Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Dar la muerte

Resumen del Libro

Libro Dar la muerte

La figura dominante en este libro es Abraham, aquel que sabe que tiene que callar y que calla hasta que el ángel lo interrumpe en el momento en que se dispone a dar muerte a su hijo preferido, Isaac. ¿Cómo interpretar el secreto de Abraham y la ley de su silencio? Según sugirió Kierkegaard el misterio de Abraham radica en que, en cualquier caso, debe pedir perdón por obedecer. Sin embargo, hoy nos resulta indescifrable ese momento inaudito, no sabemos cómo reinterpretarlo. Y, por otra parte, ignoramos quién puede considerarse autorizado a reinterpretar la innumerable cantidad de lecturas a que ha dado lugar la historia de Abraham, lecturas que se hunden en el fondo de los abismos de nuestra memoria. Sin embargo, por más abismal que sea, esa memoria forma parte irrevocable de nuestra herencia. Podemos renegar de ella, pero aún así persiste y sigue dictando una determinada lectura del mundo. Sea de la mano de Platón, Nietzsche, Kierkegaard y Lévinas, o bien a través de alusiones literarias a Melville y Kafka, Derrida nos ofrece un análisis profundo y sugestivo de la inconcebible pero certera muerte en primera persona. Una vez más, todo lo que Derrida pone en juego en este texto, desde la historia de Europa hasta la posibilidad de la literatura, permite apreciar la ambición de uno de los pensadores más originales y complejos de la segunda mitad del siglo XX.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 176

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

34 Valoraciones Totales


Biografía de Jacques Derrida

Jacques Derrida nació el 15 de julio de 1930 en El Bahariya, Argelia, y falleció el 8 de octubre de 2004 en París, Francia. Fue un filósofo y teórico literario, conocido principalmente por ser el fundador de la deconstrucción, un enfoque crítico que desafía las jerarquías dentro del lenguaje y la filosofía. Su trabajo ha tenido un impacto profundo en una variedad de disciplinas, incluyendo la filosofía, la crítica literaria, la teoría feminista, los estudios culturales y la teoría política.

Derrida creció en un hogar judío en Argelia durante el período colonial francés, y su experiencia como judío en un entorno colonial influyó significativamente en su pensamiento. Estudió en la École Normale Supérieure en París, donde fue influenciado por pensadores como Emmanuel Levinas y Maurice Merleau-Ponty. Durante su tiempo en la academia, comenzó a formar sus ideas sobre el lenguaje y la interpretación, lo que eventualmente se convertiría en la base de su obra de deconstrucción.

En 1967, Derrida publicó La voix et le phénomène y De la grammatologie, obras que sentaron las bases de su enfoque de deconstrucción y su crítica del pensamiento occidental. En De la grammatologie, Derrida argumenta que la escritura ha sido históricamente subordinada al habla y que esta jerarquía debe ser cuestionada. Introdujo la idea de différance, un término que juega con las palabras "diferencia" y "diferir", sugiriendo que el significado está siempre en un estado de desplazamiento y que nunca se puede fijar completamente.

La deconstrucción, como método crítico, se centra en desmantelar las oposiciones binarias que han estructurado el pensamiento occidental, como presencia/ausencia, hombre/mujer y sujeto/objeto. Este enfoque no solo cuestiona las estructuras del texto, sino que también tiene implicaciones éticas y políticas, proponiendo que la interpretación nunca es neutral y que siempre hay un margen de interpretación adicional.

A lo largo de su carrera, Derrida escribió numerosos libros y artículos, muchos de los cuales se convirtieron en textos fundamentales en las disciplinas de la crítica literaria y la teoría filosófica. También es conocido por su crítica del posmodernismo, su examen de la metafísica y su preocupación por la ética y la responsabilidad en el contexto de la comunicación y el lenguaje.

Uno de sus trabajos más notables es Les Grammatologie, donde explora la relación entre escritura y pensamiento, sugiriendo que el pensamiento no está por encima de la escritura, sino que está intrínsecamente relacionado con ella. Este trabajo desafió las nociones tradicionales sobre cómo entendemos el conocimiento y la representación, influyendo en el desarrollo del pensamiento contemporáneo en diversas disciplinas.

Derrida también fue un pensador comprometido con cuestiones sociales y políticas, utilizando su filosofía para abordar problemas contemporáneos. Su libro La philosophie de l'architecture analizó la relación entre la arquitectura y la ética, mientras que su obra À la recherche de la démocratie reflejó su interés en la política y la democracia, proponiendo una visión de la democracia que se basa en el diálogo y la diferencia.

A lo largo de su vida, Derrida recibió numerosos premios y honores por su contribución al pensamiento crítico. Fue profesor en la Universidad de Estrasburgo y en la Universidad de California, Irvine, donde formó a una nueva generación de pensadores. Su influencia se extiende más allá de la filosofía, impactando la teoría literaria, la estética, la ética, y los estudios culturales.

Jacques Derrida dejó un legado duradero que continúa influyendo en el pensamiento contemporáneo. Su enfoque crítico y su insistencia en la complejidad del lenguaje y el significado han desafiado a los académicos a reconsiderar sus enfoques sobre el texto y la interpretación. A través de su trabajo, Derrida ha ayudado a abrir nuevas vías de investigación y reflexión en el ámbito de la filosofía y más allá, convirtiéndose en una figura clave dentro del pensamiento crítico del siglo XX.

Más ebooks de Jacques Derrida

El gusto del secreto

Libro El gusto del secreto

«Estoy tentado de decir que mi experiencia de la escritura me lleva a pensar que no siempre se escribe con el deseo de que a uno lo entiendan; al contrario, hay un paradójico deseo de que eso no suceda (...) si la transparencia de la inteligibilidad estuviera garantizada, destruiría el texto, demostraría que no tiene porvenir, que no rebasa el presente, que de inmediato se consume; entonces, cierta zona de desconocimiento e incomprensión es también una reserva y una posibilidad excesiva: una posibilidad para el exceso de tener un porvenir y, por consiguiente, de generar nuevos...

Libros relacionados de Filosofía

Dialéctica de la secularización

Libro Dialéctica de la secularización

El 19 de enero de 2004, en la Academia Católica de Baviera en Munich, tuvo lugar un hecho insólito en el mundo actual: uno de los más importantes filósofos vivos, Jürgen Habermas, debatía en público con uno de los principales representantes de la Iglesia Católica, el entonces cardenal Joseph Ratzinger, hoy papa Benedicto XVI. Si el contexto es sorprendente, no lo es menos el resultado: los puntos de encuentro entre ambos acerca del Estado democrático de derecho como mejor forma política para defender la dignidad humana, o acerca de la necesaria interpretación recíproca entre...

Los mitos. Su impacto en el mundo actual

Libro Los mitos. Su impacto en el mundo actual

El mito es un medio para desvelar una realidad que no puede expresarse con abstracciones filosóficas. Una realidad demasiado profunda para caber en el discurso lógico. Joseph Campbell, una de las mayores autoridades mundiales en la materia, revela cómo los mitos que motivaron a las sociedades pre-científicas siguen siendo relevantes hoy. Ciertamente, los mitos antiguos explicaban el cosmos y los orígenes del hombre por medio de metáforas que han sido superadas por la ciencia; pero lo importante es el rol vital y cohesionador que los mitos desempeñaron, y siguen desempeñando, en la...

Ética de la compasión

Libro Ética de la compasión

La ética es la respuesta a una interpelación que pone en cuestión el orden moral. Lo que nos convierte en humanos no es la obediencia a un código universal y absoluto sino el reconocimiento de la radical vulnerabilidad de nuestra condición y el hecho de no poder eludir la demanda del dolor del otro. No hay ética porque sepamos qué es el «bien», sino porque hemos vivido y hemos sido testigos de la experiencia del mal. No hay ética porque uno cumpla con su «deber», sino porque nuestra respuesta ha sido adecuada al sufrimiento. No hay ética porque seamos «dignos», porque tengamos...

¿Existe Dios?

Libro ¿Existe Dios?

Los 27 años transcurridos desde la publicación por vez primera de esta obra no han restado ni un ápice a su actualidad, «pues el papel de la religión en los Estados laicos es objeto de vehementes discusiones en los tiempos que corren, tanto en España como en Europa, y tras esos debates se esconde la cuestión más profunda de si un hombre moderno e ilustrado puede defender ante la razón, y en qué forma, la fe en Dios». A partir de aquí cabe afirmar que el presente libro se dirige a dos clases de lectores: los que dudan en su fe y los que dudan en su cuestionamiento de la misma....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas