Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El juego de lo posible

Resumen del Libro

Libro El juego de lo posible

Esta obra maestra reúne, con elegancia y sutileza, el conocimiento científico y la sabiduría de la vida. En pocas páginas explica con sencillez temas tan importantes como la relación entre mitos y ciencia y entre la teoría de la evolución y el azar, la función biológica del sexo, la muerte, la conformación cerebral del hombre o la ingeniería genética, entre otros. Es un libro que nos invita a ver la vida y las creaciones humanas desde el "juego de lo posible" y nos impulsa a aventurarnos en el conocimiento de la vida y a vivir imaginando un futuro mejor.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 96

Autor:

  • Francois Jacob

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

53 Valoraciones Totales


Biografía de Francois Jacob

François Jacob fue un destacado biólogo y genetista francés, nacido el 17 de diciembre de 1920 en Nancy, Francia, y fallecido el 19 de abril de 2013 en París. Reconocido por sus aportaciones fundamentales en el ámbito de la biología molecular, Jacob se ha convertido en una figura central en la comprensión del control genético y la regulación de la expresión génica.

Jacob creció en un entorno académico que influyó en su vocación científica. Su interés por las ciencias naturales lo llevó a estudiar medicina en la Universidad de París, donde se interesó por las bases biológicas de la vida. Durante la Segunda Guerra Mundial, Jacob sirvió en el ejército francés, pero fue hecho prisionero por las fuerzas alemanas. Durante su tiempo en cautiverio, Jacob aprovechó la oportunidad para reflexionar sobre sus intereses científicos y definir su futuro.

Tras la guerra, Jacob obtuvo su doctorado en medicina, pero rápidamente se trasladó al ámbito de la investigación científica. En 1950, comenzó a trabajar en el famoso Instituto Pasteur en París. Fue aquí donde inició su colaboración con el biólogo Jacques Monod, que cambiaría el curso de la biología molecular.

Uno de los trabajos más significativos de Jacob y Monod fue el desarrollo del modelo del operón, un concepto que explica cómo los genes se regulan y se expresan en respuesta a diversas señales. Este modelo, presentado en 1961, fue fundamental para entender la regulación de la expresión génica en organismos procariontes, y tuvo un gran impacto en la biología moderna y la genética. Por su trabajo en la regulación génica, Jacob, Monod y el biólogo estadounidense Sidney Brenner fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1965.

  • Operón: Un conjunto de genes que se transcriben bajo el control de un solo promotor.
  • Interacción génica: La teoría que describe cómo los genes interactúan entre sí y con otros elementos del ADN.

A lo largo de su carrera, François Jacob no solo se dedicó a la investigación, sino que también fue un pensador crítico en el campo de la biología. Publicó varios libros, donde exploró las implicaciones filosóficas y éticas de los avances en la biología molecular. Su obra más notable, La lógica de la vida, publicada en 1970, reflexiona sobre cómo los descubrimientos científicos impactan nuestra comprensión de la vida y la biología.

Además de sus contribuciones científicas, Jacob ocupó varios cargos académicos de prestigio, incluidas cátedras en el Collège de France y el Instituto Pasteur. También fue miembro de la Academia Francesa de Ciencias y recibió numerosos honores a lo largo de su vida, como el Gran Premio de la Fundación de la Ciencia y la Medalla de Oro del CNRS.

Jacob fue un defensor del enfoque interdisciplinario en la investigación y abogó por la colaboración entre distintas áreas de estudio. Su legado perdura en la formativa conexión entre la biología molecular y la genética, y sigue siendo un referente para quienes se dedican a la ciencia. Su trabajo ha dejado una impronta duradera en cómo entendemos el mundo biológico y ha inspirado a generaciones de científicos a seguir explorando la complejidad de la vida.

François Jacob falleció a la edad de 92 años, pero su influencia en la ciencia y la biología sigue siendo profunda. Su vida y su obra continúan siendo objeto de estudio y admiración en el campo de la biología molecular, asegurando que su legado perdure en la historia de la ciencia.

Libros relacionados de Ciencia

Crónicas del Sistema Solar

Libro Crónicas del Sistema Solar

Cuenta Gabriel García Márquez que el hijo de unos amigos no podía creer que la máxima hazaña espacial del hombre hubiese sido llegar a la Luna. ¿Y Star Trek? ¿Y la guerra de las galaxias? Todo inventado, hijo, nada más que películas... Y sin embargo, el Sistema Solar descubierto en el último cuarto del siglo XX encierra mundos tan fantásticos como los creados por los magos de Hollywood: ahí tenemos a Ío, donde la lava cambia el paisaje cada año; o a Tritón, lanzando espectaculares surtidores de nitrógeno en el límite del cero absoluto; o los sistemas de anillos, que se hacen...

Inmune: un viaje al misterioso sistema que te mantiene vivo

Libro Inmune: un viaje al misterioso sistema que te mantiene vivo

A menudo, las cosas que más nos afectan permanecen ocultas a la vista. Es el caso del sistema inmunitario, tan indispensable para nosotros como el corazón o los pulmones, pero desconocido para la mayoría de la gente. El divulgador científico Philipp Dettmer nos ayuda en este libro ilustrado a desentrañar los secretos del complejo sistema que nos mantiene con vida. Conocer mejor las claves de la inmunología no es un mero ejercicio de curiosidad, sino un recurso para entender qué le pasa a nuestro cuerpo cuando enfermamos y cómo podemos evitarlo, mejorando con ello nuestra salud e...

Vivir en familia, organizar la sociedad

Libro Vivir en familia, organizar la sociedad

Si algo se deduce de este trabajo es la existencia de una geografía familiar diversa dentro del espacio relativamente reducido del País Vasco de mediados del s. XIX; un País Vasco que está comenzando a asomarse a la experiencia que supone introducirse en la contemporaneidad. Se trata, pues, de una complejidad anterior a esa experiencia contemporánea; una complejidad que arraiga en el substrato de la sociedad foral previa y que nos habla de un país y de unos territorios que, ya para entonces y junto a un cúmulo importante de lazos comunes, están poniendo de manifiesto una vitalidad y...

Lo que cabe en el espacio

Libro Lo que cabe en el espacio

Cuanto cabe en nuestro espacio? Por que solo pueden existir cinco poliedros regulares y no seis? Que figuras llenan el plano y el espacio? Es el espacio una generalizacion trivial del plano? Podemos notar si estamos en un plano curveadoo si estamos sobre el? En lenguaje casi coloquial, despegaremos figuras del espacio para rotarlas en cuatro dimensiones, contaremos poliedros en dimensiones superiores y nos preguntaremos acerca de las propiedades fundamentales del espacio. En este libro se devela como una parte de las matematicas describen las propiedades mas fundamentales del espacio en que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas