Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El sueño era posible

Resumen del Libro

Libro El sueño era posible

Abriendo espacios en los caminos trillados - El milagro brasileño marcó a Brasil - El agotamiento del modelo y sus repercusiones - Movimientos sociales que van a confluir en el PT - Los líderes del nuevo sindicalismo - Haciendo historia - Momentos en la construcción del PT - Los que llegaron - Un partido construido por la clase obrera - Los intelectuales y el PT - Los campesinos y el PT.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : los orígenes del Partido de los Trabajadores de Brasil narrado por sus protagonistas

Cantidad de páginas 284

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

48 Valoraciones Totales


Biografía de Marta Harnecker

Marta Harnecker, nacida el 27 de mayo de 1937 en Santiago de Chile, fue una reconocida pensadora, escritora y activista chilena, destacada por su trabajo en el ámbito de la teoría social y política, así como por su contribución a la educación popular y el pensamiento marxista. Su vida y obra están profundamente marcadas por los acontecimientos históricos de América Latina, especialmente en el contexto de la Revolución Cubana y las luchas sociales en su país natal.

Desde joven, Harnecker mostró un interés notable por la política y los movimientos sociales. Se trasladó a Europa en la década de 1960, donde se convirtió en miembro activo de un grupo de intelectuales que apoyaban la Revolución Cubana. Su cercanía a la Revolución fue fundamental para desarrollar su pensamiento crítico, y su experiencia en Cuba le permitió observar de cerca el proceso de cambio social impulsado por Fidel Castro y sus compañeros.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Harnecker es su enfoque en la educación popular. A lo largo de su vida, trabajó en la creación de materiales didácticos y metodologías que facilitaran la educación de los sectores más oprimidos. Sus textos, accesibles y orientados a la práctica, se convirtieron en herramientas clave para muchos movimientos sociales en América Latina y más allá. Harnecker enfatizaba que la educación debía ser un proceso liberador, donde los educandos participaran activamente en su aprendizaje y en la transformación de su realidad.

En 1973, tras el golpe de estado en Chile que derrocó al gobierno de Salvador Allende, Marta Harnecker se exilió, primero en México y luego en Cuba, donde continuó su labor como escritora y activista. A lo largo de su vida en el exilio, publicó numerosos libros que analizan la realidad política de América Latina desde una perspectiva marxista. “Los métodos de la investigación social” y “La crítica de la economía política” son solo algunos de los títulos que reflejan su compromiso con el análisis socioeconómico y su deseo de contribuir a la lucha por la justicia social.

En sus escritos, Harnecker abordó temas variados, incluyendo la democracia participativa, el papel de los movimientos sociales en la transformación política y la importancia de la teoría en la práctica revolucionaria. Su obra “Las prisiones de la subjetividad” es un excelente ejemplo de su capacidad para vincular teoría y práctica, ofreciendo un análisis profundo sobre cómo las ideologías y las creencias influyen en la acción política y social de los individuos.

Además de su labor como escritora, Marta Harnecker también fue una activa conferencista y tallerista, viajando por toda América Latina y otras partes del mundo para compartir sus ideas y participar en debates sobre la realidad política contemporánea. Su influencia se sintió especialmente entre jóvenes activistas y líderes de movimientos sociales, que encontraron en su obra un respaldo teórico y práctico para sus luchas.

Harnecker regresó a Chile tras el fin de la dictadura de Pinochet, donde continuó su trabajo en el ámbito educativo y social. A lo largo de su carrera, recibió varios premios y reconocimientos que avalaron su contribución a la teoría social y su compromiso con la justicia social. Su legado se mantiene vivo a través de sus escritos y de las generaciones de activistas que han sido inspirados por su visión crítica y su determinación por un mundo más justo.

En resumen, la vida de Marta Harnecker es un testimonio de dedicación y lucha por la justicia social. Su trabajo en educación popular, su análisis crítico de las realidades sociales y su compromiso con los movimientos sociales en América Latina han dejado una huella indeleble en la historia contemporánea. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de activistas y pensadores en la búsqueda de un cambio social profundo y significativo.

Más ebooks de Marta Harnecker

Libros relacionados de Ciencias Políticas

Nos Quitan Nuestros Trabajos!

Libro Nos Quitan Nuestros Trabajos!

A timely and accessible guide which debunks the 21 biggest myths and stereotypes in today's heated immigration debate, written by one of the leading and longest-running human rights activists. Claims that immigrants take jobs away from nationals, are a drain on the economy, contribute to poverty and inequality and destroy the social fabric of a country are openly discussed and debated at all levels of society. Chomsky dismantles the most common assumptions and misconceptions, challenging untruths in a clear and straightforward argument.

Autonomías y autogobierno en la América diversa

Libro Autonomías y autogobierno en la América diversa

Los activismos globales de los pueblos indígenas y afrodescendientes han puesto en la arena de los debates el reclamo de autodeterminación, autonomía y autogobierno, logrando avances relevantes en las normas internacionales. Sin embargo, estos logros se enfrentan a políticas y realidades de los gobiernos nacionales y los intereses económicos de todo tipo en sus países, que los amenazan y pretenden profundizar el despojo. En este libro concebimos a la autonomía como una variedad de prácticas, procesos y mecanismos de auto-gobernanza a través de los cuales se expresan y se dotan de...

Economía política de la pandemia

Libro Economía política de la pandemia

Este análisis recoge veinte textos breves que el autor ha escrito durante los primeros dos meses (marzo-abril y mayo del 2020) que han transcurrido desde que estalló la tremenda crisis de salud pública, así como en el campo económico y social por el doble fenómeno de la estrepitosa caída de los precios internacionales del petróleo y la expansión de la pandemia del coronavirus en Colombia. Son textos escritos, pues, al calor de la llegada de las noticias, y cuando la profundidad de la crisis está aún por determinarse. Deben tomarse, en consecuencia, con cautela. Al momento de...

Combatir la corrupción

Libro Combatir la corrupción

La corrupción se ha convertido en uno de los problemas más importantes en todo el planeta. Afecta al crecimiento económico, genera desigualdad, deslegitima instituciones públicas. Pero aun así es un fenómeno mal conocido por la ciudadanía, confundido con otros fenómenos criminales y usado políticamente con excesiva alegría. Este texto pretende aportar los conocimientos básicos sobre esta lacra social de cara a favorecer la eficaz movilización cívica contra la misma y la rigurosa toma de responsabilidades por los poderes públicos para afrontar el problema. Cuarto título de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas