Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El que tenga valor que me siga

Resumen del Libro

Libro El que tenga valor que me siga

Cuando España declaró en 1779 la guerra contra Gran Bretaña para ayudar a los Estados Unidos a ganar su independencia, el rey Carlos III le encomendó a Bernardo de Gálvez la difícil misión de recuperar las fortalezas de los ingleses en el Golfo de México, de las que la más importante y mejor defendida era la plaza de Pensacola. Pero cuando Gálvez consiguió desembarcar sus tropas en las inmediaciones de esa plaza, el comandante de la flota, el capitán Calvo de Irazábal, se negó a que sus buques entrasen en la bahía por temor al fuego de las baterías inglesas. Decidido a jugarse el todo por el todo, Gálvez le mandó al capitán Calvo este mensaje: Una bala de cañón de a treinta y dos recogida en el campamento, que conduzco y presento, es de las que reparte el fuerte de la entrada. El que tenga honor y valor que me siga. Yo voy por delante con el Galveztown para quitarle el miedo. A lo que Calvo de Irazábal contestó: El general es un audaz malcriado, traidor al rey y a la patria, y el insulto que acaba de hacer a mi persona y a todo el cuerpo de marina lo pondrá a los pies del rey. El cobarde lo es él, que tiene los cañones por culata. A continuación, Bernardo de Gálvez entró en solitario en la bahía bajo el fuego de las baterías inglesas, una hazaña que Eduardo Garrigues cuenta con maestría en una novela donde también aparecen historias de espionaje, intrigas diplomáticas, escándalos de contrabando y una relación apasionada con la bella criolla Felicitas St Maxent.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : En vida de Bernardo de Gálvez

Cantidad de páginas 336

Autor:

  • Eduardo Garrigues

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

37 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Garrigues

Eduardo Garrigues, abogado y jurista español, ha sido una figura prominente en el ámbito del derecho en España. Nació en Madrid en 1950 y es conocido por su extensa trayectoria profesional, así como por su labor en el ámbito académico y su compromiso con la justicia. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles clave en diversas instituciones y ha influenciado a numerosas generaciones de abogados y juristas.

Garrigues se formó en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo su licenciatura en Derecho. Su interés por el derecho y la justicia social lo llevó a completar estudios de posgrado en distintas universidades. Este bagaje académico le permitió desarrollar una perspectiva amplia y crítica sobre temas legales y sociales, lo cual ha sido fundamental en su carrera.

A lo largo de los años, Eduardo Garrigues ha ocupado varios cargos en instituciones académicas y ha ejercido como profesor de derecho en algunas de las universidades más prestigiosas de España. Su enfoque pedagógico, centrado en la práctica y la aplicación del derecho, ha sido muy valorado por sus estudiantes. Además, ha participado activamente en conferencias y seminarios, promoviendo el debate sobre temas jurídicos contemporáneos.

Uno de los hitos de su carrera fue su vinculación con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, donde trabajó en la defensa de los derechos de los abogados y en la mejora de la profesión. Garrigues ha sido un firme defensor del acceso a la justicia y ha luchado por la implementación de reformas legales que garanticen la igualdad ante la ley.

En el ámbito práctico, Eduardo Garrigues ha asesorado a diversas empresas y entidades sobre cuestiones legales complejas, lo que le ha permitido construir una reputación sólida como abogado. Su enfoque ético y su capacidad para encontrar soluciones innovadoras a problemas legales han sido reconocidos por sus colegas y clientes.

Garrigues también se ha mostrado comprometido con el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Ha participado en numerosas iniciativas sociales y ha colaborado con organizaciones no gubernamentales que trabajan en la defensa de los derechos humanos y la promoción de la justicia social. Su compromiso con estas causas ha sido un rasgo distintivo a lo largo de su carrera.

En cuanto a su obra escrita, Eduardo Garrigues ha publicado numerosos artículos y libros en los que aborda temas de derecho civil, derecho penal y ética profesional. Su escritura es clara y accesible, lo que ha contribuido a su popularidad entre estudiantes y profesionales del derecho. Algunos de sus trabajos más destacados han sido referencia obligada en facultades de derecho, donde su enfoque práctico y académico se complementan.

En resumen, Eduardo Garrigues es un jurista que ha dejado una huella significativa en el panorama legal español. Su trabajo tanto en el ámbito académico como en la práctica profesional refleja su dedicación a la justicia y su compromiso con la sociedad. A través de su labor, ha inspirado a muchos a seguir el camino del derecho con una mirada ética y socialmente responsable. Su legado perdura en las vidas de quienes han tenido la oportunidad de aprender de él y en las reformas que ha promovido en el sistema legal español.

Libros relacionados de Historia

El poder sin metáfora: el imperio de Gengis Kan

Libro El poder sin metáfora: el imperio de Gengis Kan

Durante el primer cuarto del siglo XIII, Gengis Kan creó el mayor imperio que ha existido sobre la tierra. Lideró a un pueblo conquistador que tan sólo unas décadas antes estaba formado por pequeños clanes nómadas que desconocían la escritura y se desplazaban por un reducido espacio de las estepas asiáticas. Unificados bajo el liderazgo de Gengis Kan los mongoles sometieron a grandes imperios, como el chino y el persa, y a infinidad de pueblos con efectivos militares muy superiores, riquezas ingentes y culturas milenarias. Fueron conquistadores «sin metáfora», es decir, sin...

Los primeros editores

Libro Los primeros editores

Una crónica extraordinaria de la época en que Venecia fue la capital editorial del mundo. ¿Dónde se imprimió el primer 'Corán' en árabe? ¿Y el primer 'Talmud'? ¿Y los primeros libros en griego o en cirílico? ¿Dónde se vendieron los primeros libros de bolsillo y los primeros best seller? La respuesta es siempre la misma: en Venecia. Venecia era una multinacional del libro, con las más grandes industrias tipográficas del momento, que permitían imprimir, en casi cualquier lengua, la mitad de los libros publicados en toda Europa. Aldo Manuzio es el genio que se inventa la figura...

Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial andino

Libro Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial andino

Esta obra se ocupa de las transformaciones en los modos de dominación colonial y resistencia étnica durante el siglo XVIII en la provincia de Chayanta, una zona habitada predominantemente por comunidades indígenas en lo que hoy es el norte de Potosí, Bolivia. Es un estudio innovador y riguroso de historia de los grupos subalternos que, combinando formas narrativas y analíticas de escritura, echa luz sobre la cultura política que permitió traducir el descontento de los pueblos andinos en prácticas colectivas que subvirtieron las representaciones y los mecanismos de poder coloniales.

Los expedientes secretos de la Guerra Civil

Libro Los expedientes secretos de la Guerra Civil

“José María Zavala nos presenta investigaciones rigurosas y apasionantes que se leen como una novela ” Juan Eslava Galán Como ya hizo en Las últimas horas de José Antonio, convertido en un bestseller histórico, José María Zavala vuelve a sorprendernos ahora con un arsenal de documentos inéditos sobre las muertes violentas de nueve personajes destacados de la Guerra Civil española. Fruto de una ardua investigación en archivos públicos y privados, incluidos valiosos testimonios de familiares de algunas de las víctimas, por estas páginas desfilarán personajes de los dos bandos ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas