Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

De la irretroactividad e interpretación de las leyes

Resumen del Libro

Libro De la irretroactividad e interpretación de las leyes

La progresiva evolución del Derecho positivo obliga a estudiar de qué modo las nuevas leyes deben aplicarse a las relaciones anteriormente establecidas, a sus consecuencias jurídicas y al desarrollo de las relaciones mismas. El presente libro de Pascuale Fiore es un magnífico instrumento para poder conocer cuál es el estado de los derechos derivados de las instituciones jurídicas sustancialmente transformadas o por completo suprimidas por la entrada en vigor de la nueva ley. Las reformas ocurren con mayor frecuencia en países donde son precisas y frecuentes las modificaciones legislativas para sustituir las añejas leyes por otras en armonía con los principios científicos y con las nuevas necesidades sociales, o en periodos de transición entre el antiguo y el nuevo sistema de leyes. Finalmente Fiore distingue los diferentes problemas de interpretación de la norma a los que se enfrenta el Juzgador en lo referente a su obligación de aplicar la Ley para resolver las contiendas de las partes. Asimismo sostiene que nacerá para el Juez la facultad de interpretar la Ley ya sea cuando la oscuridad de la Ley proceda de la ambigüedad, cuando las palabras empleadas por el Legislador tengan o puedan tener varios sentidos, o bien cuando la relación jurídica regulada sea dudosa. Autor: Pasquale Fiore fue uno de los principales expertos en Derecho Internacional de su tiempo, autor de diversas obras sobre la temática y miembro honorario de American Society of International Law. Desarrolló su labor docente en la Real Universidad de Nápoles. El traductor de la obra, don Enrique Aguilera de Paz, fue Magistrado de Audiencia provincial, autor del Tratado de las cuestiones prejudiciales y previas en el procedimiento penal, de los Comentarios a la ley de Enjuiciamiento criminal y colaborador de los célebres Comentarios al Código civil español de don José María Manresa. Indice: Preliminar Capítulo I: Del derecho y de la ley en general Capítulo II: De la autoridad de la ley SECCIÓN PRIMERA DE LA NO RETROACTIVIDAD DE LAS LEYES Capítulo I: De la autoridad de la ley nueva y de la ley antigua en general Capítulo II: De la autoridad absoluta de la ley nueva y de la ley antigua Capítulo III: De la autoridad de la ley nueva desde el punto de vista del estado de las personas y de su respectiva condición jurídica o1o: De la ciudadanía o2o: De la ausencia o3o: Persona «sui vel alienis juris» Capítulo IV: De la autoridad de la ley nueva sobre las relaciones y estado de familia o 1o: Matrimonio o 2o: Separación personal; Divorcio o 3o: Paternidad; Filiación legítima o 4o: Paternidad establecida mediante la adopción o 5o: Paternidad y filiación natural Capítulo V: De la autoridad de la ley nueva en cuanto a los derechos y deberes nacidos de las relaciones y del estado de familia o 1o: Derechos personales de los cónyuges o 2o: De los derechos que nacen del estado de hijo y de padre Capítulo VI: Autoridad de la ley en cuanto a las relaciones jurídicas que tienen por objeto las cosas o 1o: De las servidumbres o 2o: Del derecho de enfiteusis y de superficie o 3o: De los privilegios y de la hipoteca o 4o: De la prescripción Capítulo VII: De la sucesión o 1o: De la sucesión legítima o 2o: De la sucesión testamentaria A Del testamento como cuestión de hecho B Del testamento como institución jurídica o 3o: De las donaciones Capítulo VIII: De la autoridad de la ley antigua y de la ley nueva respecto de las obligaciones y contratos o lo: De las obligaciones y de los contratos en general o 2o: De las formalidades exigidas para la existencia jurídica de las obligaciones y de los medios de prueba o 3o: Aplicación de los principios a los contratos especiales y a los cuasi contratos SECCIÓN SEGUNDA DE LA IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES PENALES SECCIÓN TERCERA DE LA RETROACTIVIDAD E IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES DE PROCEDIMIENTO EN LOS JUICIOS CIVILES Capítulo I: Principios generales acerca de la autoridad de las leyes...

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Estudio crítico y de legislación comparada

Cantidad de páginas 538

Autor:

  • Pascuale Fiore

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

67 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

Liberalismo versus comunitarismo

Libro Liberalismo versus comunitarismo

Manuel Herrera Gómez es Profesor Titular de Sociología de la Universidad de Granada (1998). Sus publicaciones más recientes son Las políticas sociales en las sociedades complejas (2003), Sociedades complejas (2004), Metateoría de las Ciencias Sociales (2005), La cultura de la sociedad en Talcott Parsons (2005) y Teorías y métodos de planificación social (2005). También ha coordinado las obras Administración Pública y Estado de Bienestar (2004) y Teorías sociológicas de la acción (2005). En las últimas décadas se ha desarrollado un intenso debate que contrapone a los defensores ...

La colaboración público privada

Libro La colaboración público privada

El futuro inmediato de muchas de las obras y realizaciones de las Administraciones Públicas pasa por un cambio de paradigma en relación con la forma de actuación convencional de las Administraciones Públicas. De ahí que prácticamente en todos los ámbitos de vida social se haya introducido la referencia a la colaboración público-privada como la forma más característica de este cambio de paradigma. Desde esta perspectiva la presente Obra trata de contribuir al análisis de esta figura en el marco de la contratación administrativa que es una de las formas comúnmente admitidas de...

El estado social

Libro El estado social

La compatibilidad entre el Estado de Derecho y el Estado social no es una premisa teórica. Tiene unas exigencias insoslayables, que pasan por la obligación para el Estado de crear las condiciones socio-económicas que hagan realidad los derechos fundamentales proclamados en la Constitución. En el desarrollo concreto del Estado constitucional democrático de nuestros días, parece cada vez más certera la opinión que se inclina por superar la eventual contraposición entre los derechos que son expresión del principio liberal puro, los que son manifestación del principio democrático y...

Identidad indígena y derecho estatal en Colombia

Libro Identidad indígena y derecho estatal en Colombia

La consagración constitucional durante la década de los noventa en los países andinos de un régimen jurídico especial para los pueblos indígenas ha despertado un problema tan antiguo como complicado: la definición legal de la identidad indígena. Este trabajo analiza la transformación histórica del pensamiento legal sobre el indígena y sus relaciones con el derecho estatal. Este contexto histórico sirve como telón de fondo para la interpretación detenida de la puesta en marcha de la reforma constitucional colombiana de 1991. La subjetividad indígena que se ha creado en estos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas