Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El Desciframiento de Los Glifos Mayas

Resumen del Libro

Libro El Desciframiento de Los Glifos Mayas

Michael D. Coe, uno de los mas importantes mayologos de la actualidad, relata en este libro la historia de lo que el considera "una de las aventuras intelectuales mas interesantes de nuestro tiempo": una historia polemica, de enfrentamientos intelectuales entre los distintos expertos que, si bien con ideas distintas, a veces directamente opuestas, participaron en la ardua labor del desciframiento de los glifos mayas. Knorosov, Thompson y Proskouriakoff, protagonistas de esta aventura, aparecen retratados finamente por Coe en este libro.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 333

Autor:

  • Michael D. Coe

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

33 Valoraciones Totales


Biografía de Michael D. Coe

Michael D. Coe (1929-2020) fue un destacado arqueólogo, epigrafista y autor especializado en la antigua civilización maya. Su trabajo ha sido fundamental para la comprensión de la historia, cultura y arte de los mayas, y su legado continúa influenciando a investigadores y aficionados por igual.

Nacido en New York City, Coe mostró interés por las culturas antiguas desde joven. Se graduó en el Harvard College en 1950, donde obtuvo un título en antropología. Su amor por la arqueología lo llevó a realizar su maestría en la Universidad de Columbia. Posteriormente, Coe profundizó en sus estudios realizando un doctorado en la Universidad de Yale, donde se enfocó en la civilización maya.

Coe fue uno de los primeros en realizar excavaciones en sitios mayas importantes, como El Mirador y Calakmul, en Guatemala y México. Su trabajo de campo no solo se centró en la recolección de artefactos, sino también en el análisis de las estructuras arquitectónicas y su contexto cultural. Estas investigaciones fueron pioneras en la epigrafía maya, una disciplina que estudia los antiguos glifos mayas.

Uno de sus aportes más significativos fue su libro "The Maya", publicado por primera vez en 1967. Esta obra, coescrita con J. Eric S. Thompson, se convirtió en un texto de referencia en el estudio de los mayas y fue actualizado en varias ocasiones para incluir nuevos descubrimientos y avances en la investigación. En este libro, Coe presentó un enfoque accesible y completo sobre la historia maya, abarcando desde los primeros asentamientos hasta el periodo clásico.

Aparte de su labor académica, Coe también se destacó en la enseñanza. Se convirtió en profesor en el departamento de antropología de la Universidad de Yale, donde inspiró a generaciones de estudiantes. Su enfoque didáctico combinaba rigurosidad académica con un entusiasmo contagioso, lo que lo convirtió en un educador muy querido y respetado.

En su búsqueda por desentrañar los secretos de la civilización maya, Coe también participó en expediciones y conferencias internacionales, compartiendo sus hallazgos y teorías con la comunidad científica. Además de su trabajo en el campo, escribió numerosos artículos y libros que se centraron en la historia del arte maya, la religión y la estructura social de esta fascinante cultura.

Coe fue un defensor de la preservación del patrimonio cultural y arqueológico. Sus esfuerzos ayudaron a aumentar la conciencia sobre la importancia de conservar los sitios arqueológicos y protegerlos de la explotación comercial. Gracias a su activismo, muchas iniciativas de conservación han sido implementadas en el mundo maya.

Su contribución a la arqueología fue reconocida con diversos premios y honores a lo largo de su carrera. En 1974, recibió la Medalla de Oro de la Sociedad Arqueológica Americana por su investigación sobresaliente, y en 1990 fue galardonado con el prestigioso Premio de la Asociación de Estudios Latinoamericanos por sus contribuciones al entendimiento de las culturas de América Latina.

Michael D. Coe dejó un legado duradero en el mundo de la antropología y el estudio de la civilización maya. Su trabajo no solo mejoró nuestra comprensión de esta antigua cultura, sino que también fomentó el interés por la investigación y la conservación del patrimonio cultural en América Central.

Coe falleció el 20 de marzo de 2020, pero su impacto en la arqueología maya y su dedicación a la educación continúan vivos. Sus investigaciones y escritos seguirán siendo una fuente de inspiración para futuros arqueólogos y amantes de la historia.

Libros relacionados de Historia

Una Iglesia asediada

Libro Una Iglesia asediada

Obra que puede considerarse como la última de una trilogía sobre el México borbónico, de carácter más general que sus dos antecesores. Con objeto de mostrar la conmoción causada por el ataque de los Borbones a la Iglesia mexicana, el autor incluye capítulos basados en los cronistas mendicantes de Michoacán, en los que se observa la dinámica del catolicismo barroco en la Nueva España de los primeros decenios del siglo XVIII.

Gobernar en medio de la violencia

Libro Gobernar en medio de la violencia

En las dos últimas décadas del siglo XX, los grupos paramilitares obtuvieron el control de amplias zonas del territorio nacional. A pesar del poder armado, económico y político que habían acumulado, se desintegraron en unos pocos años, como consecuencia de su desmovilización parcial y de la extradición de sus principales jefes. Mientras que generalmente el conflicto interno es visto como la causa del colapso estatal, este libro propone un análisis sociológico de la relación entre violencia y Estado. A partir de estudios locales, analiza la manera en que las armas han participado en ...

Relatos de vida, conceptos de nación

Libro Relatos de vida, conceptos de nación

La historia comparada de los procesos de construcción nacional británico, francés, español y portugués durante la era de las revoluciones construida a partir de un corpus de relatos de vida, constituye una óptica novedosa. Aunque las fuentes autobiográficas utilizan la palabra «nación» y sus términos asociados con diferentes sentidos, se pueden inferir una serie de patrones comunes de significado en los lenguajes nacionales empleados antes, durante y después de la revolución liberal. Asimismo, se aborda la relación entre la diversidad cultural territorializada y los conflictos...

Martes once la primera resistencia

Libro Martes once la primera resistencia

Una investigación periodística que reconstruye las primeras veinticuatro horas del golpe militar en diversos lugares de Santiago, a partir de los testimonios de los y las sobrevivientes que resistieron con armas y las confesiones de los militares que actuaron ese día.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas