Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

En torno a la sucesión en los títulos nobiliarios

Resumen del Libro

Libro En torno a la sucesión en los títulos nobiliarios

La primera parte de la obra, titulada Sucesión en los títulos nobiliarios, Constitución y Derecho civil, se ocupa de estudiar el origen de los títulos nobiliarios y su íntima conexión con la Corona, poniendo de relieve la consideración de éstos como nombres de honor y las singularidades propias de la sucesión en los mismos, para analizar, más tarde, la varonía en la sucesión, en relación con la discriminación por razón del sexo, a la luz de las sentencias de los tribunales españoles y de las decisiones de distintas instancias internacionales, fijando, finalmente, la atención en la Ley 33/2006, su posible inconstitucionalidad y su recta interpretación, dejando constancia de la irrelevancia, predicable, de la primogenitura y de la relevancia, plausible, de los méritos, en orden a la sucesión en los títulos dichos. La segunda parte de la obra, titulada Sucesión en los títulos nobiliarios y retroactividad de las leyes, dedica atención preferente, respecto del asunto indicado, al artículo 2 y a la Disposición Transitoria Única de la dicha Ley 33/2006, analizando críticamente ambas disposiciones. Carlos Rogel Vide, doctor por Bolonia y catedrático de Derecho civil de la Universidad Complutense de Madrid, es autor de la primera parte, siéndolo de la segunda Ernesto Díaz-Bastien, abogado de dilatada experiencia. Uno y otro se han interesado en la materia aquí tratada, habiendo participado en la redacción del Derecho nobiliario publicado en esta misma colección el año 2005. ÍNDICE I. SUCESIÓN EN LOS TÍTULOS NOBILIARIOS, CONSTITUCIÓN Y DERECHO CIVIL 7 1. LOS TÍTULOS NOBILIARIOS, SU ORIGEN, SU ÍNTIMA CONEXIÓN CON LA CORONA Y SU VIGENCIA 7 1.1. Roma y el origen de los títulos nobiliarios 7 1.2. Los títulos nobiliarios en las Partidas 8 1.3. La subsistencia de los títulos nobiliarios por su vinculación con la Corona, fons nobilitatis. El Rey y los demás títulos del Reino en la Constitución. Títulos de la Corona y Títulos del Príncipe de Asturias. La potestad, atribuida al Rey, de conceder honores y distinciones. Los artículos 56, 57 y 62 del Texto Constitucional 11 2. LOS TÍTULOS NOBILIARIOS COMO NOMBRES DE HONOR. EL NOMBRE Y EL DERECHO A LA IDENTIDAD PERSONAL 14 2.1. El título nobiliario como nombre de honor 14 2.2. El nombre como modo de identificar a la persona 16 2.3. El título nobiliario, el nombre y los apellidos 18 2.4. El nombre y los bienes y derechos de la personalidad 19 2.5. Nombre, dignidad de la persona, derechos inviolables que le son inherentes y libre desarrollo de su personalidad. El artículo 10.1 de la Constitución Española 21 2.6. La interpretación de las normas constitucionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10.2 de la Constitución. El derecho al nombre en las declaraciones, pactos y convenciones internacionales 22 3. LA SUCESIÓN EN LOS TÍTULOS Y SUS SINGULARIDADES 23 3.1. La llamada sucesión en los títulos, la herencia y su contenido 24 3.2. Sucesión irregular y sucesión regular 27 3.3. Las prerrogativas regias 29 3.4. Carácter excepcional y especial de las normas reguladoras de la sucesión en los títulos nobiliarios 30 4. VARONÍA EN LA SUCESIÓN Y PRETENDIDA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO. LA CUESTIÓN EN LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES Y EN LAS INSTANCIAS INTERNACIONALES 33 4.1. Sentencias del Tribunal Constitucional 34 4.2. Sentencias del Tribunal Supremo 36 4.3. La cuestión en las instancias internacionales 37 5. LA LEY 33/2006, SU POSIBLE INCONSTITUCIONALIDAD Y SU RECTA INTERPRETACIÓN, EN OTRO CASO; IRRELEVANCIA DE LA PRIMOGENITURA Y RELEVANCIA DE LOS MÉRITOS EN LA SUCESIÓN DE LOS TÍTULOS NOBILIARIOS 40 5.1. Gestación, exposición de motivos y articulado de la Ley 33/2006, de 30 de octubre, sobre igualdad del hombre y la mujer en el orden de sucesión de los títulos nobiliarios 40 5.2. Inconstitucionalidad, más que posible, de la Ley 33/2006 44 5.3. Recta interpretación, en su caso, de la Ley 33/2006. Igualdad entre...

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 84

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

84 Valoraciones Totales


Más ebooks de Carlos Rogel Vide

Estudios completos de Propiedad Intelectual

Libro Estudios completos de Propiedad Intelectual

Dieciseis estudios del prestigioso Catedrático Rogel Vide en los que aborda desde la óptica de la propiedad intelectual temas como: internet, la copia privada, la obra multimedia en soporte material, las nuevas tecnologías, programación televisiva, directores de escena, depósito legal, obras plásticas y derecho de cita, los derechos de alquiler y préstamo, el derecho de distribución y la enseñanza del derecho de autor.

Alimentos y auxilios necesarios para la vida

Libro Alimentos y auxilios necesarios para la vida

Esta obra contiene un análisis jurisprudencial y doctrinal minucioso de los alimentos y auxilios necesarios para la vida regulados en el Código civil e imprescindibles en tiempos de penuria económica como los que nos ha tocado vivir, tiempos en los que la protección social da paso a la solidaridad familiar. Se empieza por el análisis pormenorizado de los alimentos, dentro de los cuales se incluyen el sustento, la habitación, el vestido, la asistencia médica, la educación y la instrucción e, incluso y en su caso, los gastos de embarazo y parto, así como los funerarios. Más adelante, ...

Estudios completos de Propiedad Intelectual

Libro Estudios completos de Propiedad Intelectual

ÍNDICE * PRESENTACIÓN * I. UNIÓN, ESPECIFICACIÓN Y OBRAS DEL ESPÍRITU 1. Planteamiento 2. La cuestión en el Derecho romano: consideraciones generales; el debate entre sabinianos y proculeyanos; la media sententia del Señor Justiniano Gayo mediante 3. La cuestión en el Derecho histórico. Las Partidas. Pothier y el Código de Napoleón. El Proyecto de Código civil de 1851 4. La cuestión en el Código civil vigente. Unión inseparable y separable. Criterios de determinación de la cosa principal; el caso singular de las obras del espíritu. La escultura, la unión y la...

Libros relacionados de Derecho

Derechos, justicia y estado constitucional

Libro Derechos, justicia y estado constitucional

La aprobación de la Constitución de 1978, hace ya más de veinticinco años, comportó la transformación de las estructuras jurídico-políticas del Estado y la redefinición del rol de la magistratura y del ministerio público. Algunos de los jueces y fiscales que, aún formando parte del entramado institucional del Estado en el régimen precedente, contribuyeron al cambio político en España rinden tributo a la memoria de un compañero que se significó por su compromiso en la defensa de los derechos humanos como elemento clave de legitimidad democrática.

Mulier

Libro Mulier

Este libro nos ofrece una visión multidisciplinar sobre la situación social y jurídica de la mujer en Roma. Los distintos trabajos de investigación reunidos en esta obra colectiva nos muestran la evolución de las mujeres en las instituciones de derecho romano, evidentemente en clara relación con los diferentes períodos de la historia que afectan a la posición de la mujer. Podremos ver los escasos avances socio-jurídicos conseguidos en el seno de la sociedad con respecto a la situación general de las mujeres, así como las distintas etapas históricas, como sucede con el mito de...

Comentario a la Ley de Seguridad Privada

Libro Comentario a la Ley de Seguridad Privada

La evolución actual de la seguridad privada en una sociedad sometida a riesgos diversos es, sin duda, una evolución en términos cuantitativos y, finalmente, cualitativos. Por decirlo en otros términos, hay más seguridad privada y adicionalmente, hace más cosas y desarrolla más actividades que no pueden ser realizadas por la seguridad pública convencional. Se produce en este punto una transito entre las necesidades derivadas de nuevos riesgos y la posibilidad de su cobertura por medios tradicional ligados a la seguridad pública. Este transito es el que justifica que el legislador haya ...

Bicentenario del Código Penal de 1822: la defensa penal de la Constitución de 1812 en su contexto histórico institucional.

Libro Bicentenario del Código Penal de 1822: la defensa penal de la Constitución de 1812 en su contexto histórico institucional.

El constituyente de 1812 no duda en establecer un terminante imperativo constitucional para conminar a respetar el propio texto constitucional. El sujeto obligado es “la Nación” y el medio instrumental, el Derecho, las “leyes”. Este mismo artículo 4º de la Constitución de 1812 enunciaba algunos de los elementos jurídicos esenciales del Estado liberal de Derecho: libertad, propiedad, derechos individuales. En el presente estudio nos proponemos observar el contexto histórico político en que dicho imperativo legal se concreta por vez primera a través de la protección penal que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas