Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El secreto de sus ojos

Resumen del Libro

Libro El secreto de sus ojos

Treinta años atrás, cuando Benjamín Chaparro era prosecretario en un juzgado de instrucción, llegó a su oficina la cause de un homocidio que no pudo olvidar. Ahora, ya jubilado, repasa buena parte de su vida, las instancias de ese caso y sus insospechadas derivaciones, y la historia de un amor secreto que lo mantiene acorralado entre la pasión y el silencio.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 317

Autor:

  • Eduardo Alfredo Sacheri

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

20 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Alfredo Sacheri

Eduardo Alfredo Sacheri es un destacado escritor y guionista argentino, reconocido principalmente por su obra literaria que explora la complejidad de las relaciones humanas y las pasiones argentinas. Nacido en Buenos Aires el 2 de febrero de 1967, Sacheri ha logrado consolidarse como una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea en su país.

Desde su juventud, Sacheri mostró un gran interés por la lectura y la escritura, lo que lo llevó a estudiar Historia en la Universidad Nacional de La Plata. Esta formación académica le otorgó un contexto más amplio para entender las dinámicas sociales y culturales de Argentina, un elemento que sin duda ha influido en su obra literaria.

El debut literario de Sacheri llegó en 2003 con la publicación de “La pregunta de sus ojos”, una novela que logró captar la atención de críticos y lectores. Este relato, que gira en torno a un crimen sin resolver y las consecuencias que este tiene en la vida de sus personajes, no solo fue aclamado por su prosa envolvente, sino que además fue adaptado al cine en 2009, obteniendo el Premio Óscar a la Mejor Película Extranjera en 2010, bajo el título “El secreto de sus ojos”, dirigida por Juan José Campanella.

A lo largo de su carrera, Sacheri ha publicado diversas obras que han sido igualmente recibidas con entusiasmo. Entre ellas se destacan “Los secretos de la felicidad”, “El final del juego”, y “Las ventanas”. En sus historias, el autor aborda temas como la nostalgia, la amistad, el amor y la pasión por el fútbol, un deporte que opera como un hilo conductor en muchas de sus narrativas.

El fútbol, de hecho, es un elemento recurrente en la obra de Sacheri, reflejando su pasión por el deporte y su profunda conexión con la cultura argentina. En su novela “Club Atlético y otras cosas”, el autor explora la identidad argentina a través de las vivencias y emociones que el fútbol provoca en las personas. A través de sus personajes, se vislumbran las esperanzas, sueños y frustraciones que este deporte conlleva en la vida cotidiana.

Además de su éxito como novelista, Eduardo Sacheri también ha trabajado como guionista, colaborando en producciones de cine y televisión. Su habilidad para contar historias lo ha llevado a ser un referente en el ámbito del guionismo en Argentina. Su trabajo en “El secreto de sus ojos” le valió varios reconocimientos y lo consolidó como un narrador de historias cautivadoras que combinan suspenso, drama y emociones profundas.

A lo largo de su trayectoria, Sacheri ha recibido numerosos premios literarios que atestiguan su calidad y aporte a la literatura. Su estilo se caracteriza por un lenguaje accesible y una narrativa que invita a la reflexión, haciendo que sus lectores se sumerjan en las vidas y dilemas de sus personajes. Esto se traduce en una profunda conexión emocional con las historias que narra.

Eduardo Sacheri es, sin duda, un autor que ha sabido captar la esencia de la vida cotidiana argentina, ofreciendo una mirada auténtica y profunda de la realidad. Su legado literario no solo perdura en sus libros, sino también en las adaptaciones cinematográficas que han llevado su obra a un público más amplio.

En el contexto actual, Sacheri continúa colaborando en diversos proyectos literarios y cinematográficos, enriqueciendo la cultura argentina con su inconfundible voz narrativa. Su capacidad para entrelazar la literatura con la vida real lo convierte en un escritor relevante, cuyas obras trascienden fronteras y resuenan en el corazón de quienes buscan comprender las complejidades del ser humano.

En resumen, Eduardo Alfredo Sacheri es un autor cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la literatura y el cine argentino, destacando su prosa cuidada y su habilidad para contar historias que se quedan grabadas en la memoria de los lectores.

Libros relacionados de Ficción

El libro prohibido de Córdoba

Libro El libro prohibido de Córdoba

Agnes Imhof (Múnich, 1973) estudió filosofía, religión e islamismo y actualmente enseña historia islámica en la Universidad de Bamberg. Aparte de varias lenguas europeas, habla árabe, persa y urdu, posee formación de canto clásico y es una apasionada de la esgrima. Además de El libro prohibido de Córdoba, publicado en esta misma colección en 2008, y La reina de la ruta de la seda, es autora de un ensayo sobre la influencia del Corán en la sociedad árabe de su tiempo, Religioser Wandel und die Genese des Islams (2004).

La piedra del destino

Libro La piedra del destino

Roberto Bruce decide participar en la cruzada contra los infieles para ganarse el respaldo del Papado. Su prematura muerte hace que un grupo de valerosos escoceses, portando su corazón embalsamado, tengan que acudir a la cruzada por él.

El arpa y la sombra

Libro El arpa y la sombra

Articulada en torno a la figura de Cristóbal Colón y al intento que de canonizarle llevara a cabo Pío IX, El arpa y la sombra es una obra en la que la maestría narrativa y el dominio del lenguaje de Alejo Carpentier (1904-1980) brillan con intensidad especial. En manos del gran escritor cubano, en efecto, la figura del descubridor se revela como materia insuperable para explorar los matices y claroscuros no sólo del individuo en sí, sino también en relación con la realidad que lo circunda: un vínculo complejo en que lo que aparece como sombra, la mediocridad como marino, la...

Venus venerada II

Libro Venus venerada II

Si el anterior libro, Venus Venerada: Tradiciones eróticas de la literatura española, presentaba los antecedentes "premodernos" del erotismo literario español, este volumen atiende a la erótica desde que se dispara en el siglo XIX hasta la más actual posmodernidad. Sus ensayos iluminan cuestiones tan sugerentes e inatendidas como: el motivo del "cura enamorado", que recorre todos los ámbitos estéticos en Clarín, Valera, Pérez Galdós y llega, en su variantes malditista, hasta Juan Goytisolo, Terenci Moix y las obras semi-autobiográficas de Mendicutti y Almodóvar; la vocación por...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas