Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El público fantasma

Resumen del Libro

Libro El público fantasma

En una era disgustada con los políticos y los diversos instrumentos de democracia directa, El público fantasma de Walter Lippmann no ha perdido un ápice de actualidad. Esta obra nos muestra al Lippmann más crítico con la democracia americana. De sentimiento antipopulista, este libro defiende el elitismo como una opción intelectual seria y distintiva que cuenta con una larga tradición en América. La visión desmitificadora del sistema americano de Lippmann resuena en el presente. En El público fantasma se discute sobre el hombre desencantado que se ha desilusionado no solo con la democracia, sino incluso con la reforma de la sociedad. Para Lippmann el votante medio es incapaz para el gobierno y lo que se denomina público es un mero fantasma. Lippmann desafía la asumpción capital de la política progresista que pretende dejar la toma de decisiones en las manos del conjunto del pueblo. Considerado el libro más sólidamente argumentado y preclaro de Lippmann, esta primera edición en lengua española permite al lector sumergirse en el texto a la vez más polémico y sugerente de uno de los autores con mayor influencia en la política y el periodismo de Estados Unidos a lo largo del siglo xx.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 145

Autor:

  • Walter Lippmann

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

54 Valoraciones Totales


Biografía de Walter Lippmann

Walter Lippmann fue un influyente periodista, analista político y filósofo estadounidense, cuya obra tuvo un impacto significativo en el pensamiento y la práctica del periodismo en el siglo XX. Nació el 23 de septiembre de 1889 en Nueva York, en una familia judía de clase media. Su padre, Jacob Lippmann, era un dueño de una tienda de ropa y su madre, una inmigrante de Polonia. Desde joven, Lippmann mostró interés por la literatura y las ciencias sociales, lo que le llevó a estudiar en la Universidad de Harvard.

Tras completar sus estudios en Harvard, donde se graduó en 1910, Lippmann comenzó su carrera periodística en el New Republic, una revista influyente entre los intelectuales progresistas de la época. Su habilidad para escribir de manera clara y persuasiva rápidamente llamó la atención, y se convirtió en editor de la publicación. En 1913, Lippmann se unió al New York Times como reportero y redactador, donde comenzó a desarrollar su propio estilo de análisis político que sería característico en su carrera.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su trabajo durante la Primera Guerra Mundial. Lippmann sirvió como asistente de propaganda para el gobierno de Estados Unidos, donde su enfoque racional y analítico sobre la comunicación y la propaganda tuvo un gran impacto. Este periodo de su vida lo llevó a escribir su libro más conocido, Liberty and the News (1920), donde argumentó que la libertad de prensa es esencial para una democracia saludable, pero que la manipulación y la propaganda pueden poner en peligro esa libertad.

En la década de 1920, Lippmann continuó su carrera como periodista y analista político, publicando una serie de libros que exploraban la naturaleza de la democracia, la opinión pública y el papel del periodista. Su obra The Phantom Public (1925) argumentaba que la mayoría de las personas no están equipadas para participar en la política activa y que, por lo tanto, los expertos debían desempeñar un papel más destacado en la formación de la opinión pública.

Lippmann también fue un defensor del realismo político y criticó la idea de que los ciudadanos podían ejercer un control efectivo sobre sus gobiernos. En su famoso ensayo The Public Philosophy (1955), reiteró su convicción de que la estabilidad y el progreso de la sociedad dependen de la capacidad de los líderes para comprender y guiar a una población a menudo ignorante y desinteresada.

A lo largo de su vida, Lippmann recibió varios premios por su trabajo periodístico, incluido el Premio Pulitzer, que ganó en dos ocasiones. Sus columnas, publicadas en varios periódicos y revistas, se hicieron muy populares y se le consideró uno de los principales comentaristas políticos de su tiempo.

La influencia de Lippmann se extendió más allá del periodismo. Sus ideas sobre la opinión pública y la democracia han sido ampliamente discutidas en campos como la sociología, la ciencia política y la teoría de la comunicación. Hasta el día de hoy, sus trabajos siguen siendo objeto de estudio y debate en las escuelas de periodismo y en cursos de ciencias políticas.

A pesar de su aguda crítica a la política y a la opinión pública, Lippmann mostró un profundo sentido de responsabilidad hacia la democracia. Creía que, si bien la acción política de las masas podía ser impulsiva e irracional, era esencial que las sociedades mantuvieran un núcleo de profesionales educados y responsables que pudieran guiar la política hacia el bien común.

Walter Lippmann murió el 14 de diciembre de 1974 en Nueva York, dejando un legado significativo en el campo del periodismo y el análisis político. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y pensadores, y su análisis profundo de la democracia y la opinión pública sigue siendo relevante en el mundo contemporáneo.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

El discurso presidencial en México

Libro El discurso presidencial en México

OBJETIVO GENERAL: Esclarecer los conceptos fundamentales deldiscurso político mexicano durante el sexenio del Presidente Carlos Salinas de Gortari (1 988-1 994). Hemos seguido un método, que incluye tres tipos de análisis que proceden de diversos autores: un análisis actancial, propuesto por J. Greimas, que guió el discurso de los mensajes y los protagonistas; un análisis argumentativo que guiará el contenido y finalmente, un análisis ideológico. El presente estudio intentó demostrar las siguientes características del discursoneoliberal: El discurso neoliberal del Presidente Carlos ...

El sueño era posible

Libro El sueño era posible

Abriendo espacios en los caminos trillados - El milagro brasileño marcó a Brasil - El agotamiento del modelo y sus repercusiones - Movimientos sociales que van a confluir en el PT - Los líderes del nuevo sindicalismo - Haciendo historia - Momentos en la construcción del PT - Los que llegaron - Un partido construido por la clase obrera - Los intelectuales y el PT - Los campesinos y el PT.

Réquiem polifónico por Occidente

Libro Réquiem polifónico por Occidente

El nuevo libro de Augusto Zamora no trata de ser una mera continuación de Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos. Es un texto autónomo, con vida propia, en el que, partiendo de algunas de las líneas ya adelantadas en su anterior obra (y confirmándolas con los hechos más recientes), y haciendo un riguroso análisis de los datos, define a la perfección la nueva época geopolítica en la que hemos entrado. Un texto revelador, en el que se aborda de manera clara lo que son (y van a ser) los ejes fundamentales de la política internacional en los próximos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas