Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El juego de lo posible

Resumen del Libro

Libro El juego de lo posible

Esta obra maestra reúne, con elegancia y sutileza, el conocimiento científico y la sabiduría de la vida. En pocas páginas explica con sencillez temas tan importantes como la relación entre mitos y ciencia y entre la teoría de la evolución y el azar, la función biológica del sexo, la muerte, la conformación cerebral del hombre o la ingeniería genética, entre otros. Es un libro que nos invita a ver la vida y las creaciones humanas desde el "juego de lo posible" y nos impulsa a aventurarnos en el conocimiento de la vida y a vivir imaginando un futuro mejor.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 96

Autor:

  • Francois Jacob

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

53 Valoraciones Totales


Biografía de Francois Jacob

François Jacob fue un destacado biólogo y genetista francés, nacido el 17 de diciembre de 1920 en Nancy, Francia, y fallecido el 19 de abril de 2013 en París. Reconocido por sus aportaciones fundamentales en el ámbito de la biología molecular, Jacob se ha convertido en una figura central en la comprensión del control genético y la regulación de la expresión génica.

Jacob creció en un entorno académico que influyó en su vocación científica. Su interés por las ciencias naturales lo llevó a estudiar medicina en la Universidad de París, donde se interesó por las bases biológicas de la vida. Durante la Segunda Guerra Mundial, Jacob sirvió en el ejército francés, pero fue hecho prisionero por las fuerzas alemanas. Durante su tiempo en cautiverio, Jacob aprovechó la oportunidad para reflexionar sobre sus intereses científicos y definir su futuro.

Tras la guerra, Jacob obtuvo su doctorado en medicina, pero rápidamente se trasladó al ámbito de la investigación científica. En 1950, comenzó a trabajar en el famoso Instituto Pasteur en París. Fue aquí donde inició su colaboración con el biólogo Jacques Monod, que cambiaría el curso de la biología molecular.

Uno de los trabajos más significativos de Jacob y Monod fue el desarrollo del modelo del operón, un concepto que explica cómo los genes se regulan y se expresan en respuesta a diversas señales. Este modelo, presentado en 1961, fue fundamental para entender la regulación de la expresión génica en organismos procariontes, y tuvo un gran impacto en la biología moderna y la genética. Por su trabajo en la regulación génica, Jacob, Monod y el biólogo estadounidense Sidney Brenner fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1965.

  • Operón: Un conjunto de genes que se transcriben bajo el control de un solo promotor.
  • Interacción génica: La teoría que describe cómo los genes interactúan entre sí y con otros elementos del ADN.

A lo largo de su carrera, François Jacob no solo se dedicó a la investigación, sino que también fue un pensador crítico en el campo de la biología. Publicó varios libros, donde exploró las implicaciones filosóficas y éticas de los avances en la biología molecular. Su obra más notable, La lógica de la vida, publicada en 1970, reflexiona sobre cómo los descubrimientos científicos impactan nuestra comprensión de la vida y la biología.

Además de sus contribuciones científicas, Jacob ocupó varios cargos académicos de prestigio, incluidas cátedras en el Collège de France y el Instituto Pasteur. También fue miembro de la Academia Francesa de Ciencias y recibió numerosos honores a lo largo de su vida, como el Gran Premio de la Fundación de la Ciencia y la Medalla de Oro del CNRS.

Jacob fue un defensor del enfoque interdisciplinario en la investigación y abogó por la colaboración entre distintas áreas de estudio. Su legado perdura en la formativa conexión entre la biología molecular y la genética, y sigue siendo un referente para quienes se dedican a la ciencia. Su trabajo ha dejado una impronta duradera en cómo entendemos el mundo biológico y ha inspirado a generaciones de científicos a seguir explorando la complejidad de la vida.

François Jacob falleció a la edad de 92 años, pero su influencia en la ciencia y la biología sigue siendo profunda. Su vida y su obra continúan siendo objeto de estudio y admiración en el campo de la biología molecular, asegurando que su legado perdure en la historia de la ciencia.

Libros relacionados de Ciencia

Antimateria, magia y poesía

Libro Antimateria, magia y poesía

El nuevo libro de los autores de Einstein para perplejos, Andrés Gomberoff y José Edelstein. En su nuevo libro, Andrés Gomberoff y José Edelstein reúnen un conjunto de veintitrés ensayos que se ofrecen como un muestrario, insuficiente pero necesario, de pequeñas joyas, hitos inverosímiles, momentos estelares que pueblan la construcción de la más humana de las actividades: la ciencia. Luego del éxito de Einstein para perplejos, esta nueva colaboración pretende celebrar aquellos instantes en los que la exploración científica se dejó llevar por una visión poética e integradora...

Historia de la agronomía

Libro Historia de la agronomía

El nacimiento de la Agricultura y el desarrollo de las técnicas agrarias han jugado un papel primordial en la propia historia social y cultural de la Humanidad. En este libro se ha tratado de estudiar la evolución de las técnicas y ciencias agrarias desde su nacimiento hasta la actualidad, siguiendo un enfoque cronológico basado en el análisis de las distintas etapas y civilizaciones históricas, en un principio desde una óptica más generalista y globalizadora y posteriormente, más centrada en el contexto europeo y sus proyecciones culturales, con una especial atención a la...

Animal de realidades

Libro Animal de realidades

Este libro tiene más información y aplicaciones que cualquier smartphone, y se activa fácilmente, mediante el interés. Ni todos los dispositivos juntos pueden decirnos cuál es la clave de nuestra existencia, tanto como especie y también como individuos. Tampoco cómo se articula, ni cómo opera, ni su desarrollo, ni su resultado. Si quieres saber por qué y para qué estamos aquí y, en definitiva, cuál es nuestra identidad y encaje en este Universo, qué es lo que nos especifica y especializa en nuestro entorno, tanto a nivel colectivo como individual, solo tienes que leerlo. Eso sí, ...

Tensión cósmica

Libro Tensión cósmica

¿De qué está hecho nuestro universo? Esta no es una pregunta nueva; de una manera u otra, el mismo interrogante ha acompañado a nuestros antepasados curiosos desde la noche de los tiempos. Los estudiosos del cosmos de hoy, sin embargo, creen haber hallado la respuesta. A partir de novedosas teorías y de observaciones y experimentos de gran precisión, se ha establecido un modelo para la evolución y el contenido de este universo, que nuestros abuelos (y, en algunos casos, incluso nuestros padres) jamás habrían podido siquiera imaginar. El resultado, de más está decir, es extraño,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas