en la realizacion de sus obras para limpiezas, desenvolvimiento economico, crecimiento espiritual, recuperacion de parejas y muchos otros de los problemas que suelen llevar a sus consultas a los creyentes en esta religion, obras que han sido recuperadas por la tradicion oral de generacion en generacion desde sus antepasados africanos hasta la actualidad. Una provechosa herramienta en manos de cualquier santero y de gran utilidad para las nuevas generaciones de iniciados en la Regla de Osha.

Caminos de Ifá. Irete y Omolúos

Libro Caminos de Ifá. Irete y Omolúos

El libro de Ifá Irete y Omolúos, te proporciona la más amplia compilación conocida de caminos de Ifá por Odun desde Irete Meyi hasta Irete File. Te permitirán conocer rápidamente los rezos y las obras vitales de cada camino específico así como los Paraldos, rogaciones de cabeza, Inshe Osain, Eshu-Eleguara, las ceremonias y ritos de cada caso y numerosos patakín o historias que te permiten realizar fácilmente una interpretación adivinatoria auténtica.

El Hombre Espiritual

Libro El Hombre Espiritual

This is a combined edition of all three volumes of the great Chinese pastor-teacher Watchman Nee's classic work, based on Scripture and personal experience, on the spiritual life and spiritual warfare.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas