Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El mundo no es un juguete

Resumen del Libro

Libro El mundo no es un juguete

Si bien un niño descubre el mundo jugando, jugando, un adulto lo destruye. Faltan referencias educativas claras y un proyecto político serio, y es urgente guiar a niños y adolescentes para que tras el juego no queden cadáveres verdaderos y seres humillados

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 361

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

29 Valoraciones Totales


Biografía de Philippe Meirieu

Philippe Meirieu es un destacado pedagogo, teórico de la educación y autor francés, conocido por su trabajo en el campo de la didáctica y la práctica educativa. Nacido el 4 de diciembre de 1939 en la ciudad de Lyon, Francia, Meirieu ha dedicado su vida a reflexionar sobre la enseñanza y la formación, buscando siempre formas innovadoras de mejorar el proceso educativo.

Meirieu se graduó en la École Normale Supérieure y comenzó su carrera como profesor en varias instituciones educativas. Su interés por la pedagogía lo llevó a profundizar en la investigación sobre las metodologías de enseñanza y el aprendizaje, lo que lo convirtió en una figura influyente en el ámbito educativo. A lo largo de su carrera, ha trabajado como formador de profesores y ha impartido numerosas conferencias y talleres tanto en Francia como en el extranjero.

Una de las contribuciones más significativas de Philippe Meirieu al campo de la educación es su enfoque en la didáctica constructivista. Este enfoque promueve la idea de que los estudiantes deben ser activos en su proceso de aprendizaje y que los educadores deben crear un ambiente que fomente la exploración y el descubrimiento. Meirieu argumenta que el aprendizaje no es solo la transmisión de conocimientos, sino también la construcción de significado personal por parte del estudiante.

Meirieu también ha sido crítico de los sistemas educativos tradicionales, los cuales a menudo priorizan la memorizar para las evaluaciones estandarizadas en lugar de desarrollar un pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas. Según él, la educación debe centrarse en el desarrollo integral de la persona y no solo en el rendimiento académico. Su enfoque humanista ha influido en muchos educadores y ha generado debate sobre la dirección que deben tomar las reformas educativas en Francia y en otras partes del mundo.

Además de su trabajo como pedagogo, Philippe Meirieu es un prolífico autor, con una extensa bibliografía que incluye obras sobre teoría educativa, didáctica y la práctica docente. Algunas de sus obras más renombradas incluyen:

  • “La didáctica” - Un análisis profundo sobre las teorías de la enseñanza y el aprendizaje.
  • “El sentido de la enseñanza” - Un examen de la misión y el propósito del acto educativo.
  • “Las nuevas tecnologías y la educación” - Reflexiones sobre cómo las herramientas digitales pueden transformar el aprendizaje.

A lo largo de su carrera, Meirieu ha sido reconocido con varios premios y distinciones por su contribución al ámbito educativo. Ha participado en múltiples conferencias internacionales, donde ha compartido su visión sobre la educación del futuro, defendiendo una pedagogía abierta, flexible y al servicio de la diversidad de los alumnos.

Hoy en día, Philippe Meirieu continúa activo en el debate educativo, participando en iniciativas que buscan transformar y actualizar los métodos de enseñanza. Su legado es una invitación constante a repensar la educación y a valorar el papel del educador como guía y facilitador en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

En resumen, Philippe Meirieu es un referente en el campo de la educación, cuya obra y pensamiento han dejado una huella profunda en la pedagogía contemporánea. Su defensa de un enfoque constructivista y humanista en la enseñanza sigue inspirando a nuevas generaciones de educadores y estudiantes alrededor del mundo.

Más ebooks de Philippe Meirieu

Referencias para un mundo sin referencias

Libro Referencias para un mundo sin referencias

Cuaderno de bitacora para padres, maestros y formadores, libro de preguntas y respuestas, para pensar y sonreir, para relativizar y volver a lo esencial. Breviario para leer en cualquier lugar y momento, para acompanar la vida, todos los dias.

Libros relacionados de Educación

La cátedra de la calavera

Libro La cátedra de la calavera

1509. Una joven huye de su boda pactada y busca protección en el hogar de la catedrática Luisa de Medrano. Una vez en Salamanca, oculta bajo ropajes de hombre, conocerá a un truhán y brillante estudiante de medicina, con el que entablará una intensa amistad. Junto a este personaje, a Luisa de Medrano y al Maestrescuela, investigará unos misteriosos asesinatos ocurridos en el ámbito universitario. Todos ellos se verán involucrados en un turbio caso en el que estarán complicados también la Inquisición y la Corona.

La esfera

Libro La esfera

La esfera, una de las novelas menos conocidas y más fascinantes de Ramón J. Sender (1901-1982), apareció en 1939 como Proverbio de la muerte. Fue reescrita en 1947 y, ya en su versión definitiva, se publicó de nuevo en 1969. No trata, como otras novelas del exilio senderiano, de su infancia en Aragón ni de la situación política durante la II República y la Guerra Civil. Es más bien una meditación filosófico-mística sobre la razón de ser de un hombre que lo ha perdido todo familia, patria, ideales sociales y políticos y que, al salir de España con la intención de suicidarse,...

Nomenclatura de química orgánica

Libro Nomenclatura de química orgánica

Este manual desarrolla de forma clara y concisa la nomenclatura de compuestos orgánicos mediante las recomendaciones de la IUPAC. La nomenclatura es el lenguaje de la Química, por lo que su estudio-aprendizaje resulta indispensable para quien esté relacionado con este campo científico. El número de compuestos orgánicos es muy amplio, con estructuras muy variadas, que pueden llegar a ser muy complejas, por lo que es necesario el empleo de forma rigurosa de las reglas de nomenclatura.

Españoles en el Gulag

Libro Españoles en el Gulag

París, otoño de 1946. El ingeniero Bornet llega con una noticia sorprendente: en el campo de trabajo de Spassk, Kazajstán, se encontraban cautivos "setenta pilotos y marinos republicanos". Los protagonistas: alumnos-piloto que se formaban en escuelas soviéticas, marinos de barcos confiscados, algunos de "niños de la guerra", desertores de la División Azul de ideología izquierdista y trabajadores capturados en Berlín, republicanos todos, a quienes la política soviética y la actitud de los dirigentes comunistas españoles, habían condenado a vivir entre alambradas. Cerca de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas