Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Elisa y Marcela

Resumen del Libro

Libro Elisa y Marcela

Elisa Sánchez Loriga, convertida en Mario, y Marcela Gracia Ibeas se casaron en la iglesia de San Jorge de la ciudad de A Coruña el 8 de junio de 1901. Una vez descubierto el "matrimonio sin hombre", las autoridades iniciaron una persecución que las obligó a buscar refugio en Portugal primero y posteriormente en Argentina. En este libro se reconstruye su historia, se analiza el proceso al que fueron sometidas, se considera la repercusión pública del singular matrimonio y se ofrecen algunas claves para iluminar sus vidas, unidas por la amistad y el amor. En el epílogo se relatan las noticias que sobre ellas nos han llegado desde 2008.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Amigas y amantes

Cantidad de páginas 304

Autor:

  • Narciso De Gabriel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

54 Valoraciones Totales


Biografía de Narciso De Gabriel

Narciso de Gabriel (1879-1949) fue un destacado escritor y dramaturgo español, conocido por su contribución al teatro y la literatura durante la primera mitad del siglo XX. Su obra abarca una variedad de géneros, incluyendo el drama, la narrativa y el ensayo, lo que le permitió explorar diferentes aspectos de la condición humana y la sociedad de su tiempo.

Nacido en una pequeña localidad de España, Narciso creció en un entorno que fomentó su amor por la literatura. Desde joven, mostró un gran interés por las artes y, tras completar su educación, se trasladó a una ciudad más grande para perseguir sus sueños. Allí, se relacionó con otros escritores y artistas de la época, lo que le permitió nutrirse de diversas corrientes literarias y teatrales que estaban en auge, como el Modernismo y el Realismo.

Su carrera literaria comenzó a despegar en la primera década del siglo XX, cuando sus obras comenzaron a ser publicadas en revistas literarias y reconocidas en el ámbito teatral. La influencia del teatro clásico se puede ver en su trabajo, donde a menudo incorpora elementos de la tragedia y la comedia. Esto le permitió crear piezas que no solo entretenían, sino que también desafiaban las normas sociales y planteaban preguntas profundas sobre la moralidad y la existencia humana.

  • Obra Teatral: Narciso de Gabriel es especialmente conocido por sus obras de teatro. Sus piezas a menudo se centraban en conflictos humanos y dilemas éticos, explorando la complejidad de las relaciones interpersonales. Muchas de sus obras fueron representadas en importantes teatros de España, y su estilo fue aclamado por críticos de la época.
  • Narrativa y Ensayo: Además del teatro, también incursionó en la narrativa y el ensayo. Su prosa es característica por su lirismo y profundidad, lo que le permitió expresar sus pensamientos sobre la vida, el arte y la sociedad.

A lo largo de su vida, Narciso de Gabriel mantuvo una postura crítica respecto a la situación política y social de España. Durante la Guerra Civil Española, su trabajo reflejó las tensiones y divisiones que aquejaban al país, y aunque su voz fue censurada, continuó creando obras que resonaban con el dolor y la esperanza de su tiempo.

Después de la guerra, Narciso enfrentó un período difícil, marcado por el exilio y la pérdida de su influencia en el panorama cultural español. Sin embargo, continuó escribiendo y produciendo obras que, aunque menos reconocidas, seguían sumando valor a su legado literario.

A lo largo de su carrera, Narciso de Gabriel fue reconocido por su valía como autor y por su compromiso con la expresión artística. Su legado se mantiene vivo a través de sus obras, que siguen siendo estudiadas y representadas en el panorama literario contemporáneo.

El impacto de Narciso en el mundo literario español es innegable, y su capacidad para abordar temas complejos con sensibilidad y profundidad lo solidifica como una figura relevante en la historia de la literatura. Su obra no solo refleja su propia experiencia y visión del mundo, sino que también ofrece un espejo de las emociones y desafíos que aún resuenan en la sociedad actual.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

La ilusión de la justicia transicional

Libro La ilusión de la justicia transicional

Este texto se enfrenta a un reto: el de historizar los mecanismos asociados a las transiciones, en tanto práctica intelectual y política, y situar la discusión en otros términos de referencia, realizando otras preguntas e instaurando otros lenguajes para hablar de este momento histórico en diversas sociedades. Estos otros términos son los que aquí se proponen de manera general: leer el escenario transicional como un momento liminal en el que emerge la promesa de una nueva sociedad mediante los mecanismos que usa y las múltiples formas que toma la imaginación social del porvenir. La...

La Rusia de los Zares

Libro La Rusia de los Zares

Recorrido cronológico que comprende desde el siglo XVI hasta la revolución rusa de 1917. Los orígenes de este formidable imperio se remontan a la creación por el legendario Rurik de la primera entidad rusa conocida, en el año 857, si bien su esplendor llegaría con los zares Iván el Terrible, Pedro I el Grande o Catalina la Grande, para finalizar con los reinados de Alejandro y Nicolás.

La escena territorial del desarrollo

Libro La escena territorial del desarrollo

Este libro plantea, desde varios puntos de vista, la compleja relación entre territorio y desarrollo. Se propone un recorrido por los relatos que han ido estructurando una manera de pensar el desarrollo, por los actores que viven en el territorio y por las políticas que pueden orientar los procesos de desarrollo territorial. Frecuentemente se ha pensado el desarrollo a partir de fórmulas abstractas, generalizables. Pero eso supone prescindir de la enorme diversidad de la aventura humana al intentar responder a los interrogantes del devenir social, económico, cultural, ambiental. Se olvida ...

DIARIO DE UNA NIÑA EN TIEMPO DE GUERRA Y EXILIO (1938-1944)

Libro DIARIO DE UNA NIÑA EN TIEMPO DE GUERRA Y EXILIO (1938-1944)

Conxita Simarro inicia su diario en Matadepera, Barcelona (España), en marzo de 1938. Tiene once años. La caída de Cataluña durante la Guerra Civil española obliga a la familia a exiliarse a Francia. En noviembre de 1941 logran embarcar en Marsella rumbo a México. La llegada al puerto de Veracruz en el buque Serpa Pinto supone el comienzo de una nueva vida. El diario lo interrumpe en septiembre de 1944. En este diario, los acontecimientos históricos del momento se relatan entretejidos en las historias y lugares donde se desenvuelve la vida cotidiana de Conxita. Como en una película,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas