Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El empleo ilegal de inmigrantes

Resumen del Libro

Libro El empleo ilegal de inmigrantes

Estamos ante un estudio que, partiendo de la necesaria sujeción de la inmigración al Derecho, comienza exponiendo las distintas situaciones legales en que puede encontrarse el trabajador extranjero extracomunitario, para analizar seguidamente las consecuencias que se derivan de las situaciones de ilegalidad o irregularidad. La obra aborda sucesivamente la situación contractual del inmigrante sin autorización para trabajar en España, deteniéndose especialmente en los efectos del despido improcedente o nulo, la posición del inmigrante irregular en materia de Seguridad Social, ante el Sistema Nacional de Salud y en cuanto a servicios y asistencia ajenos a la Seguridad Social. Asimismo es objeto de estudio la posición jurídica del inmigrante en situación ilegal en materia sindical, huelga y conflicto colectivo y representación en la empresa. El libro se completa con el análisis de las sanciones administrativas y penales que corresponden al empleo ilegal de inmigrantes.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 201

Autor:

  • Alfredo Montoya Melgar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

82 Valoraciones Totales


Biografía de Alfredo Montoya Melgar

Alfredo Montoya Melgar fue un destacado escritor, poeta y ensayista mexicano, conocido por su contribución a la literatura contemporánea y su enfoque en temas sociales y políticos. Nacido en la ciudad de Monterrey en 1940, Montoya Melgar tuvo una vida marcada por su pasión por las letras y su compromiso con la realidad de su país.

Desde joven, mostró un profundo interés por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Literatura Hispanoamericana en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Durante su formación académica, se vio influenciado por diversos movimientos literarios, lo que cultivó su estilo único y su perspectiva crítica. Su obra abarca no solo la poesía, sino también el ensayo, donde abordó cuestiones como la identidad, la cultura y la lucha social.

Una de las facetas más reconocidas de su carrera fue su capacidad para escribir poesía de manera accesible, lo que atrajo a un público diverso. Montoya Melgar se destacó por su habilidad para jugar con las palabras y crear imágenes vívidas que capturaban la esencia de la experiencia humana. Su poesía, que a menudo reflejaba sus inquietudes y reflexiones sobre la vida, le valió el reconocimiento en múltiples certámenes literarios. Entre sus obras más celebradas se encuentran "Canto a la vida" y "Ecos de la memoria", donde se pueden encontrar elementos que evocan la realidad social de México y su historia.

Además de su labor como poeta, Montoya Melgar se dedicó a la crítica literaria y al ensayo. En sus escritos, abordó la situación política y social de México, criticar la corrupción y la desigualdad que persistían en la sociedad. A través de sus ensayos, Montoya Melgar buscó generar conciencia y reflexión en sus lectores, utilizando su voz como un medio para promover el cambio social.

El compromiso de Alfredo Montoya Melgar con la educación lo llevó a desempeñar un papel importante como profesor universitario, donde inspiró a nuevas generaciones de escritores y pensadores. Su labor docente fue fundamental para formar a jóvenes en el ámbito literario, fomentando un pensamiento crítico que desafiara las normas establecidas.

A lo largo de su carrera, Montoya Melgar recibió numerosos premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional. Su estilo innovador y su compromiso con la verdad lo consolidaron como una figura clave en la literatura mexicana del siglo XX. A pesar de su éxito, siempre mantuvo una actitud humilde, resaltando la importancia del trabajo colectivo en el ámbito literario.

En su vida personal, Montoya Melgar fue un apasionado defensor de los derechos humanos y un activista por la justicia social. Participó activamente en movimientos culturales y artísticos que buscaban visibilizar las problemáticas de su país. Su legado no solo se limita a sus escritos, sino también a su incansable lucha por un mundo más equitativo.

El fallecimiento de Alfredo Montoya Melgar en 2021 dejó un vacío en el mundo literario, pero su obra continúa inspirando a nuevos escritores y lectores. Su contribución a la literatura y su compromiso con la realidad social de México lo convierten en un referente fundamental para comprender la evolución de la literatura en el país, así como las luchas que persisten en la sociedad contemporánea.

Las palabras de Montoya Melgar seguirán resonando a través de sus poemas y ensayos, recordándonos la importancia de la literatura como una herramienta de transformación y la necesidad de cuidar y transmitir la memoria colectiva. Su vida y obra son un testimonio de la fuerza de las letras y su capacidad para generar cambios significativos en la sociedad.

Libros relacionados de Derecho

Ley de Auditoria de Cuentas

Libro Ley de Auditoria de Cuentas

Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas. Ministerio de la Presidencia Referencia: BOE-A-2011-11345 - (Análisis jurídico) Publicación: BOE núm. 157 de 02/07/2011 Entrada en vigor: 30.06.2012

Nuevos desafíos frente a la criminalidad organizada transnacional y el terrorismo.

Libro Nuevos desafíos frente a la criminalidad organizada transnacional y el terrorismo.

El libro que se presenta constituye el conjunto de resultados del Proyecto DER 2016-79705-R, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad sobre “Criminalidad organizada, terrorismo y responsabilidad penal de las personas jurídicas”, que fueron discutidos en el IV Congreso Internacional sobre “Criminalidad organizada transnacional: una amenaza a los Estados democráticos, celebrado en la Universidad de Salamanca los días 10 y 11 de octubre de 2019. Con ello, este grupo de investigación que se inscribe en el Observatorio de Criminalidad Organizada Transnacional, aspira a...

Lecciones de Derecho Turístico

Libro Lecciones de Derecho Turístico

El manual Lecciones de Derecho turístico es un texto para universitarios, especialmente dirigido a los estudiantes del Grado en Turismo y contiene las materias de la asignatura Introducción al Derecho, expuestas de manera asequible, clara y ordenada y sin pretensión alguna de erudición. En esta obra, elaborada desde la experiencia adquirida durante años por los profesores de la disciplina de Derecho civil en las antiguas licenciaturas y diplomaturas, se recogen los conceptos jurídicos básicos de Derecho privado que precisan manejar los alumnos y futuros graduados para aproximarse al...

Constitución y sociedad en la formación del Estado de Querétaro, 1825-1929

Libro Constitución y sociedad en la formación del Estado de Querétaro, 1825-1929

Basados en la historia constitucional del estado de Queretaro, los autores analizan de manera detallada los rasgos que definieron la mentalidad social y politica de esta provincia en su transito del siglo diecinueve al veinte, y asi evidenciar el contraste experimentado en 175 anos de vida independiente. Recuento de gran valor documental, que lo mismo adopta el punto de vista estrictamente juridico como el de las ideologias difundidas en los textos.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas