Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El contrato de alimentos

Resumen del Libro

Libro El contrato de alimentos

La tipificación del contrato de alimentos se ha llevado a cabo por la Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de protección patrimonial de las personas con discapacidad, regulándose en los arts. 1791 a 1797 CC, si bien se trata de una figura que, con fundamento en el principio de autonomía de la voluntad, ya era admitida en la práctica y conocida como contrato vitalicio o contrato de cesión de bienes a cambio de alimentos. Esta modalidad contractual -tanto si nos referimos al contrato vitalicio como al nuevo contrato de alimentos-, consiste en que una de las partes se obliga a prestar alimentos, asistencia y cuidados a la otra parte durante su vida, a cambio de la transmisión de un capital en cualquier clase de bienes y derechos. La prestación de alimentos así entendida consiste no sólo en la manutención, sino también y principalmente en el aspecto asistencial de ayuda, auxilio y bienestar en sentido amplio. De ahí que el contrato sirva a la persona acreedora para asegurar la cobertura de sus necesidades o en previsión de que la edad o alguna minusvalía le impida valerse por sí misma y atenderse de forma autónoma. En definitiva, se trata de un contrato que se utiliza habitualmente por personas con alguna limitación funcional y, en particular, por las personas con dependencia, como los ancianos. En el trabajo se estudia el régimen jurídico del contrato de alimentos, analizando los caracteres más destacados del mismo, sus elementos, y prestando especial atención a uno de los aspectos más controvertidos y polémicos de este contrato: el incumplimiento de la prestación alimenticia. En efecto, el incumplimiento ha sido el tema estrella respecto al contrato vitalicio, y por ello se analiza particularmente la jurisprudencia recaída en esta materia con anterioridad a la tipificación del contrato de alimentos, lo que nos ha permitido valorar si los criterios jurisprudenciales mantenidos hasta ese momento coinciden o no con las soluciones previstas hoy en la regulación legal del contrato de alimentos.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : régimen jurídico y criterios jurisprudenciales

Cantidad de páginas 254

Autor:

  • Carolina Mesa Marrero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

30 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

La acción popular: análisis evolutivo de algunas temáticas en los 20 años de vigencia de la Ley 472 de 1998

Libro La acción popular: análisis evolutivo de algunas temáticas en los 20 años de vigencia de la Ley 472 de 1998

El 5 de agosto de 2018 se cumplieron veinte años de la promulgación la Ley 472 de 1998, encargada de regular la acción popular y de grupo en Colombia. En lo que atañe a la acción popular, debe recordarse que es originaria del derecho romano y que fue incorporada a nuestro ordenamiento jurídico desde el siglo XIX por el Código Civil. Sin embargo, luego de expedirse la Constitución de 1991, sufrió una importante transformación al ser elevada a rango constitucional. Este hecho ha permitido que en las últimas dos décadas se hayan generado relevantes desarrollos, discusiones y...

El principio de confianza en un derecho penal funcional

Libro El principio de confianza en un derecho penal funcional

El presente trabajo de tesis pretende estudiar la confianza, primero, como mecanismo de reducción de la complejidad y, segundo, como institución de la teoría de la imputación objetiva. En el primer capítulo se analizarán las implicaciones de la confianza dentro de un contexto sociológico. La teoría sociológica de Niklas Luhmann será el fundamento de argumentación de esta figura. En el segundo capítulo se tratará la evolución del principio de confianza dentro de la dogmática del derecho penal y su comprensión dentro del sistema de imputación del profesor Günther Jakobs. El...

La teoría de la posesión

Libro La teoría de la posesión

Estudio preliminar sobre la vida y obras de Ihering. I. Ojeada general. II. La interdicción de la violencia como fundamento de la protección de la posesión. III. Las otras teorías relativas. IV. Teorías absolutas. V. Las otras teorías absolutas. VI. La posesión como una posesión de la propiedad. VII. Medios de protección de la posesión. VIII. Interdictos recuperandae possessionis. IX. La idea de la propiedad en el derecho de posesión material. X. La cuestión de la adquisión y de la pérdida de la posesión. XI. La posesión es la exterioridad de la propiedad. XII. Aplicación a...

La familia recurso de la sociedad

Libro La familia recurso de la sociedad

En el año 2011 el Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Navarra realizó la primera encuesta La familia, recurso de la sociedad, adaptando a la realidad española la encuesta diseñada por Pierpaolo Donati para el estudio sociológico de la familia en Italia. Los objetivos de estos estudios son conocer la realidad de las estructuras familiares, como es la composición de los hogares, las relaciones entre los distintos miembros de la familia, entre los miembros de la pareja, padres e hijos, comparar la realidad de la familia con la de sus familias de origen, las...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas