Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

De los libros al poder

Resumen del Libro

Libro De los libros al poder

Nueva edición, corregida y aumentada, de De los libros al poder, de Gabriel Zaid. En 1932, Alfonso Reyes veía en el mundo "un paulatino advenimiento al poder de las clases universitarias". Y así fue en México, donde la oligarquía revolucionaria cedió voluntariamente el poder a una nueva oligarquía universitaria. Para 1987, según el Diccionario biográfico del gobierno mexicano, de los 1,156 funcionarios más altos del poder ejecutivo, el 98% tenía licenciaturas (más de la mitad en la UNAM) y el 48% postgrados (más de la mitad en el extranjero). El 70% tenía experiencia académica (docencia, investigación) y el 30% había publicado libros. "Veblen intuyó que las diferencias económicas eran mucho menos radicales que las establecidas con base en la educación. Y en nuestro tiempo han sido Bourdieu y Sennett, Illich y Zaid quienes han argumentado que la teórica accesibilidad de todos al saber y la cultura tendía más a reforzar las diferencias de origen y de clase que a compensarlas." Xavier Rubert de Ventós, El laberinto de la hispanidad. Del material de este libro (corregido y aumentado para esta nueva edición) se han publicado glosas, reproducciones, traducciones, comentarios, réplicas y referencias en un centenar de libros y varios centenares de artículos publicados en Berlín, Bogotá, Buenos Aires, Londres, Los Ángeles, Madrid, México, Milán, Nueva York, París, Roma, Sâo Paulo, Washington y otras partes.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 464

Autor:

  • Gabriel Zaid

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

64 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Zaid

Gabriel Zaid, nacido el 22 de enero de 1934 en Monterrey, Nuevo León, es un prominente escritor, poeta, ensayista y editor mexicano, reconocido por su aguda crítica literaria y su profunda reflexión sobre la cultura y la sociedad contemporánea. A lo largo de su carrera, ha publicado diversas obras que abarcan una amplia gama de géneros, desde la poesía hasta el ensayo, convirtiéndose en una figura clave de la literatura mexicana del siglo XX y XXI.

Desde joven, Zaid mostró un profundo interés por la literatura y la escritura. Estudió en la Universidad Autónoma de Nuevo León y más tarde se trasladó a la Ciudad de México, donde su vida literaria y académica se desarrollaría significativamente. En la capital, se relacionó con importantes figuras de la literatura y la cultura, lo que le permitió enriquecer su perspectiva y ampliar su visión crítica.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su capacidad para fusionar la reflexión filosófica con la crítica literaria. Zaid se ha ocupado de las grandes tradiciones literarias, pero también ha explorado la literatura contemporánea, estableciendo diálogos con autores tanto mexicanos como internacionales. Su obra “Los muros de agua”, publicada en 1959, es uno de sus primeros grandes logros, donde comienza a delinear su estilo distintivo.

Otra de sus obras importantes es “La escritura de lo real”, donde Zaid analiza la relación entre la literatura y la realidad, cuestionando las nociones convencionales de representación. A través de sus ensayos, Zaid se muestra como un crítico mordaz de la complacencia en la literatura, enfatizando la importancia de la búsqueda constante de nuevas formas de expresión y entendimiento del mundo.

  • Estilo único: Zaid es conocido por su prosa clara y directa, así como por su capacidad para captar la complejidad de la condición humana.
  • Preocupación social: Muchas de sus obras abordan temas sociales y políticos, reflejando su compromiso con la justicia y la equidad en la sociedad.
  • Enfoque interdisciplinario: Su obra trasciende los límites del ámbito literario, incorporando ideas de la filosofía, la sociología y la economía.

Aparte de su labor como escritor, Gabriel Zaid ha sido un destacado editor, contribuyendo significativamente al desarrollo de la literatura mexicana contemporánea. Su papel en la editorial “Editorial Joaquín Mortiz” fue fundamental para la difusión de obras de importantes autores latinoamericanos, ayudando a dar visibilidad a voces nuevas y emergentes.

En 1993, Zaid fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura, un reconocimiento a su trayectoria y contribución a la cultura mexicana. Este premio ha sido un testimonio de su influencia en el campo literario y su compromiso con la promoción de la literatura como un medio esencial de comprensión del mundo.

A lo largo de su carrera, ha continuado produciendo obras que reflejan su interés por la literatura y su deseo de fomentar un diálogo crítico y constructivo sobre la sociedad. Con cada libro, Zaid invita a sus lectores a reflexionar sobre el sentido de la literatura, su papel en la vida humana y su capacidad para transformar la realidad.

En resumen, Gabriel Zaid es una figura esencial en la literatura mexicana. Con su obra, ha logrado trascender las fronteras del tiempo y el espacio, conectando con generaciones de lectores y escritores. Su legado perdura no solo a través de sus libros, sino también en la influencia que ha ejercido sobre el panorama literario mexicano y su compromiso inquebrantable con la búsqueda de la verdad y la belleza en la palabra escrita.

Libros relacionados de Crítica Literaria

365 Cuentos

Libro 365 Cuentos

Hadas, princesas, magos, caballeros, bosques encantados, animales mágicos... Este precioso libro, lleno de simpáticas ilustraciones, contiene un montón de cuentos, para que cada día puedas soñar con una fantástica historia. Relatos clásicos, conocidos por

La invención del deseo

Libro La invención del deseo

El gran hallazgo de la modernidad, afirma Samuel Monder, es el deseo, cuya entidad se organiza enteramente en el lenguaje “en términos de fórmulas retóricas, cuestiones narrativas e intercambios verbales”. El deseo es un querer que sobrepasa la aptitud de representación que posee el pensar. Monder propone que es en la literatura donde los dilemas primordiales de la filosofía moderna encuentran un camino estético, consolidando narrativas cuyos sujetos están determinados por el fracaso de la capacidad de representación. Es esa “invención del deseo” la que explica el arsenal...

Operación Masacre: Rehacer y Resistir

Libro Operación Masacre: Rehacer y Resistir

El presente trabajo pretende acompañar esa búsqueda walshiana. Presentaré en primer lugar un breve panorama histórico, para hacer inteligibles ciertos rasgos de la biografía y la producción literaria del autor. A continuación, reseñaré las principales líneas de lectura de Operación masacre presentes en la literatura crítica, desde su primera publicación hasta la actualidad. Para finalmente abocarme al análisis e interpretación del texto, siguiendo las divisiones que lo organizan. Luego de las conclusiones y de la bibliografía, incluyo un anexo con una entrevista realizada en...

Jauss nacionalsocialista

Libro Jauss nacionalsocialista

Con ocasión de la publicación de la obra El caso Jauss de Ottmar Ette, este libro reflexiona sobre el vínculo entre las operaciones retóricas y académicas del teórico literario Hans Robert Jauss con su militancia nacionalsocialista.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas