Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El mundo perdido del Kalahari

Resumen del Libro

Libro El mundo perdido del Kalahari

Una apasionante expedición en busca de los últimos bosquimanos de Sudáfrica. Desde los tiempos de su infancia en Sudáfrica, Laurens van der Post soñaba con emprender la búsqueda de los supervivientes puros del único pueblo primigenio de su tierra natal: los bosquimanos del Kalahari. El sueño se vio cumplido cuando tuvo la oportunidad de organizar una expedición por el interior del desierto que se convirtió en un viaje repleto de peligros, decepciones y también sorpresas.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : En busca de los bosquimanos

Cantidad de páginas 304

Autor:

  • Laurens Van Der Post

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

88 Valoraciones Totales


Biografía de Laurens Van Der Post

Laurens Van Der Post fue un escritor, periodista y aventurero sudafricano, nacido el 13 de diciembre de 1906 en la ciudad de Philippolis, en la provincia del Cabo. Su vida estuvo marcada por su profunda conexión con la cultura africana y su compromiso con la conservación de la naturaleza, aspectos que influenciaron enormemente su obra literaria.

Desde joven, Van Der Post mostró un interés por la naturaleza y la cultura de los pueblos indígenas. Estudió en la Universidad de Ciudad del Cabo, donde se graduó en 1927. A lo largo de su vida, trabajó en diversas ocupaciones, incluyendo el periodismo y la administración pública. Sin embargo, su pasión por la escritura lo llevó a convertirse en autor de numerosas obras, tanto de ficción como de no ficción.

Su experiencia como soldado durante la Segunda Guerra Mundial marcó un punto de inflexión en su vida. Capturado por las fuerzas japonesas, Van Der Post pasó tres años en un campo de prisioneros en Java. Estas vivencias se convirtieron en una fuente importante de inspiración para su escritura. En sus obras, a menudo exploró temas de resistencia y redención, así como la intersección entre la cultura occidental y las tradiciones africanas.

Una de sus obras más reconocidas es The Lost World of the Kalahari (1958), donde narra sus expediciones al desierto de Kalahari, documentando la vida del pueblo san, también conocido como bosquimano. En este libro, Van Der Post reflexiona sobre la relación entre el ser humano y su entorno, así como la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas.

Además de sus obras literarias, Van Der Post fue un defensor de la preservación del medio ambiente y de los derechos de los pueblos indígenas. Sus escritos abogan por un mayor entendimiento entre las culturas, y su enfoque humanista le valió el respeto de muchos. A través de sus libros, conferencias y entrevistas, promovió un mensaje de unidad y respeto hacia todas las culturas, enfatizando la importancia de aprender de la sabiduría de los pueblos indígenas.

Más allá de su vida como escritor, Laurens Van Der Post también fue un narrador visual y un cineasta. Colaboró con el director de cine británico David Lean en la adaptación cinematográfica de su novela Lord of the Flies, lo que le permitió llevar sus historias a una audiencia más amplia. También fue un activo conferencista y orador, compartiendo sus experiencias y reflexiones sobre la naturaleza humana y la cultura.

En sus últimos años, Van Der Post continuó escribiendo y publicando obras, aunque su salud comenzó a declinar. Falleció el 16 de diciembre de 1996 en Londres, dejando un legado literario que sigue inspirando a escritores y lectores por igual.

Su vida y obra se caracterizan por un profundo amor y respeto hacia África y sus culturas. Su capacidad para entrelazar aventuras personales con reflexiones filosóficas y profundas observaciones culturales lo distingue como uno de los escritores más importantes del siglo XX. Laurens Van Der Post no solo fue un puente entre la cultura europea y africana, sino que también mostró al mundo la importancia de la empatía, la conexión y el respeto mutuo entre las distintas culturas.

Libros relacionados de Viajes

En el tren de la historia

Libro En el tren de la historia

La visión del paisaje de Europa que nos ofrece Rosa Rajlin en el Tren de la Historia, en un presente narrativo estricto y vibrante, viene a los ojos del lector a través de la ternura con la que dibuja a sus personajes, a los que no juzga ni condena. Es una mirada compasiva, honesta y vitalista. Los mares se tornan fronteras oscuras y algunos ríos vuelven a arrastrar insolidaridad inhumana, como si la historia no hubiera existido, y no formara parte del equipaje de tolerancia de las criaturas que habitamos este viejo tren europeo, triste y cansado, pero con mestizaje sabio y consistente. La ...

Indestructibles

Libro Indestructibles

"Indestructibles no es un libro de ganadores, aunque sus protagonistas a veces triunfen. Tampoco de perdedores, aunque algunas de estas historias africanas tengan finales amargos. Este es un libro sobre seres humanos que lo intentan. Hombres y mujeres que sufren, ríen, opinan, evolucionan, se rebelan y luchan. Protagonistas activos de sus vidas que se revuelven ante un destino que los quiere sometidos, encadenados, víctimas. Para quienes la rabia es una forma extraña de esperanza. También es un libro de personas que viven más allá de las luchas nobles y los grandes dramas. De gente...

Corazón de Ulises

Libro Corazón de Ulises

En Corazón de Ulises, acompañamos a Javier Reverte en su viaje por Grecia, Turquía y Egipto: un viaje con la cultura a cuestas. Corazón de Ulises es un libro que, desde su primera edición, ha sido considerado un clásico de la literatura de viajes de nuestro país. Leído y estudiado en las universidades y recomendado también en numerosas guías, profundo y ameno, sabio y cercano, este libro reúne lo mejor de la literatura de su autor: la pedagogía y la emoción, el saber y la información, la poesía y la historia, el humor y la reflexión. Javier Reverte nos cuenta en él su viaje...

Myanmar 4. Bagan y Myanmar central

Libro Myanmar 4. Bagan y Myanmar central

El núcleo de los bamar ha sido enclave de tres antiguas capitales birmanas –Bagan, Pyay y Taungoo–, y lo es de la última y más surrealista, Naipyidó. De este cuarteto, la gran estrella es Bagan, con sus maravillosas pagodas y estupas, muchas de las cuales datan del s. XII. El templo más alto y majestuoso de Bagan, construido en ladrillo, decorado por dentro con bonitos frescos y rematado por pináculos hti dorados, combina imágenes hindúes y budistas con nats (espíritus locales) en cada rincón. • Subir las escaleras hasta lo alto de la antigua pagoda en Bagan para disfrutar de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas