Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El conde Lucanor

Resumen del Libro

Libro El conde Lucanor

Don Juan Manuel pertenece por partida doble a la cultura española. Su figura interesa tanto a la historia como a la literatura. Señor de inmensos dominios, noble de gran prestigio y poder, estuvo presente en una de las etapas más confusas de la historia del reino de Castilla; como autor, su obra literaria representa una etapa capital en el desarrollo de la prosa española. Concibe y escribe «El conde Lucanor» con una intención didáctica, digno continuador de la obra de su tío Alfonso X el Sabio. Pero su arte narrativo hace que sus ejemplos adquieran valor artístico propio. La intención didáctica de la obra está implícita en el deseo de abarcar todos los aspectos de la condición humana. Presentamos en esta edición una selección de ejemplos.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 181

Autor:

  • Don Juan Manuel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

81 Valoraciones Totales


Biografía de Don Juan Manuel

Don Juan Manuel, nacido en 1282 y fallecido en 1349, fue un noble y escritor español que se destacó en la literatura medieval. Descendiente de la nobleza castellana, era sobrino del rey Alfonso X el Sabio. Su vida estuvo marcada por los conflictos políticos de la época, así como por su compromiso con la literatura, lo que lo convertiría en una de las figuras más relevantes de la prosa castellana.

Don Juan Manuel creció en un entorno privilegiado, donde el aprendizaje y la cultura eran altamente valorados. Desde joven, mostró un interés por las letras y el conocimiento, y su educación incluyó no solo el estudio de la literatura, sino también de la historia y la filosofía. Esta formación académica, junto con su experiencia en la corte, le permitió desarrollar un estilo literario que se caracterizó por la claridad, la organización y la profundidad.

Una de sus obras más destacadas es El conde Lucanor, escrita entre 1335 y 1339, que se compone de un conjunto de cuentos y fábulas que abordan diversas lecciones morales a través de la narrativa. Cada relato comienza con una problemática que confronta el protagonista, el conde Lucanor, y se resuelve con la ayuda de su consejero, Patronio, quien narra historias que ofrecen una solución o perspectiva. A través de estos relatos, Don Juan Manuel no solo entretiene, sino que también educa, ofreciendo reflexiones sobre la vida, la justicia, la sabiduría y las relaciones humanas.

La obra se encuentra estructurada en un formato que mezcla lo didáctico con lo narrativo, y su estilo es considerado precursor de la prosa en lengua española. Don Juan Manuel emplea un lenguaje accesible que lo hace atractivo para una amplia audiencia, lo que contribuyó a la difusión de sus ideas y su popularidad en su tiempo. Además, su habilidad para entrelazar elementos de la tradición oral con la escritura literaria fue innovadora, sentando así las bases para futuros autores.

A lo largo de su vida, Don Juan Manuel también ocupó importantes cargos administrativos y fue un hombre de acción. Participó activamente en la política de su tiempo, lo que lo llevó a tener una influencia considerable en la corte y en los asuntos de su época. Fue un ferviente defensor de la unificación y el fortalecimiento del reino de Castilla, y sus experiencias en la vida política se reflejan en su obra literaria.

El legado de Don Juan Manuel no solo se limita a su producción literaria. Su influencia se extendió a generaciones posteriores de escritores y poetas en el ámbito de la literatura española. Su trabajo fue una de las primeras manifestaciones del uso del castellano como lengua literaria, ayudando a establecer la identidad cultural de España. Su estilo narrativo y la profundidad de sus personajes han sido objeto de estudio y admiración a lo largo de los siglos.

Finalmente, la figura de Don Juan Manuel perdura como un símbolo de la literatura medieval española. Su capacidad para conjugar la moralidad con el arte de contar historias lo convierte en un referente indispensable para entender la evolución de la literatura en lengua española. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas, asegurando que su legado continúe siendo accesible a nuevas generaciones de lectores en todo el mundo.

Libros relacionados de Educación

Factores que influyen en la culminación del trabajo de grado de los estudiantes de la maestria en educación física

Libro Factores que influyen en la culminación del trabajo de grado de los estudiantes de la maestria en educación física

Trabajo de Investigación del año 2018 en eltema Pedagogía - Sistemas educativos, políticas educativas, Universidad Central de Venezuela (EDUCACION), Materia: ADMINISTRACION, Idioma: Español, Resumen: La presente investigación tiene por objeto analizar los factores que influyen en la culminación del Trabajo de Grado de los estudiantes de la Maestría en Educación Física Mención Administración del Deporte de la UPEL-IPC ya que el estudiante se enfrenta ante la realización de una investigación en la cual debe demostrar conocimientos relacionados con el postgrado cursado y muchas...

Kabbalah: El Poder de Cambiarlo Todo

Libro Kabbalah: El Poder de Cambiarlo Todo

Yehuda Berg’s new book puts power back in the hands of the people. Taking into account the urgency of our times, Berg used the immediacy of social networking to engage the public in this book’s creation, helping draft a new reality where everyone benefits. Each section focuses on a topic of concern to global citizens, from the environment and healthcare to the ongoing financial crisis. A special section shows how readers can use the principles of Kabbalah to effect positive change in themselves and in the world.

Miscelánea de gatos

Libro Miscelánea de gatos

Miscelánea de gatos es un runroneo que explora el mundo de los felinos y busca todo aquello que en el mundo hace referencia a sus peculiares características. El resultado es un compendio que abarca aspectos esenciales, triviales, intrigantes y extraordinarios: un libro ideal para la cesta del gato o la mesita de café que enseñará las garras en cualquier momento. En él descubrirás maravillas como un sinfín de personajes artísticos felinos, el origen de los nombres de los gatos, su historia, folclore y supersticiones, pesos y razas, proverbios y estadísticas gatunas. Se trata, en...

La organización del centro educativo. Manual para maestros

Libro La organización del centro educativo. Manual para maestros

La organización de los centros educativos es tarea difícil dada su complejidad. En un intento de ayuda este libro aborda y estudia la problemática organizativa de los centros para que en ellos se desarrolle una educación de calidad. Este manual trata el conocimiento organizativo enfocando los temas desde una perspectiva práctica no exentas de conocimiento científico, que den respuesta a las necesidades de formación de los estudiosos de la educación. Es un libro que va dirigido a los alumnos de Magisterio y Psicopedagogía, como también a los profesores y directores de los centros...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas