Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Diccionario de historia de la educación en México

Resumen del Libro

Libro Diccionario de historia de la educación en México

A database on the history of education in Mexico, containing articles, terms and biographies of various historical figures (educators and historians of the 19th and 20th centuries), an annotated bibliography, and approaches to reading photographs.

Datos sobre el Libro

Autor:

  • Consejo Nacional De Ciencia Y Tecnología (mexico)
  • Centro De Investigaciones Y Estudios Superiores En Antropología Social (méxico)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

89 Valoraciones Totales


Biografía de Consejo Nacional De Ciencia Y Tecnología (mexico)

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) es una institución gubernamental de México, creada con el propósito de promover y fomentar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país. Fundado el 26 de diciembre de 1970, el CONACYT ha sido fundamental en la articulación de políticas públicas que impulsan la investigación científica y el desarrollo tecnológico en diversas áreas del conocimiento.

Desde su creación, el CONACYT ha tenido la misión de generar, promover y difundir el conocimiento científico y tecnológico en México. Su labor se ha centrado en la formulación de políticas, la asignación de recursos y la coordinación de esfuerzos con otras instituciones académicas, de investigación y del sector productivo. A través de los años, el Consejo ha evolucionado, adaptándose a las necesidades cambiantes del país y del entorno global.

El CONACYT se encarga de la administración de varios programas que apoyan la investigación científica, como el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), que reconoce y estimula a los investigadores más destacados del país. Además, el Consejo gestiona recursos económicos para el financiamiento de proyectos de investigación, así como para la creación de infraestructura científica y tecnológica.

Uno de los hitos más significativos en la historia del CONACYT fue la creación del Fondo Sectorial de Investigación para la Educación en 2001, que busca impulsar la investigación en el ámbito educativo para mejorar la calidad de la enseñanza en México. Este fondo es un ejemplo de cómo el Consejo ha logrado vincular la investigación con el desarrollo de políticas educativas efectivas.

En las últimas décadas, el CONACYT ha enfrentado diversos retos, como la necesidad de aumentar la inversión en ciencia y tecnología, y de fortalecer la colaboración entre el sector académico y el empresarial. Las estadísticas han mostrado tradicionalmente que la inversión en investigación y desarrollo en México ha sido inferior a la media de otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que ha llevado a constantes debates sobre la importancia de impulsar una mayor inversión en estos sectores.

Desde 2018, la administración del CONACYT ha cambiado bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y han surgido nuevos desafíos y polémicas en torno a la dirección del consejo y sus políticas. Las nuevas directrices plantean un enfoque más centrado en la investigación aplicada y en la colaboración con la iniciativa privada, aunque también han generado críticas de algunos sectores que consideran que estas medidas podrían afectar la autonomía de la investigación académica.

  • Objetivos del CONACYT:
    • Promover el desarrollo de la ciencia y tecnología en el país.
    • Impulsar la formación de recursos humanos altamente calificados.
    • Fomentar la colaboración entre instituciones de investigación y el sector productivo.
  • Programas destacados:
    • Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
    • Fondo Sectorial de Investigación para la Educación.
    • Programa de Estímulos a la Innovación.

A pesar de los cambios y desafíos, el CONACYT continúa siendo una pieza clave en el engranaje de la ciencia y la tecnología en México. A medida que el país enfrenta las exigencias de un mundo cada vez más competitivo en el ámbito del conocimiento, el papel del Consejo se vuelve más crucial para fomentar un ambiente de innovación y desarrollo que beneficie a la sociedad en su conjunto.

Libros relacionados de Educación

Prácticas del lenguaje en contextos de crianza

Libro Prácticas del lenguaje en contextos de crianza

Se entrecruzan aquí investigaciones, reflexiones y propuestas didácticas que coinciden en destacar la importancia que tiene el desarrollo del lenguaje en el trabajo con niños pequeños. Se trata de una serie de escritos acerca de la lengua y la literatura publicados en diversos momentos y proyectos de Novedades Educativas. Algunas miradas se centran en la relación entre aprendizaje de vocabulario y desarrollo cognitivo, otras, en las posibilidades de comunicación que se abren, en la ampliación del mundo, el conocimiento, la fantasía, la alegría. Todas apuntan a revalorizar el...

Historia de la música en 6 bloques. Bloque 1. Contiene DVD

Libro Historia de la música en 6 bloques. Bloque 1. Contiene DVD

La principal novedad de esta Historia de la Música es que cada uno de sus 6 libros se centra en un tema concreto. De este modo, al individualizar cada tema, se puede tener una visión comparada a través del tiempo, perspectiva que se pierde cuando se tratan todos los temas a la vez en una misma época. Cada libro o bloque se divide en 9 épocas. Este primer bloque, Músicos y Contexto, estudia los siguientes aspectos: • Contexto social, económico y político en el mundo occidental y su influencia en la música. Características generales y por países. • Tipos de músicos...

Pueblos y paisajes de Madrid

Libro Pueblos y paisajes de Madrid

¡NUEVA EDICIÓN AMPLIADA! Pueblos y Paisajes de Madrid. 9 Itinerarios para conocer los 178 municipios de la región, su naturaleza, su fauna, sus costumbres, sus monumentos y sus gentes. Incluye: Alojamientos rurales, actividades de tiempo libre, recorridos en bicicleta de montaña, senderismo, 4x4, turismo alternativo, historias y anécdotas de los pueblos y gentes de la provincia. Javier Leralta es periodista, ha publicado diversos libros de rutas, historias relacionadas con el tráfico y los taxis, además de libros de curiosidades y leyendas sobre la Comunidad de Madrid.

El espectaculo del vampiro

Libro El espectaculo del vampiro

En una calurosa mañana de agosto de 1963, por toda la ciudad rural de Grandville aparecen, clavados por todas partes, carteles que anuncian la única noche de función del gran espectáculo del vampiro. El plato fuerte que promete el afiche es a Valeria, extraordinariamente bella, y el único vampiro viviente en cautividad. Para tres adolescentes de la ciudad este es un evento que no pueden perderse. Aunque no está permitida la entrada a menores de edad, ellos están decididos a encontrar la manera de verlo. Lo que sigue es una historia de amistad y coraje, tentación y terror; una historia ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas