Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El libro de los muertos de los antiguos egipcios

Resumen del Libro

Libro El libro de los muertos de los antiguos egipcios

El primer libro de la antiguedad. Por más que la aparición del Libro de los Muertos data del Imperio Nuevo, para encontrar sus orígenes hay que remontarse a los Textos de las Pirámides del Imperio Antiguo y posteriormente a los Textos de los Sarcófagos del Imperio Medio. Esta evolución permite que esta colección heterogénea de fórmulas contenga textos funerarios de todas las épocas de la historia de Egipto.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : primer libro escatológico de la humanidad ; seguido de El Bardo Thodol : libro tibetano de los espíritus del más allá, guía espiritual de iniciación en lo desconocido

Cantidad de páginas 532

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

62 Valoraciones Totales


Biografía de Juan B. Bergua

Juan B. Bergua, nacido en 1881 en la ciudad de Zaragoza, España, fue un destacado escritor, poeta y crítico literario de la primera mitad del siglo XX. Desde joven mostró una inclinación hacia las letras, lo que le llevó a formar parte del movimiento literario que buscaba la modernización de la literatura española. Su obra es un reflejo de la transición entre el modernismo y las vanguardias, abarcando una variedad de géneros que incluyen la poesía, la narrativa y el ensayo.

A lo largo de su carrera, Bergua participó activamente en diversas revistas literarias, donde acercó sus ideas y propuestas sobre la literatura contemporánea. Su estilo se caracteriza por una fusión de lirismo y reflexión, así como por una búsqueda constante de la belleza y la verdad en las palabras. Esta búsqueda se puede observar en sus obras más representativas, donde la profundidad de sus pensamientos se combina con una prosa cuidada y elegante.

Uno de los aspectos más interesantes de la vida de Juan B. Bergua es su papel como crítico literario. A través de sus artículos, ofreció una visión única de la literatura de su tiempo, destacando tanto a autores consagrados como a nuevas voces que estaban emergiendo en el panorama literario español. Su capacidad para analizar y contextualizar las obras lo convirtió en una figura respetada en el ámbito literario.

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), Bergua vivió momentos de gran incertidumbre. La guerra no solo tuvo un impacto en su vida personal, sino que también influyó en su obra, que se tornó más reflexiva y crítica. A pesar de las dificultades, continuó escribiendo y publicando, manteniendo su compromiso con la literatura como forma de resistencia y expresión. Su obra en este período refleja la angustia y las tensiones de una España dividida, así como una profunda preocupación por el futuro del país.

Después de la guerra, Bergua se exilió, lo que lo llevó a vivir en varios países de América Latina. Este alejamiento de su tierra natal no detuvo su producción literaria, que se expandió y diversificó aún más. En el exilio, encontró una nueva audiencia para su trabajo, y su poesía resonó en un contexto más amplio, tocando temas universales que iban más allá de las fronteras españolas. Su discurso a menudo abordaba la identidad, el desarraigo y la búsqueda de sentido en tiempos de crisis.

Además de su labor como escritor, Bergua también se dedicó a la enseñanza y a la promoción de la literatura en los países donde residió. Impulsó la creación de talleres literarios y se convirtió en mentor de jóvenes escritores, transmitiendo su amor por la literatura y su visión crítica. Su legado no solo se refleja en sus textos, sino también en la influencia que tuvo en la formación de nuevas generaciones de escritores e intelectuales.

Juan B. Bergua falleció en 1958, dejando un legado duradero en la literatura española. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su vida es un testimonio de la fuerza de la literatura como medio de resistencia y transformación. Su compromiso con la verdad, la belleza y la crítica sigue inspirando a escritores y lectores contemporáneos, recordándonos la importancia de la palabra en momentos de adversidad.

En resumen, la trayectoria de Juan B. Bergua destaca por su capacidad para captar y traducir las inquietudes de su época en palabras que resuenan a lo largo del tiempo. Su dedicación a la literatura y su labor como crítico han dejado una huella significativa en la cultura española, y su vida es un ejemplo del poder de la literatura para desafiar y enriquecer la experiencia humana.

Más ebooks de Juan B. Bergua

Historia de Las Religiones

Libro Historia de Las Religiones

La completísima colección que comienza con este tomo, es de un valor inigualable para aquellos que desean conocer las características de las principales religiones antiguas y de cada una de las religiones practicadas actualmente. Esta laboriosa obra de Juan B. Bergua constituye un excelente material, cuya relevancia es indiscutible. La religión es uno de los elementos más importantes de la actividad humana. Este volumen, dedicado al origen de las religiones y las principales religiones primitivas, da inicio a la colección de cinco tomos que componen la obra completa de la "Historia de...

Hacia El Sur

Libro Hacia El Sur

La amenaza del holocausto y su aventura. Detalles de Libro "Hacia El Sur" es una novela original de Juan B. Bergua que le envolverá en una aventura literaria incomparable con una trama centrada en la amenaza del holocausto. Juan B. Bergua nació en España en marzo de 1892. Obtuvo el título de Abogado a los 18 años gracias a su notable memoria, que también le hizo prodigio en el aprendizaje de idiomas. Interesado en conocer los clásicos de la literatura en su lengua de origen, aprendió varios idiomas, no sólo en su época de estudiante cuando aprendió Francés, Inglés, Alemán,...

Libros relacionados de Educación

Investigación en innovación educativa

Libro Investigación en innovación educativa

Una sociedad dinámica, que conjuga la aparición de nuevos recursos con nuevos problemas por resolver, debe buscar permanentemente mecanismos de adaptación y cambio, por lo que la innovación constituye un objetivo y un objeto preferente en todos los ámbitos. Los procesos educativos se ven envueltos en constantes procesos de innovación como respuesta a nuevas situaciones, favorables o problemáticas. Pero no toda la innovación educativa es relevante y eficaz, sobre todo si no se apoya en modelos de acción bien fundamentados, o cuando significa la utilización excesiva o mal integrada de ...

Impacto de la ciencia y la tecnología

Libro Impacto de la ciencia y la tecnología

El libro que tienes en tus manos te ayudará a reconocer la importancia de los avances científicos y tecnológicos en el ámbito social y natural a partir del análisis de sus efectos e implicaciones. Pretende promover en ti actitudes reflexivas, críticas y éticas que te orienten en el desarrollo de una cultura de sustentabilidad. Para lo cual habrás de evaluar las ventajas y desventajas de la aplicación del conocimiento científico y del desarrollo y consumo de productos tecnológicos, coadyuvando así a la satisfacción de necesidades sociales y al mejoramiento de la calidad de vida en ...

Acompañamiento de jóvenes ante situaciones de riesgo

Libro Acompañamiento de jóvenes ante situaciones de riesgo

Dirigido a quienes mantienen un trato cercano con jóvenes –profesores, personal de apoyo, padres de familia-, este manual ofrece de manera concisa y práctica un conjunto de consejos y sugerencias para acompañarlos y enfrentar juntos los problemas más comunes en esta etapa de su vida. En sus páginas se abordan herramientas para el acompañamiento de jóvenes (indicadores para reconocer un joven con un problema, asertividad y escucha activa, el círculo de la conciencia, intervención en crisis, el cambio en la vida de las personas, manejo de conflictos y resolución de problemas),...

El gusto del secreto

Libro El gusto del secreto

«Estoy tentado de decir que mi experiencia de la escritura me lleva a pensar que no siempre se escribe con el deseo de que a uno lo entiendan; al contrario, hay un paradójico deseo de que eso no suceda (...) si la transparencia de la inteligibilidad estuviera garantizada, destruiría el texto, demostraría que no tiene porvenir, que no rebasa el presente, que de inmediato se consume; entonces, cierta zona de desconocimiento e incomprensión es también una reserva y una posibilidad excesiva: una posibilidad para el exceso de tener un porvenir y, por consiguiente, de generar nuevos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas