Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El tren casi fluvial

Resumen del Libro

Libro El tren casi fluvial

En la poesía de Francisco Madariaga (Argentina, 1927) confluyen líneas diversas, tonos varios e insólitos: la poesía gauchesca y el surrealismo amalgamados con el barroco americano, así como la herencia vanguardista de Oliverio Girondo. En ese punto de encuentro se localiza uno de los más nítidos márgenes de la actual poesía argentina: una obra que reúne toda la producción creadora de este poeta y que traza una línea de expresión única en la literatura.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : obra reunida

Cantidad de páginas 275

Autor:

  • Francisco Madariaga

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

28 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Madariaga

Francisco Madariaga fue un destacado intelectual y escritor argentino, conocido por su vasta obra en el ámbito de la historia, la política y la literatura. Nació en Buenos Aires el 21 de diciembre de 1886 y falleció el 13 de diciembre de 1981 en Ginebra, Suiza. Su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con las causas sociales y políticas de su tiempo, así como por un inquebrantable amor por su país y su cultura.

Madariaga provenía de una familia de tradición política; su padre, don Francisco Madariaga, fue un importante político y diplomático. Este ambiente le permitió desde joven desarrollar un interés por el estudio y la reflexión crítica. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en las carreras de Derecho y Literatura, lo que le permitió adquirir un vasto conocimiento que más tarde aplicaría en su propia obra literaria.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su trabajo como historiador y ensayista. En 1912, publicó su primer libro, que fue un ensayo sobre la historia de la independencia argentina. Esta obra marcó el inicio de una serie de textos en los que Madariaga abordaría temas como la identidad nacional, la historia política y la evolución social de Argentina. Su enfoque se caracterizaba por una profunda reflexión crítica que desafiaba las narrativas convencionales y buscaba ofrecer una comprensión más completa de la historia argentina.

A lo largo de su carrera, Madariaga se convirtió en un pronunciamiento constante sobre los desafíos políticos y sociales que enfrentaba Argentina. Se mostró como un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos, posicionándose en contra de las dictaduras y los regímenes autoritarios que azotaron a América Latina en el siglo XX. Estableció posiciones firmes en la defensa de la libertad de expresión, lo que lo llevó a vivir en el exilio durante ciertos períodos de su vida.

Además de su labor como historiador y ensayista, Francisco Madariaga también incursionó en el ámbito de la ficción. Su producción literaria incluye novelas y relatos que reflejan su profunda conexión con la realidad social y cultural de Argentina. Entre sus obras más notables se encuentran “El espíritu de la letra” y “Sombra de un milagro”, que evidencian su estilo narrativo, cargado de simbolismo y rica en matices.

En el ámbito internacional, Madariaga tuvo un papel destacado como diplomático y defensor de la paz. A partir de 1935, se estableció en Europa y se involucrou en diversas organizaciones internacionales, promoviendo la cooperación y la comprensión entre los pueblos. Su experiencia como observador de la guerra civil española y de la Segunda Guerra Mundial le brindó una perspectiva única sobre los conflictos internacionales y la necesidad de construir un mundo más justo.

Al final de su vida, Madariaga fue reconocido no solo como un escritor y pensador relevante, sino también como un símbolo de resistencia y lucha por la libertad. Su legado continúa resonando en la actualidad, y su obra es objeto de estudio y admiración en el ámbito académico y literario.

Francisco Madariaga, con su vasta producción literaria e intelectual, se estableció como una figura clave en la historia cultural de Argentina y América Latina, y su vida es un testimonio del poder de la palabra y el pensamiento crítico en la lucha por la justicia y la verdad.

Libros relacionados de Arte

Más allá de Star Wars

Libro Más allá de Star Wars

George Lucas se metió en esto del cine por una carambola de la vida. Pero ya como alumno de la Universidad de California del Sur empezó a asombrar al mundo con alguna de sus creaciones en la pantalla. Fue su idea de hacer una "space ópera fantástica a lo Flash Gordon" lo que definitivamente le encumbró al Olimpo cinematográfico. Con la saga "La guerra de las galaxias" consiguió llevar a la práctica su sueño de crear una historia universal –la de la lucha del Bien y el Mal– con robots, androides y héroes que tienen los ideales que a todos nos gustaría tener. Y con ello forjar...

El abanico de Lady Windermere; La importancia de llamarse Ernest

Libro El abanico de Lady Windermere; La importancia de llamarse Ernest

Con "El abanico de Lady Windermere" obtuvo Wilde su primer éxito teatral de público. La crítica fue más distante. Reconocía el ingenio de los diálogos, pero insistía en la poca originalidad de los motivos (el chantaje, el abanico comprometedor, la infidelidad conyugal). "La importancia de llamarse Ernest" pondría fin a la trivialidad de sus tramas. Empezando por el difícilmente traducible juego de palabras del título, Wilde consigue expresar en esta obra su visión del mundo en varios niveles: divirtiendo al público aristocrático y arreglándoselas para comunicar al espectador...

¿Por qué el Sol es naranja?

Libro ¿Por qué el Sol es naranja?

Dicen que hace muchos muchos años los días y las noches eran todos oscuros. Había muchas muchas estrellas de diferentes formas y tamaños, pero todas eran azules... Descubre la primera historia de amor del universo.

Botero

Libro Botero

This new and spectacular series of more than 180 paintings, all of them chosen by Fernando Botero himself, and 50 of which have never been published before, reveal the essence of the feminine in his work. Four drawings on acetate inserts that Botero created exclusively for this book and an essay on the work of Botero written by the famous Mexican writer Carlos Fuentes complements this impressive survey of Botero's work. Esta nueva selección de las pinturas de Fernando Botero, es una nueva y espectacular serie de más de 180 pinturas, 50 de ellas hasta ahora inéditas y escogidas por el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas