Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

En la frontera del caos

Resumen del Libro

Libro En la frontera del caos

Exclusive interviews with key political figures in Mexico—former presidents Zedillo and Salinas, and guerrilla leader Marcos—are the basis of this study that untangles the complex influences that have shaped Mexico over the past 20 years. From the Zapatistas to electoral fraud, this well-researched history accounts for many parts of Mexican politics and economy that have remained obscured by official silence. Beyond recurring catastrophes, however, this journalist finds the seed of a modern democracy in Vicente Fox's presidency, one which the author analyzes in a prologue added for this revised edition.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 368

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

88 Valoraciones Totales


Biografía de Andrés Oppenheimer

Andrés Oppenheimer es un destacado periodista, escritor y analista político argentino, conocido por su aguda visión sobre la realidad latinoamericana y su especialización en temas económicos y políticos. Nacido el 24 de noviembre de 1951 en Buenos Aires, Argentina, Oppenheimer ha dedicado su vida a estudiar y comunicar las complejidades de América Latina, convirtiéndose en un referente en el ámbito del periodismo en español.

Oppenheimer creció en un ambiente intelectual y académico, lo que influyó en su interés por la escritura y el análisis político. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en el año 1973 en la carrera de Periodismo. Su carrera comenzó en la redacción de un diario local, pero pronto se mudó a los Estados Unidos, donde continuó su formación periodística y académica.

Su carrera internacional despegó cuando comenzó a trabajar para el Miami Herald en la década de 1980. Durante su tiempo en este periódico, Oppenheimer cubrió importantes eventos políticos y sociales en América Latina, incluyendo la transición democrática en varios países de la región. Su trabajo le valió el reconocimiento y numerosos premios en el ámbito del periodismo.

En 1992, Oppenheimer publicó su primer libro titulado "Cuentos chinos: La desinformación en la era de Internet", donde abordó temas relacionados con la desinformación y el impacto de la tecnología en la comunicación. Este libro tuvo un gran impacto y se convirtió en un referente en el análisis de la información en la sociedad moderna.

A lo largo de su carrera, ha escrito varios libros que exploran diferentes aspectos de la política y la economía latinoamericana. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • "El abecé de la economía" (1993)
  • "La hora final de Castro" (1998)
  • "¡Democracia! El desafío de los nuevos gobiernos de América Latina" (2005)
  • "Crear o morir: La importancia de la innovación en el mundo actual" (2013)

Su estilo de escritura es claro y directo, lo que le permite comunicar conceptos complejos de manera accesible para el lector promedio. A lo largo de su carrera, Oppenheimer ha mantenido una postura crítica hacia los gobiernos autoritarios y ha abogado por la democracia y los derechos humanos en la región.

Además de su labor como escritor, Oppenheimer ha sido un activo comentarista en medios de comunicación, participando en programas de televisión y conferencias en todo el continente. Su programa de televisión, "Oppenheimer Presenta", se ha convertido en un vehículo importante para discutir temas de actualidad y analizar las dinámicas políticas de América Latina. En su programa, Oppenheimer entrevista a líderes políticos, economistas y figuras influyentes, promoviendo un diálogo abierto sobre los retos que enfrenta la región.

Oppenheimer también ha sido un firme defensor de la educación y la innovación como motores del desarrollo. En "Crear o morir", argumenta que la innovación es esencial para el crecimiento económico y social de América Latina, instando a los jóvenes a adoptar una mentalidad emprendedora y creativa.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia y el Premio Nacional de Periodismo en varias ocasiones. Su contribución al periodismo y al entendimiento de América Latina ha sido invaluable y ha dejado una huella imborrable en el campo.

En resumen, Andrés Oppenheimer es un intelectual comprometido con la realidad latinoamericana, cuya obra ha influido en generaciones de lectores y profesionales del periodismo. Su capacidad para analizar y comunicar los desafíos que enfrenta la región lo ha convertido en un referente indispensable para entender el dinámico panorama de América Latina hoy en día.

Más ebooks de Andrés Oppenheimer

¡Basta de historias!

Libro ¡Basta de historias!

Para Andrés Openheimer la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en la región latinoamericana es urgente, y la razón es simple: el XXI será el siglo de la economía del conocimiento. Andrés Oppenheimer, periodista influyente y siempre dispuesto a desafiar las modas políticas con inteligencia y humor, aporta en ¡Basta de historias! ideas útiles para trabajar en la principal asignatura pendiente de América Latina, la única que podrá sacarla de la mediocridad económica e intelectual: la educación. La obsesión de América Latina con su pasado ¿la ayuda a prepararse ...

Libros relacionados de Historia

¿Y cómo es posible no saber tanto?

Libro ¿Y cómo es posible no saber tanto?

¿Y cómo es posible no saber tanto? De Marda Zuluaga Aristizábal es un texto sólido y juiciosamente construido, palabra a palabra, gesto a gesto, imagen a imagen. Se trata de un análisis de las transformaciones en la definición y aplicación del deber de memoria del Estado a partir de la creación y elaboraciones del grupo de memoria histórica. Indaga por el conflicto armado colombiano desde la perspectiva de una ciudadana que, enfrentada a la vida fuera del país, se interroga por una historia que, al igual que muchos colombianos y colombianas, vivió sin saberla y mucho menos...

Pasiones carnales

Libro Pasiones carnales

La trastienda de la historia de España está llena de jugosos episodios, repletos de pasiones carnales, que alteraron el curso de los acontecimientos o los cambiaron por completo sin que oficialmente se reconozca. Marta Robles ha revisado nuestra historia en busca de todas esas aventuras amorosas y sexuales que protagonizaron reyes, reinas, mandatarios y otros poderosos: desde Rodrigo, el último rey visigodo, hasta Alfonso XIII, pasando por los demás representantes de las dinastías Astur, Borgoñona, Trastamara, Habsburgo y Borbón. El resultado demuestra que, lejos del puritanismo de la...

Contrarreforma y religiosidad popular en Cantabria

Libro Contrarreforma y religiosidad popular en Cantabria

En Cantabria las cofradías religiosas constituyeron una iniciativa aculturante de irradiación urbana proyectada al mundo campesino, a través de las órdenes mendicantes, desde mediados del siglo XVI. Su estudio permite explicar la propuesta de comunidad y de cristiano ideal diseñada en el Concilio de Trento.

El nacimiento de las instituciones

Libro El nacimiento de las instituciones

En El nacimiento de las instituciones, Enrique Krauze recupera una de las historias más apasionantes del México contemporáneo: en los turbulentos años posteriores a la Revolución, cuando se temía una invasión por parte de Estados Unidos, el presidente Plutarco Elías Calles emprendió una vasta obra de reconstrucción material e institucional. Hombres como Alberto J. Pani, Luis Montes de Oca, Manuel Gómez Morin, Moisés Sáenz y Gonzalo Robles, entre otros, se encargaron de realizar esa obra creativa con tiempo limitado y pocos recursos, pero también con claridad, profesionalismo y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas