Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El hada democrática

Resumen del Libro

Libro El hada democrática

¿Debe la democracia ser remplazada por otra cosa? Raffaele Simone examina el paradigma político de lo democrático, que describe como un sistema complejo, valiente e ingenioso en el que una serie de propósitos irrealizables pero cargados de una especie de magia dan lugar a un delicado equilibrio. Estas ficciones, numerosas y entrelazadas, conforman un marco conceptual de complejidad impresionante que se mantiene en pie por obra de un hechizo. Simone analiza los distintos componentes de la democracia y demuestra la fragilidad de un sistema basado en metas inalcanzables pero necesarias, que compara con un mikado en el que la menor sacudida puede deshacerlo todo. Simone defiende la existencia de esas metas, sin las cuales, entre otros muchos peligros, caeríamos en la apatía, la desconfianza, la caída de la inversión y el ausentismo electoral.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Por qué la democracia fracasa en su búsqueda de ideales

Cantidad de páginas 184

Autor:

  • Raffaele Simone

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

39 Valoraciones Totales


Biografía de Raffaele Simone

Raffaele Simone es un destacado intelectual y escritor italiano, conocido por su profundo análisis sobre la condición humana y la sociedad contemporánea. Nació en 1946 en la ciudad de Nápoles, Italia. Su formación académica incluye estudios en filosofía y lingüística, campos que han influido enormemente en su obra literaria y ensayística. A lo largo de su carrera, Simone se ha dedicado a explorar las dinámicas culturales y sociales que configuran la experiencia contemporánea.

Uno de los aspectos más notables de su obra es su capacidad para integrar diversas disciplinas, como la filosofía, la sociología y la antropología, lo que le permite ofrecer un enfoque multidimensional sobre los temas que aborda. Su estilo es a menudo descrito como provocativo y desafiante, ya que invita a los lectores a cuestionar sus propias percepciones y realidades.

Simone ha publicado numerosos ensayos y libros que analizan temas como la identidad, la memoria, y las crisis de la modernidad. Entre sus obras más influyentes se encuentran “Il pensiero debole”, donde plantea la idea de un pensamiento menos dogmático y más abierto, y “Il terzo paesaggio”, donde examina la relación entre el ser humano y el medio ambiente. Su enfoque crítico ha resonado en el ámbito académico y ha contribuido a debates sobre la ética y la naturaleza de la verdad en el mundo actual.

A lo largo de su carrera, Raffaele Simone ha colaborado con diversas revistas y publicaciones, donde ha expresado sus opiniones sobre la política y la cultura. También ha sido conferencista en múltiples universidades y eventos, compartiendo su conocimiento y visión sobre la evolución de la sociedad contemporánea.

Uno de los temas recurrentes en su obra es la crisis de la identidad en la era de la tecnología y la globalización. Simone argumenta que la rapidez del cambio social y tecnológico ha llevado a un estado de confusión en muchos aspectos de la vida humana, desde la política hasta la espiritualidad. Según él, este fenómeno ha generado una necesidad urgente de redefinir lo que significa ser humano en un mundo en constante transformación.

La obra de Raffaele Simone no solo se limita al ámbito académico; su escritura también busca conectar con el público general. Esto refleja su compromiso con la divulgación del pensamiento crítico y el diálogo intelectual accesible, lo que le ha valido un lugar destacado en el panorama cultural italiano y europeo. Su capacidad para sintetizar ideas complejas en un lenguaje claro y atractivo ha hecho que sus libros sean leídos no solo por académicos, sino también por un público amplio interesado en comprender los desafíos de la modernidad.

En resumen, Raffaele Simone es un pensador polifacético cuya obra continúa influyendo en el ámbito del pensamiento crítico contemporáneo. A través de su escritura, nos invita a reflexionar sobre nuestras propias vidas y el entorno que nos rodea, desafiándonos a encontrar respuestas en un mundo que a menudo parece caótico e impredecible. Su legado intelectual se mantiene vigente, y su voz sigue siendo relevante en el análisis de los problemas que enfrenta la humanidad en el siglo XXI.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

La gestión policial de la protesta en Argentina y Chile

Libro La gestión policial de la protesta en Argentina y Chile

Mediante un análisis de cómo la gente habla de la policía y de las protestas en Argentina y Chile, Michelle Bonner ofrece una nueva perspectiva sobre la reforma policial y la rendición de cuentas democrática. En lugar de una investigación de la reforma policial tomada como algo técnico e institucional, la autora se centra sobre el contexto social y político dentro del cual trabaja la policía y responde lo que se interpreta que el público y los políticos quieren.

Tres lecciones sobre la sociedad postindustrial

Libro Tres lecciones sobre la sociedad postindustrial

Esta obra analiza las grandes rupturas que han conducido al capitalismo del siglo XXI a la destrucción metódica de aquella herencia: las innovaciones tecnológicas, la revolución financiera, las transformaciones de los modos de organización del trabajo y la globalización de los intercambios. Y a través de un análisis de las lógicas que operan en esos cambios radicales, estas tres lecciones ayudan a comprender no sólo el mundo actual, sino, sobre todo, los desafíos del futuro

Caciques y caciquismo en España (1834-2020)

Libro Caciques y caciquismo en España (1834-2020)

El caciquismo no comenzó en tiempos regeneracionistas, pero fue entonces cuando se acuñó como uno de los “males de la patria” que aquejaban a la España del momento, con un imperio derrotado y su futuro puesto en duda. Hoy, es probable que algunas de las formas bufas del caciquismo —adulteraciones de censos, pucherazos, compras de votos, votos de muertos, “partidas de la porra”— nos hagan sonreír y concluir que aquellos tiempos y modos ya pasaron. ¿Es el caciquismo una mera antigualla? La respuesta solo es posible con la visión de largo plazo que nos aporta Carmelo Romero,...

2009 y USA

Libro 2009 y USA

2009 y USA El Africano Indocumentado Por Beatriz Griffin La inmigración ilegal es un delito (2005) Leyes de los Estados Unidos para Inmigrantes Ilegales. Cada año la patrulla fronteriza hace capturas de más de 1 millón de extranjeros que violan flagrantemente las leyes de nuestra nación por cruzar ilegalmente las fronteras de Estados Unidos. Entrada es un delito menor, pero, si repite, vuelve punible como un delito grave. Además de hacer furtivamente en el país (denominado "entrada sin inspección, EWI") en violación de la ley de inmigración, otros entran con documentación legal y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas