Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El Prado inadvertido

Resumen del Libro

Libro El Prado inadvertido

Un recorrido por el Museo del Prado –por sus imprescindibles y sus olvidados– de la mano de una prestigiosa especialista. Paseos por el Museo del Prado. Por sus clásicos y sus olvidados. Por su historia, sus historias y sus recovecos. Siguiendo la estela del clásico Tres horas en el Museo del Prado de Eugenio d’Ors, Estrella de Diego nos propone un nuevo recorrido con una mirada del siglo XXI. Y así asoman por estas páginas imprescindibles como Las meninas de Velázquez leídas a la luz del Pierre Menard de Borges, o las obras de Goya; también cuadros históricos que hoy vemos con otros ojos e interpretamos con otra perspectiva, como Las hijas del Cid de Teófilo de la Puebla o Juana la Loca de Pradilla, o la escultura del Hermafrodito; y lienzos olvidados como los de Clara Peeters o el espléndido retrato de un león africano titulado El Cid de Rosa Bonheur, que durante demasiado tiempo estuvo guardado en los sótanos, acaso porque su autora era mujer y lesbiana, y si hoy hay que reivindicarla es sobre todo como una gran pintora a secas. El Prado inadvertido se mueve entre el ensayo y la memoria personal y es un homenaje a un museo que ha acompañado a la autora a lo largo de toda su vida. Un museo cargado de pasado y de futuro; un espacio vivo, que se va transformando a través de las miradas de las sucesivas épocas. Porque, como dice Estrella de Diego: «Los museos, como las palabras y las historias y las imágenes, van cambiando a cada paso; llenándose de narrativas diferentes y nuevas, las que exigen los cambios en el gusto, las que persiguen las transformaciones en el concepto de calidad; las que se construyen, aun sin saberlo, desde las leyes del extranjero: traer y llevar las preguntas. Es cuestión de sacar lo olvidado a la luz –aunque lo olvidado sea diferente en cada momento histórico– y rescatar lo excluido teniendo clara una cosa: por mucho que tratemos de recuperar lo excluido, siempre quedará algo fuera, alguien fuera.»

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 304

Autor:

  • Estrella De Diego

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

33 Valoraciones Totales


Biografía de Estrella De Diego

Estrella de Diego es una prominente crítica de arte, historiadora y escritora española, conocida por su contribución a la cultura y las artes visuales en España. Nacida en 1961 en la ciudad de Madrid, De Diego ha sido una figura central en el análisis y la divulgación del arte contemporáneo, así como en la exploración de la identidad cultural española.

Estudió Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a desarrollar su interés por el arte y la crítica. A lo largo de su carrera, ha tenido una prolífica trayectoria académica y profesional, publicando numerosos ensayos, artículos y libros que abordan diversos temas relacionados con el arte y la cultura.

De Diego ha trabajado en diferentes instituciones culturales, como el Centro de Arte Reina Sofía, donde ha desempeñado un papel fundamental en la promoción y difusión del arte contemporáneo. Su enfoque crítico ha ayudado a visibilizar a artistas emergentes y a contextualizar el trabajo de figuras consagradas dentro de la historia del arte español.

Uno de los aspectos más destacados de su trabajo es su capacidad para conectar el arte con temas sociales y políticos. A lo largo de su carrera, ha abordado cuestiones como la identidad de género, la memoria histórica y la relación entre el arte y la política, ofreciendo una perspectiva única que invita a la reflexión.

Estrella de Diego es también autora de varios libros que han sido aclamados por la crítica. Su obra, "Las mujeres en el arte", es un estudio exhaustivo que examina la representación de las mujeres en el arte a lo largo de la historia, así como la contribución de mujeres artistas a la cultura visual. Este libro no solo proporciona un análisis crítico, sino que también busca visibilizar el papel de las mujeres en un campo históricamente dominado por hombres.

  • Además de su trabajo en el ámbito académico y crítico, Estrella de Diego ha participado en numerosos congresos y seminarios, compartiendo su conocimiento y experiencia con colegas y estudiantes.
  • Su labor de divulgación ha sido fundamental para acercar el arte contemporáneo a un público más amplio, utilizando su pluma para educar y desafiar las nociones establecidas sobre el arte y su significado.
  • Estrella de Diego ha sido considerada una influyente pensadora en el ámbito del arte y la cultura, y su voz es ampliamente escuchada en debates sobre la dirección futura del arte en España.

En resumen, la trayectoria de Estrella de Diego es un testimonio de su compromiso con el arte y la cultura. Su labor como crítica de arte, historiadora y escritora ha dejado una huella significativa en el panorama cultural español, y su enfoque inclusivo y crítico continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y pensadores.

Libros relacionados de Arte

Localización del texto de una web multilingüe creada con un gestor de contenidos: el ejemplo de Joomla!

Libro Localización del texto de una web multilingüe creada con un gestor de contenidos: el ejemplo de Joomla!

Durante el curso académico 2012-2013 la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca ha cumplido sus primeros 20 años de vida. En el primer bloque se abordan las fuentes de información para usos especializados, área que constituye uno de los lazos indiscutibles entre nuestras disciplinas; su uso es una actividad cotidiana para los unos y su análisis una de las razones de ser para los otros. Ese interés compartido es germen de una colaboración constante, donde la selección y el empleo de la información genera caminos de ida y vuelta ineludibles. El segundo...

Purus forte. El azar y la crisis del manifiesto en la obra de arte

Libro Purus forte. El azar y la crisis del manifiesto en la obra de arte

La distancia entre la obra de arte y quien la percibe a veces parece infranqueable por que la comprensión de lo que la obra puede querer transmitir como mensaje no resulta fácil. Tradicionalmente, la obra de arte se ha apoyado en los relatos o manifiestos que la legitimen socialmente, especies de normas que le permitan ser consideradas efectivamente como obras artísticas. El relato legitimador imperante históricamente fue la mimesis, justificante que ha permitido representar artificiosamente lo que la naturaleza facilita como modelo. A partir de la crisis del manifiesto mimético y la...

DUELO. êntimo. Privado. Pœblico

Libro DUELO. êntimo. Privado. Pœblico

Este libro piensa el duelo en lo singular y en lo colectivo; en lo privado, en lo íntimo y en lo público (H. Arendt); en la lápida misma del duelo propio y del ajeno. En la reacción del sujeto ante la muerte, ¿puede hablarse de duelo normal y duelo patológico? La autora propone los significantes subjetivación/desubjetivación como más propicios que normalidad/anormalidad. Freud y Lacan afirman que la muerte confronta al deudo con un agujero que puede perder su borde, su circunferencia, sus barreras protectoras, y "chuparlo", cual agujero negro. De las posibles maneras de contornear...

Diseño de Políticas Públicas 3° Edición

Libro Diseño de Políticas Públicas 3° Edición

Diseñar políticas públicas es una tarea difícil. Requiere de conocimientos de economía, ciencia política, estadística, administración pública, derecho, sociología, antropología, psicología y comunicación. Por lo tanto, se necesita de un equipo de trabajo que domine las áreas mencionadas, de un líder que obtenga la información precisa de cada especialista, así como de tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía, los expertos, los servidores públicos y los políticos. Este libro te mostrará cómo conseguirlo de manera efectiva.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas