Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El entrenamiento de la hipertrofia muscular

Resumen del Libro

Libro El entrenamiento de la hipertrofia muscular

Entre los contenidos de este volumen de entrenamiento de hipertrofia muscular se tratarán los capítulos dedicados a las generalidades del entrenamiento de la fuerza máxima hipertrófica, y las características de este tipo de fuerza, seguido de los aspectos relacionados con la carga teniendo en cuenta la intensidad, la magnitud y los aspectos metodológicos que conforman cada uno de estos puntos un capítulo amplio que se complementa con otros métodos de entrenamiento utilizados en el trabajo de hipertrofia, incidiendo en los sistemas extensivos, excéntrico y excéntrico-concéntrico, el de contraste, el isocinético y la isometría, finalizando con la vibración muscular. Se continúa el libro con un capítulo dedicado a los movimientos básicos de musculación, atendiendo a los distintos grupos musculares de todo el cuerpo y los distintos ejercicios a aplicar en función de objetivos y finalizando con un capítulo de los movimientos complejos, principalmente los basados en ejercicios de halterofilia que son muy utilizados en deportes con objetivos de mejora de fuerza explosiva y coordinativa. Con este libro, queremos aplicar los aspectos generales desarrollados en el primer volumen, mediante los planteamientos metodológicos del entrenamiento de la fuerza con objetivo hipertrófico. Capítulo 1: Entrenamiento de la fuerza máxima hipertrófica: Generalidades 1.1. Los materiales y tos medios de entrenamiento de la fuerza máxima hipertrófica 1.2. Entrenamiento de la fuerza máxima hipertrófica. Capítulo 2: La selección de cargas de entrenamiento: La intensidad. 2.1. La selección de las cargas de entrenamiento de la fuerza máxima hipertrófica 2.2. Intensidades de las cargas. 2.3. La repetición máxima (RM) 2.4. El porcentaje de carga (%). 2.5. Las recuperaciones. Capítulo 3: La selección de cargas de entrenamiento: La magnitud. 3.1. La magnitud de la carga 3.2. Aspectos que deben tenerse en cuenta para determinar la magnitud de un entrenamiento de la fuerza. 3.3. Número de grupos musculares por sesión 3.4. Ejercicios por grupo muscular y/o sesión. 3.5. Series por ejercicio, grupo muscular y/o sesión. 3.6. Repeticiones por serie y repeticiones por sesión y series por sesión de entrenamiento. 3.7. Número de sesiones por microciclo. Capítulo 4: La selección de cargas de entrenamiento: Aspectos metodológicos 4.1. Forma de ejecutar el entrenamiento. 4.2. La selección del ejercicio. 4.3. Orden de ejecución de los ejercicios. 4.4. Velocidad de ejecución de los movimientos. 4.5. Amplitud de los movimientos. 4.6. Modelos de ejecución utilizados en las series. Capítulo 5: Otros métodos de entrenamiento utilizados en el trabajo de hipertrofia 5.1. Trabajo extensivo de cargas medias. 5.2. Método excéntrico y excéntrico-concéntrico 5.3. Método de contraste 5.4. Entrenamiento isocinético 5.5. Isometría 5.6. La vibración muscular como método de entrenamiento de fuerza Capítulo 6: Movimientos básicos de musculación, 6.1. Movimientos básicos de musculación 6.2. Grupos musculares de la articulación del hombro. 6.3. Rotación de la articulación del hombro 6.4. Articulación del codo. 6.5. Movimiento de flexión del codo. 6.6. Musculatura extensora de la articulación del codo 6.7. Las acciones de pronosupinación del miembro 6.8. Articulación de la muñeca 6.9. Musculatura del tórax. 6.10. Musculatura de la parte superior y media de la región dorsal 6.11. Musculatura extensora del tronco: Musculatura de la parte baja de la espalda. 6.12. Musculatura de las extremidades inferiores: La extensión y la flexión de la cadera, rodilla y tobillo. 6.13. Musculatura extensora de la rodilla. 6.14. Musculatura flexora de la rodilla. 6.15. Músculos extensores de la cadera. 6,16. La flexo-extensión en la articulación del tobillo. 6.17. Multisaltos. 6.18. Músculos aductores del miembro inferior.. 6.19. Músculos aductores del miembro inferior.. Capítulo 7: Los Movimientos complejos. 7.1. Movimientos...

Datos sobre el Libro

Autor:

  • Gonzalo Cuadrado Sáenz
  • Carlos Pablos Abella
  • Juan García Manso

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

16 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Deportes

Pon a punto tu moto

Libro Pon a punto tu moto

Una moto averiada o mal mantenida es un vehículo inseguro. Pon a punto tu moto repasa, paso a paso y con diferentes grados de dificultad mecánica, desde aquellas revisiones más elementales y de gran influencia en la seguridad del motorista -como las presiones de hinchado de las ruedas- hasta operaciones más complejas. Gracias a sus explicaciones y consejos el propio motorista podrá abordar estas reparaciones o bien encargárselas a un especialista sabiendo así qué trabajo realizará en su estimada moto.

Tu Salud Es Tu Responsabilidad: Bloc de Notas Para El Gimnasio - 100 Páginas - Con Todo Lo Que Necesitas Para Registrar Tus Entrentamientos

Libro Tu Salud Es Tu Responsabilidad: Bloc de Notas Para El Gimnasio - 100 Páginas - Con Todo Lo Que Necesitas Para Registrar Tus Entrentamientos

Diario de entrenamiento para el gimnasio Diario o libreta donde apuntar todas tus rutinas de ejercicios. Cuenta con 100 páginas donde podrás registrar todos tus entrentamientos, tanto de cardio como de fuerza, y medir tu evolución en número de repeticiones y peso. Con diferentes secciones para realizar un seguimiento de sus repeticiones, kgs y sección de comentarios en cada página ¡Este diario está diseñado para ayudarte a realizar un seguimiento de tus entrenamientos, pesas, repeticiones y medidas de manera que puedas hacer que cada entrenamiento te acerque cada vez más a tu...

LAS NUEVAS METODOLOGÍAS DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA, LA RESISTENCIA, LA VELOCIDAD Y LA FLEXIBILIDAD

Libro LAS NUEVAS METODOLOGÍAS DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA, LA RESISTENCIA, LA VELOCIDAD Y LA FLEXIBILIDAD

Riccardo Mirella nació en Ferrana el 13 de febrero de 1965. Se diplomó en el sef de Urbino en 1988, donde trabaja como auxiliar del profesor Balducci en la cátedra de "Teoría, técnica y didáctica de la Educación física" desde el curso académico 1988/89. Fue preparador físico de voleibol, baloncesto, esquí, béisbol, natación, ciclismo y atletismo, pero se ha dedicado sobre todo al fútbol tanto a nivel amateur como profesional. Obtuvo la habilitación de preparador físico en el segundo curso central de la Figc en Coverciano en 1992. En 1993, participó en las primeras jornadas...

Clásicos

Libro Clásicos

Esta investigación propone acercarse al origen, el desarrollo y la historia deportiva de los clásicos, un condimento imprescindible para entender el alma futbolera. En la porteña capital argentina, en los suburbios tan poblados y divididos futbolísticamente, en todas y cada una de las ciudades que construyeron su propio camino alejadas del centro y armaron enfrentamientos que llevan un siglo o poco menos de enemistad leal y sincera, aviesa y antideportiva también. Clásicos nacionales, provinciales, de cada pueblo, rivalidades que desaparecieron o que se hicieron escuchar por los gritos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas